Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como LOPD

Alta de ficheros en Mucho + Que Webs

Emilio de MuchoMasQueWebs me pidió una colaboración sobre el alta de ficheros en el Registro General de Protección de Datos (RGPD). El post se ha publicado hoy con el título Tutorial alta fichero proteccion datos – Como registro mi actividad en la AEPD. Dice el artículo 55 del Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica De Protección De Datos (LOPD): 2. Los ficheros de datos de carácter personal de titularidad privada serán notificados a la Agencia Española De Protección De Datos (AEPD) por la persona o entidad privada que pretenda crearlos, con carácter previo a su creación. Es decir, que inscribir los ficheros es el primer paso que se debe dar en el cumplimiento de la LOPD, puesto que es de carácter “previo” a su uso. Seguir leyendo el artículo.

Memoria AEPD 2013

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha publicado la Memoria anual de 2013, en la que da un repaso a sus actividades del año pasado, así como de los desafíos para la privacidad, tanto presentes como futuros. En la Nota de Prensa  (PDF) de presentación se destaca el mayor conocimiento de los ciudadanos sobre sus derechos, reflejado en la relevancia que otorgan a la cancelación de sus datos, cuya solicitud crece respecto a 2012. Tendencia que probablemente veamos aumentar de forma exponencial en la memoria del año próximo tras todo el ruido generado alrededor del llamado "derecho al olvido" y la Sentencia del TJUE que respalda las tesis defendidas por la AEPD respecto al buscador Google. En 2013 se ha afianzado el número de denuncias y reclamaciones presentadas ante la AEPD, situándose en 10.604 las peticiones realizadas en 2013, que a su vez han elevado el número de resoluciones dictadas (10.741), que ya había aumentado el año anterior casi un 40%. En cuan...

La protección de datos y los clientes

Colaboración en el blog de Datability: No sólo es la ley, es lo que exigen tus clientes . Esta es la introducción: Antes de nada dejemos una cosa clara: cada cual puede tener la opinión personal que le plazca sobre la LOPD, la LSSI y cualquier otra legislación relativa a la privacidad, pero lo cierto es que son las leyes actualmente en vigor y cuando se trata de consultoría, nuestra responsabilidad es asesorar a las empresas y profesionales en la correcta adecuación y cumplimiento de las mismas. Y es que sigo viendo abundantes artículos de supuestos expertos en marketing aconsejando a empresas y profesionales tomar al asalto las cada vez más abundantes opciones de mensajería instantánea para promocionar sus servicios, obviando cualquier referencia el cumplimiento normativo. Además como ya comenté en otro post , en caso de advertencia al respecto su reacción es foribunda contra quien avisa, como si éste fuera responsable de lo que dicta la ley. El día que aparezca la primera sa...

Memoria AEPD 2012

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha publicado su Memoria 2012, que recoge la evolución registrada en la actividad de las distintas áreas de la institución, los ámbitos más destacados, y los desafíos presentes y futuros en cuanto a privacidad. Como puntos destacados señalan: La actividad de la Agencia ha crecido notablemente en 2012, con un incremento del 15% en los ficheros inscritos y de casi un 40% en las resoluciones dictadas Los ámbitos en los que se ha concentrado el mayor número de denuncias han sido telecomunicaciones, videovigilancia y entidades financieras Las denuncias por suplantación de identidad, en especial en suministro y comercialización de energía y agua (222%) y en telecomunicaciones (92%), han experimentado un incremento sustancial Las solicitudes de tutelas de derecho para la cancelación de datos personales afectan, principalmente, a los ficheros de solvencia patrimonial y crédito (312) y a los de las empresas de telecomunicacion...

El fracaso de la LOPD en España

Hace algo más de un año la revista digital impulsada por la Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid me pidió una colaboración para uno de sus números. Tras la desaparición a principios de año del organismo, ayer supe que también el sitio web de la revista había sido eliminado.  Me ahorro, porque les va a dar igual, los calificativos que me merecen esta absurda eliminación de un fondo documental de alto valor y que no cuesta apenas nada mantener online. Por mi parte, reproduzco aquí el artículo, puesto que la mayor parte de su tesis no sólo no ha perdido vigencia, sino que se ha reafirmado con el tiempo. El fracaso de la LOPD en España Cuando una ley pretende regular un escenario nuevo resulta lógico que se pida un tiempo de maduración, un paréntesis que permita su extensión y aplicación a todos los afectados (tanto los sujetos obligados como los receptores de derechos) antes de realizar un análisis sobre su efectividad real sobre el terreno. El 29 de diciemb...

