Ir al contenido principal

La LOPD a coste cero llega al congreso

Personalmente estoy ya cansado del tema del "coste cero" en adaptaciones LOPD, ya dije lo que opinaba cuando lo consideré oportuno, y ahora es tiempo que las autoridades realicen sus investigaciones y dictaminen lo que sea ajustado a ley, pero como el asunto ha ido poco a poco subiendo de nivel, tampoco sería lógico dejar sin reseñar que hace unos días se registró en la Mesa del Congreso de los Diputados una exhaustiva pregunta dirigida al Gobierno de España, relativa a los presuntos fraudes en la gestión de cursos de formación para el empleo financiados con bonificaciones de la Seguridad Social y gestionadas por la Fundación Tripartita. Esperaremos la respuesta del Gobierno.

Comentarios

  1. Eso, eso, y todo el dinero de la formación para los sindicatos, que las empresas sigan sin usar su derecho a formar a sus empleados y así va el país, y que cierren las empresas de formación, total, con el paro que tenemos apenas se notará.
    Dejar a la gente que use las herramientas legales. La empresa tiene derecho a formar a sus empleados y si quiere aprovecharlo para adaptarse a la LOPD, que lo haga, en vez de pagar a un consultor por una Ley, la LOPD, que no diferencia a la pequeña empresa y al autónomo de los grandes.
    El problema que tiene España hoy es porque la gente no se forma y las empresas nunca han usado ese servicio, y ahora que hay que apretarse el cinturón no veo mal que las empresas de formación ayuden a las Pymes en tareas como puede ser la adaptación a la LOPD.
    Yo contraté una acción formativa teórico práctica para un empleado mío, y él además de formarse, ha realizado la adaptación de la LOPD a mi empresa….qué quieres, que pague a un consultor 500€ que no tengo y mi empleado de un curso de pilates?
    Juan Trillo Soler

    ResponderEliminar
  2. Estimado Juan: gracias por comentar, pero antes conviene leerse la historia completa para no errar la interpretación.

    El caso que citas de tu propia experiencia es absolutamente legal y no puedo estar más de acuerdo contigo respecto a la necesidad de formación en las empresas y los pocos usos que se hacen de los fondos formativos.

    Tu acción ha sido formar a un empleado y que luego éste mismo realice la adaptación. Perfecto y como digo, totalmente legal.

    Lo que se denuncia es el desvío de ese dinero para pagar a un profesional (en muchos casos un chapucero) que realiza la adaptación (la hace él, no tu empleado) y su trabajo se remunera con dinero cuyo verdadero fin es la formación, no la consultoría.
    Con esto lo que se provoca es un desvío ilegal de dinero que se resta de la verdadera formación, con lo que volvemos a la situación que que denunciabas en tu comentario, así que como ves, en realidad estamos totalmente de acuerdo :-)

    ResponderEliminar
  3. En ese caso queda claro, pero me sorprende que quieran investigar el dinero de la formación en España cuando el antiguo FORCEM ha sido desfalcado por los sindicatos durante muchos años sin saber qué hacían con el dinero.
    El año pasado sólo se utilizó el 18% del dinero que generan las empresas para formación, y eso que ya estábamos inmersos en la crisis y las empresas lo utilizaron algo más, imagínate el dineral que no se ha utilizado en los años anteriores cuando España tenía una tasa de paro del 7% y la formación que se usaba no llegaba al 10%, se podría calcular cuánto se han llevado…¡¡¡¡¡
    Enhorabuena por el blog y espero que esto ayude a profesionalizar la formación de la Fundación Tripartita y España mejore un poco.
    Un saludo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Respetamos los comentarios de Anónimos, pero se agradece la firma.
Se anularán los comentarios que:
1. No tengan algún tipo de relación con la temática de la nota.
2. Tenga insultos al autor de la nota o a otros comentaristas.
3. Sean de un troll o un hoygan
4. Hagan spam.

Entradas populares de este blog

12º evento Euskal Valley sobre seguridad y privacidad en Internet.

