¿Sudores fríos cuando toca conferencia en inglés (u otro idioma que conoces pero no dominas)? Google Meet puede ser tu mejor amigo en esa situación. Leo en inglés con regularidad y aunque soy consciente de que mi gramática no es perfecta y mi vocabulario limitado, también se que cuando tengo que hablarlo, mi interlocutor me entiende sin problema. Sin embargo, a la hora de escucharlo y comprender, y en especial por videoconferencia, con sus ruidos de fondo, sus micro interrupciones, etc... sumado al particular acento de cada hablante, se me hacía mas incómodo. Hasta que descubrí que el mismo sistema que en muchos vídeos de Youtube ofrece la opción de subtítulos automáticos creados a partir del reconocimiento de voz, también lo tiene Google Meet. Desde el menú de tres puntos eliges Activar Subtítulos, y luego el idioma. Puedes probar con una sesión sin nadie mas, hablando al micro en el idioma elegido y verás ir saliendo los subtitulos. De paso compruebas qué tal tu pronunciación 😁.
Google celebró su evento anual I/O, donde su CEO Sundar Pichai presentó las novedades de la compañía. Estas son algunas de las novedades mas significativas: Mejorar la experiencia en el Buscador ► Búscalo todo sobre el mundo, de todas las maneras posibles y desde cualquier lugar Se añaden 24 idiomas a Translate , que ahora admite un total de 133 que se usan en todo el mundo. Más de 300 millones de personas hablan estos idiomas recién agregados, como el mizo, utilizado por unas 800 000 personas en el extremo noreste de la India, y el lingala, utilizado por más de 45 millones de personas en África Central. Como parte de esta actualización, los idiomas indígenas de las Américas (quechua, guaraní y aymara) y un dialecto inglés (Sierra Leonean Krio) también se agregaron a Translate por primera vez. Experiencia inmersiva en Google Maps , podrás experimentar cómo es un vecindario, un punto de referencia, un restaurante o un lugar popular, e incluso sentir que está allí antes de poner un pie