Guías de la AEPD sobre cloud computing y cookies

Tras celebrar su V Sesión Abierta, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha editado tres guías con consejos sobre materias relacionadas con privacidad y de reciente actualidad, como son el cloud computing y el uso de cookies. El director de la AEPD destacó durante el evento que “sin protección de datos no hay confianza y sin confianza no habrá un desarrollo sólido de la economía digital” y también que “es más importante que nunca compatibilizar la garantía del derecho a la privacidad con la promoción del desarrollo tecnológico y la actividad económica” Rodríguez Álvarez calificó el cloud computing como un paradigma de prestación de servicios que exige clarificar y adaptar numerosos aspectos relacionados con la protección de los datos. En el blog Ayuda Ley Protección Datos hemos dado un repaso y enlazado para descarga cada una de las guías: Guía para contratar cloud computing Guía para proveedores de cloud computing Guía sobre el uso de cookies Eso sí...

Analizando la peor sanción posible por spam en el blog de Sarbacán

Retomando el tema de la colaboraciones , desde el blog de Sarbacán, donde ya había colaborado con dos artículos sobre Uso legal de datos extraídos de fuentes públicas ( Parte I y Parte II ), me pidieron un post sobre el estado actual de las sanciones por spam. Un fragmento: Dejemos de lado los correos directamente fraudulentos y centrémonos en las actividades comerciales legítimas. ¿Cuál es el objetivo de un correo comercial? De una forma u otra el objetivo es conseguir ventas, clientes, suscriptores, afiliados, etc. Y todos sabemos que la confianza es un elemento clave en este proceso. Pues bien, ¿confiarías en un correo electrónico que tu sistema de correo ha calificado como spam o incluso sospechoso de fraude?  La peor sanción por spam es que el servicio de correo electrónico de tu contacto decida enviarte a la bandeja de correo no deseado y convertirte en irrelevante. Seguir leyendo

¿Quién te defiende mejor del spam: la AEPD o Google?

Estos días vuelve a haber muchas noticias sobre el enfrentamiento Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) versus Google, en este caso sobre el tema del discutido derecho al olvido. A la AEPD le encanta colgarse la medallita de que defiende al ciudadano frente a los gigantes de internet, le ha cogido el gustillo a hacerse el David frente a los Goliath que amenazan nuestra privacidad... pero mientras tanto descuida el patio de su casa y aquello de lo que de verdad debería ocuparse lo tiene descuidado por completo... con la paradoja de que en cambio Google sí se está ocupando. Me refiero a la enorme cantidad de spam comercial que sigue llegando sin cesar a nuestros casilleros de correo electrónico, en especial desde que se evidenció el fracaso de la LOPD en España y su mas que extendido incumplimiento ante la dejación de la AEPD. La ley supuestamente más dura de Europa, Listas Robinson, denuncias y sanciones de la AEPD, enlaces para desuscribirse a los que nadie caso... nada p...

Noticias LOPD 167... y final

¿Has detectado una infección en tu ordenador recientemente sin motivo aparente? ¿Ha descubierto tu antivirus malware de improviso? ¿Cómo es posible, si no has navegado por sites extraños? No te sorprendas, pues es más normal de lo que parece. Chema Alonso explica el por qué de este tipo de intrusiones en un nuevo vídeo de seguridad. Por comenzar aclarando el título, esta será (al menos de momento) la última aparición de la sección "Noticias LOPD" en este blog. En línea con la ya anunciada venta del blog Ayuda LOPD , nuevos destinos profesionales hacen que ya no le pueda dedicar el tiempo necesario a recopilar y editar esta sección. En breve habrá nuevos detalles, permanezcan a la escucha :) Metidos ya en materia, iniciamos este resumen semanal con una buena noticia:  Arrestan en España a los creadores del virus de la policía  (SpamLoco), ciberdelincuentes que llevaban tiempo lanzando la caña de una falsa notificación de la policía que bloquea el ordenador hasta que se a...

Noticias LOPD 166

Lección 17 Intypedia: Datos Personales. Guía de Seguridad para Usuarios. Alicia y Bernardo nos recuerdan las medidas recomendables para una correcta protección de los datos personales que mantenemos en nuestros sistemas informáticos, así como algunos principios básicos de seguridad y criptografía. Otra semana con "celebración" incluida:  Día internacional de la internet segura 2013 , que aprovecharon en ESET para ofrecernos estos  Consejos de seguridad para celebrar el día internacional de la Internet Segura . A lo largo de estos días pudimos leer varias entrevistas muy interesantes. Comenzamos con Pablo Pérez San José, Gerente del Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO):   ´Antes de subir una fotografía a internet hay que pensárselo´ , consejo muy razonable si tenemos en cuenta que ya llevamos  Una ventana indiscreta en cada bolsillo (El País) y que incluso  “A Rajoy le pueden haber entrado en el ordenador” (Álvaro Ortigosa, direct...