Ayer jueves se celebró el 12º evento Euskal Valley (#EVEV12) centrado en la temática seguridad y privacidad en Internet. Por la parte de proyectos emprendedores se presentaron  Luis Ángel Del Valle  de SealPath  (solución para proteger y gestionar documentos), así como  Iker Hernández de Enigmedia  (protección de comunicaciones). Posteriormente Mikel García Larragán  presentó la actividad de la asociación Pribatua  mientras yo mismo cerraba con una exposición sobre la controvertida "ley de cookies". Beatriz López ha hecho un estupendo resumen en su blog Mis ideas 2.0 . El evento se celebró en el Espacio “Bizkaia Creativa” en BEAZ Bilbao . La "ley de cookies" from MarketingPositivo

Patrocinio del boletín Eventos Bizkaia

Cada semana, los viernes a primera hora, mas de 2.000 suscriptores por email y Linkedin, reciben el boletín Eventos Bizkaia, donde se listan por orden de fecha los próximos eventos de tipo profesional y empresarial a celebrar en la provincia. Si te interesa impactar, promocionar tu marca, oferta de empleo o producto a una audiencia de profesionales y empresarios vizcaínos, Eventos Bizkaia te ofrece llegar a ese público objetivo. 🔊 PRECIO PROMOCIONAL (enero 2025): 195€ Resto de condiciones, en el documento adjunto 👇

¿Qué estás poniendo bajo la firma de tu mail?

Un comentario de ayer en el blog sobre sanciones LOPD me recordó un tema que hace tiempo quería comentar: esos curiosos avisos supuestamente legales tan frecuentes al pie de los correos electrónicos, con más tendencia al barroquismo y la extravagancia cuanto más grande es la empresa que lo envía. Se trata de una sanción de 1.200€ a una librería, que aunque incluía en sus correos un enlace a la Política de Privacidad en su web, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) determinó que aunque sea gratuito, no es un procedimiento sencillo ya que, por un lado, la información que se desprende del enlace no permite relacionarlo de forma fácil ni con el ejercicio del derecho de oposición al tratamiento de datos con fines comerciales ni con la existencia de un procedimiento habilitado para ello y, por otro lado, dicho enlace no remite directamente al procedimiento, sino que enlaza con la información. La historia completa en Cuestión de detalles. Comenta Alejandro , de Esal Consultore...

Contacto Google My Business 2021: teléfono, email, chat

ACTUALIZADO septiembre 2021 Para los dueños de negocios que quieren gestionar sus fichas en Google My Business o Mi Negocio y optimizar su presencia en Google Maps resulta frustrante comprobar como Google va cambiando y escondiendo cada vez mas los métodos de contacto directo con su servicio de ayuda. En este artículo repasamos los métodos válidos en 2021 para contactar con Google por teléfono, email o chat. El problema cada vez mas es que aunque, como vamos a ver a continuación, aún hay métodos indicados por Google para contactar con su equipo, lo cierto es que en los últimos meses cada vez se tarda mas en recibir respuesta tras solicitar el contacto y se reportan incluso casos en los que sencillamente la llamada nunca se produce. Por si acaso, detallamos las diferentes maneras que hemos encontrado de llegar al formulario de petición de llamada. De todas formas, si es esa tu situación, y como dueño de un negocio quieres centrarte en lo tuyo, recuerda que puedes solicitar nuestros ...

El futuro tras Google I/O 2025: la revolución de la búsqueda conversacional y la IA

Google I/O 2025 ha dejado claro que la inteligencia artificial no es un añadido, sino el motor fundamental de la búsqueda futura. Atrás quedaron los días de las palabras clave solitarias; la era de las consultas complejas, multimodales y conversacionales ha llegado. AI Mode y las "AI Overviews": Respuestas Directas y Profundas El "AI Mode" en Google Search y las "AI Overviews" (resúmenes generados por IA) son la estrella de la función. Google reporta un aumento en la satisfacción del usuario y la frecuencia de búsqueda, lo que indica una adopción rápida y positiva. Para las empresas, esto significa un cambio radical: De clics a respuestas: Los usuarios obtendrán respuestas directas a sus preguntas en la parte superior de la SERP (página de resultados del motor de búsqueda), lo que podría reducir drásticamente los clics hacia las páginas web tradicionales. La optimización para "zero-click searches" se vuelve crucial. Calidad sobre cantidad...