Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Monday Reading Club

Neuromarketing y ventas

El elemento más importante en el cierre de una venta es indudablemente el vendedor: de su actitud, su comportamiento, su imagen, sus conocimientos, sus técnicas de venta, etc, depende un porcentaje muy alto de la consecución de un contrato tras una entrevista de ventas, pero resulta realmente difícil llegar a tal meta si además de éste factor y del propio producto/servicio que se ofrece, no controlamos una tercera variable: el comprador. Se puede afirmar que en el momento del cierre la tarea más importante de un vendedor es adueñarse de la voluntad del comprador, conseguir que la misma voluntad de venta que ha creado en su propia mente, se convierta en voluntad de compra para la otra parte. Algunos estudios han comparado la situación mental de quien se enfrenta a un proceso de compra con las reacciones de una multitud, es decir, se dejan de lado los aspectos más racionales y se deja llevar por la emotividad. Y al igual que una multitud, el comprador puede ser dominado por quien ha ...

Quinto Monday Reading Club sobre La Economía Long Tail

Este lunes se celebró la quinta edición del Monday Reading Club con La Economía Long Tail, de Chris Anderson, editor de la revista Wired, como libro a debate. En la contratapa del libro se indica: Con la llegada de Internet, un nuevo fenómeno invade el mercado, la industria y la sociedad. Se trata de la "larga cola", término acuñado por Chris Anderson y que resuena ya en los medios de comunicación de todo el mundo. La "larga cola" es la tendencia por la cual, gracias a la tecnología, el mercado de masas se está conviertiendo en un mercado de nichos: por primera vez en la sociedad de consumo, la venta de pequeñas cantidades es rentable. Y para el autor de este libro, esta novedad marcará la industria en un futuro muy próximo: en el siglo XXI, dominará el mercado quien sea capaz de acaparar las ventas minoritarias, esa larga cola que se extiende detrás de los hits casi hasta el infinito. El analista Chris Anderson nos ofrece el estudio más completo de una realidad que...

Cuarto Monday Reading Club, sobre el Manifiesto Cluetrain

El lunes se celebró la cuarta edición del Monday Reading Club (esta vez en cuatro ciudades ), con El Manifiesto Cluetrain como libro a debatir. En esta ocasión no pude asistir, pero no quiero dejar la pasar la oportunidad de recomendar la lectura de este libro, que alcanza ya la categoría de clásico. Y para que se vea que no sólo es cosa mía, ahí van algunas citas: Si cree que no necesita este libro para entender mejor su mercado... Se habrá equivocado dos veces.  Seth Godin Probablemente el libro que más veces he recomendado en mis cursos y conferencias.  Enrique Dans El Manifiesto Cluetrain es seguramente el libro más importante que puedes leer si planeas empezar un proyecto en Internet. Así de contundente.  Eduardo Arcos de  ALT1040 El Manifiesto Cluetrain es el libro que siempre hemos considerado de lectura obligada para cualquiera que tenga proyectos en Internet o pretenda tenerlos.  Alvy de Microsiervos Más: Un genial The Monday Reading Club ,...

Tercer Monday Reading Club sobre Marketing 2.0

El lunes se celebró la tercera edición de The Monday Reading Club, club de lectura alrededor del mundo del marketing, y ahí estuve como en la primera y segunda . El crecimiento de la idea ha llevado a que ya se celebre simultaneamente en dos ciudades: Madrid y Barcelona, y proximamente en otros puntos del país. En este caso se contaba con la presencia de los autores del libro a debate: Iníciate en el marketing 2.0 . En Barcelona estuvo Marc Cortes , y en Madrid Enrique Burgos . La presentación de éste último (breve y efectiva, como debe ser) dio paso a un interesante coloquio con la participación del público. El libro explica en la contraportada: Este libro presenta los nuevos medios, los nuevos soportes, la nueva manera de acercarse y relacionarse con los consumidores. Se trata de un acercamiento práctico, no centrado en la tecnología, sino en las personas y la mejor forma de usar las nuevas herramientas (los blogs, las redes sociales, los nanoblogs, el RSS o los marcadores sociales)...

Segundo Monday Reading Club en Madrid, sobre persuabilidad

¿Persuablidad? = persuasión + usabilidad Esta es la palabra que tuvieron que inventar David Boronat y Esther Pallarès para definir el concepto que plasmaron en el libro "Vender más en Internet", y que sirvió como base para la tertulia del segundo Monday Reading Club en Madrid, celebrado como el primero en la librería Fuentetaja con el patrocinio de la editorial Gestión 2000 y la presencia de la propia Esther Pallarès. Así comienza el libro: La Internet donde el usuario es el centro de nuestras preocupaciones ha llegado a su fin. O debería. Y es que llevamos demasiado tiempo derrochando excesivas energías y esfuerzos en satisfacer a un desagradecido e infiel usuario. El foco no puede seguir siendo el usuario. El foco debe desviarse desde él hacia su conversión. Conversión en cliente. Curiosamente y por muy "moderno" que pueda parecer ese debate, la tertulia en Fuentetaja acabó centrando buena parte del tiempo en algo tan clásico como el análisis de los "...

Primer Monday Reading Club, sobre "Tribus" de Seth Godin

The Monday Reading Club es una nueva inciativa (de momento en Madrid) que pretende reunir los primeros lunes de cada mes a un conjunto de apasionados por el marketing online para debatir un libro propuesto previamente. En esta ocasión y para inaugurar el evento, lo nuevo de Seth Godin: "Tribus. Necesitamos que tú nos lideres." La reunión se celebró en la librería Fuentetaja , excelente elección, una de las pocas que aún "huele" a libros, con el apoyo de la editorial Gestión 2000 , y como la idea surgió a través de Twitter, el sitio estaba lleno de tuiteros: Tristán Elósegui y Daniel Ponte los primeros por ser los impulsores (¡gracias por el trabajo!) y después Gemma Muñoz , Pedro Robledo ,  Pablo Magán , Antonio Domingo ,  Jaime Valverde , Roger Domingo , Jesús Hernández (si falta alguno echadle la culpa al Twitter Search). Y yo también , claro. El libro analiza a base de breves fragmentos con el estilo habitual del autor, los cambios que en los con...