Noticias LOPD 165

Esta ha sido la semana del Día de la Protección de Datos en Europa 2013 . La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) celebró un evento al respecto, del que encontramos resúmenes en Privacidad Lógica:  20 años de Protección de Datos en España  y en Legal Today:  Suben un 50% de las denuncias a Protección de Datos y un 34% más de solicitudes de tutela de derechos . La radio también reflejó el acontecimiento con una  Entrevista de actualidad en R5  a José Luis Rodríguez Álvarez, director de la AEPD, en la que afirmó que los retos para la protección de la privacidad guardan mucha relación con las nuevas tecnologías. Tienen muchas ventajas, dice, pero también traen nuevos riesgos. Hoy en día todos tenemos "más información personal en los nuevos dispositivos" como tablets o smartphones que en nuestra propia casa. Es necesario que los usuarios de Internet protejan las contraseñas de acceso y confiar solo en los programas que provengan de compañías que nos den ...

Día de la Protección de Datos en Europa 2013

Hoy es el día de la Protección de Datos en Europa, una jornada impulsada por la Comisión Europea, el Consejo de Europa y las autoridades de Protección de Datos de los estados miembros de la Unión Europea, con el objetivo de promover el conocimiento entre los ciudadanos acerca de cuáles son sus derechos y responsabilidades en materia de protección de datos. Además, coincidiendo con la celebración de este día, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) organiza una jornada conmemorativa de los "20 Años de Protección de Datos en España", en la que intervienen diversas personalidades y expertos que representarán a todos los agentes que han participado activamente en el desarrollo de este derecho fundamental en nuestra sociedad. Traducido a lenguaje popular: que se van a reunir los altos gerifaltes a darse palmaditas en la espalda. Concretamente van a celebrar que en España: Después de 20 años de un supuesto derecho fundamental, más del 80% de los sujetos obligad...

Noticias LOPD 164

28 de enero. Día de la Protección de Datos en Europa El director de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), José Luis Rodríguez Álvarez, compareció esta semana ante la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados para informar en relación con el Proyecto de Ley de transparencia, acceso a la información y buen gobierno:  AEPD pide que la Ley de Transparencia valore si el acceso a la información guarda la privacidad del afectado (La Información). Y hablando del ejercicio del poder y el uso de datos, en el blog oficial de Google España nos explican  Qué procesos siguen los gobiernos para acceder a la información de los usuarios , importante teniendo en cuenta que Google recibió 447 solicitudes de autoridades españolas sobre datos de usuarios  (elEconomista.es). También fue la semana de comentar el lanzamiento del nuevo servicio de alojamiento Mega, que viene a sustituir a Megaupload. Los inicios han generado cierta polémica y por eso  Mega exp...

Noticias LOPD 163

Comenzamos esta edición de la recopilación semanal de noticias sobre protección de datos con un texto del experto en desaparecer de internet Samuel Parra  La empresa más sancionada por vulnerar la LOPD gana un contrato público de la Agencia de Protección de Datos , uno de esos titulares tan certeros que el recopilador sencillamente no tiene nada más que añadir. Esta semana se presentó Graph Search, la nueva herramienta de Facebook que asegura ser un buscador con lenguaje natural, al estilo: "amigos que viven en La Coruña" o "restaurantes favoritos de mis amigos en Murcia": Las claves de «Graph Search» de Facebook (ABC) y la presentación oficial . Según sus responsables, serán tus preferencias de privacidad las que determinan qué información tuya se podrá buscar o no, así que toca pasarse por el apartado de privacidad de la red social y revisar la configuración actual. Haz clic en el icono del candado en la esquina superior derecha de tu perfil en Facebook y re...

Noticias LOPD 162

Continúa el proceso de definición de la nueva legislación europea sobre protección de datos, de la que ya hemos comentado  algunos aspectos en anteriores ocasiones . El Parlamento Europeo ha discutido esta semana su propia propuesta, que al parecer endurece el proyecto inicial de la Comisión Europea:  La Eurocámara quiere restringir el uso de datos personales en Internet (El País). En ISMS Forum han publicado un  Estudio de impacto y comparativa con la normativa española de la propuesta de Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea . Veremos como termina todo el proceso y si realmente se impone de forma seria en todos los países. Claro que esto de legislar en un terreno tan cambiante y complejo como las nuevas tecnologías debe ser algo parecido a intentar hacer surf en aguas movedizas. Un reciente ejemplo en la  Directiva de retención de datos: análisis y situación en los países de la Unión  (Privacidad Lógica), sobre la que un...