Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Arbitraje

El arbitraje aplicado a conflictos mercantiles

El arbitraje es un procedimiento legal, basado en la Ley 60/2003, a través del cual se somete una controversia, por acuerdo de las partes, a un árbitro o a un tribunal de varios árbitros que dicta una decisión (laudo), que es de obligado cumplimiento para las partes. BOE: Ley 60/2003, de 23 de diciembre, de Arbitraje . Es conocido por todos la aplicación del arbitraje en los conflictos de consumo con particulares o en controversias laborales, así como en los asuntos del mar y del aire, pero la histórica lentitud de la justicia ordinaria y el reciente aumento de sus costas han propiciado que el arbitraje aparezca como una opción de alto valor para solventar también conflictos entre pequeñas y medianas empresas, especialmente los relacionados con los impagados y la morosidad en general, cuya incidencia se ha disparado en los últimos años como consecuencia de la crisis económica. Planteemos una situación más que habitual entre las microempresas españolas: la del gerente que tiene ...

Soluciones alternativas

Dos artículos en La Razón a cuenta del asunto de la enorme cantidad de asuntos empantanados y pendientes de resolución en la justicia española. Los jueces exigen «filtros» para salvar a los tribunales del colapso   Unos datos que no sorprenden a nadie   El juez decano de Madrid, José Luis González Armengol, denunció que la Justicia «es la asignatura pendiente desde la democracia» y que «ahora más que nunca conviene resolverlo, porque todos esos atascos y dilaciones producen una inseguridad jurídica muy perniciosa» en una época de crisis económica: «La solución la tienen los políticos», concluyó. Debe ser que no conoce Arbitrex ;-)

Incremento del 7% en los concursos de acreedores durante los últimos tres últimos meses

Como consecuencia lógica del aumento de los impagados, se está disparando igualmente el número de concursos de acreedores. Según datos obtenidos por la empresa Crédito y Caución obtenidos a partir de las insolvencias publicadas en el Boletín Oficial del Estado (BOE), durante los tres primeros meses del año los concursos de acreedores (antigua suspensión de pagos) se han incrementado un 6,9% respecto al último trimestre de 2008, hasta los 1.355 casos. Con el procedimiento del Concursos de Acreedores se persigue satisfacer la necesidad de regular el reparto de pérdidas cuando alguien no puede hacer frente a sus deudas. El Concurso de Acreedores es, por tanto, un procedimiento ideado para paliar los posibles efectos nocivos de la insolvencia, tanto de un empresario, como de un particular. Se trata, fundamentalmente, de organizar las finanzas del concursado para conseguir que el mayor número de acreedores cobren lo máximo posible. En este procedimiento se protege más a los débiles, com...

El CGPJ sugiere fomentar el arbitraje

En unas declaraciones publicadas en el diario Expansión, el vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Manuel Almenar, sugirió hoy, entre las medidas dirigidas a reducir el alto nivel de litigiosidad en España el fomento del arbitraje. La planta judicial actual no puede atender al volumen de asuntos que se plantean, y por ello se está trabajando en alcanzar fórmulas que ayuden a disminuir la litigiosidad. El CGPJ sugiere fomentar el arbitraje para reducir el alto número de litigios . Expansión.com

Un problema... y una solución

Unas 300.000 empresas de España, sobre todo pymes, están en peligro de desaparición por retraso en el cobro de facturas. La morosidad en el cobro de facturas es la causa de una de cada tres quiebras en España, especialmente entre las pymes. Unas 300.000 empresas, en peligro de desaparición por los retrasos en el cobro de facturas. elEconomista.es Propone “reformas legislativas orientadas a potenciar procedimientos judiciales breves y menos costosos que abarcasen reclamaciones de cantidades de mayor cuantía”. Otra alternativa sería “favorecer la utilización del arbitraje". Más medios y reformas para que la empresa cobre deudas. Expansión.com Más información:  Informe Ley contra la Morosidad Autor: Pere Brachfield Gracias a Julio M. y Eric E. por los enlaces. Imagen: Rafael Steil  

Aumenta en 2008 un 30% el arbitraje de las Cámaras

Interesante artículo en Expansión: El arbitraje de las Cámaras cierra 2008 con 547 laudos, un 30% más que en 2007.   El aumento es porcentualmente significativo, pero la cifra absoluta sigue siendo bajísima (547) en especial si tenemos en cuenta que estos laudos se emitieron a través de una red de 50 Cortes de Arbitraje, que viene a resulta apenas una decena anual por cada corte. Por provincias son Madrid (165) y Cataluña (143) las que lideran el uso de este sistema extrajudicial para zanjar los conflictos mercantiles, mientras que por sectores la construcción, inmobiliario, seguros, telefonía y nuevas tecnologías se consolidan como las actividades que más recurren al arbitraje. También destaca la distribución comercial, especialmente por incumplimiento de contratos, impagos y controversias societarias.

Informe del INE de impagados enero 2009

Según el último informe de efectos de comercio impagados del Instituto Nacional de Estadísitica (INE), con fecha enero 2009, el número de devoluciones aumentó un 28,8% respecto al mismo mes de 2008, resultando un total del 6,4% de efectos vencidos e impagados. En poco más de un año estamos apunto de duplicar la tasa como se puede ver en la gráfica. Pero hay otra estadística que echo en falta: ¿cuántos de estos impagados acaban resolviéndose (y en cuánto tiempo) y cuántos pasarán a insolvencia definitiva? No hay datos, pero lo que sí podemos asegurar es que todos aquellos que sean reclamados por vía justicia ordinaria, a poca oposición que plantee el deudor se demorarán durante años y años, y sin duda darán mayor satisfacción a sus abogados que a las partes en conflicto (al menos a quien reclama la deuda, porque el deudor se ve favorecido con el retraso). Si se ha sobrepasado ya la cifra de 2.500.000 de casos pendientes en el sistema judicial español y además lo jueces se declaran ...

IV Congreso Internacional de Arbitraje en Barcelona

Los socios de Cuatrecasas Gonçalves Pereira, Antonio Hierro y de Uría Menéndez, Jesús Remón, han sido nombrados nuevos co-presidentes del Club Español del Arbitraje (CEA). CEA es una plataforma que apuesta por el desarrollo de la práctica arbitral internacional en castellano y por extensión en portugués. Se fundó en 2005 y está formada por los principales despachos de abogados y profesionales independientes activos en esta área, con el objetivo de promover el arbitraje en la comunidad empresarial y jurídica y servir de foro de intercambio de ideas entre todos los especialistas. Los nuevos co-presidentes afirmaron que "Nuestro reto es acabar con la dispersión del arbitraje en España" . Asímismo desde CEA han anunciado el IV Congreso Internacional de Arbitraje  que se celebrará en Barcelona del 21 al 23 de Junio de 2009 en el que prestigiosos ponentes de diferentes países analizarán el tema propuesto: “El Arbitraje en la Crisis Económica” , con cuestiones tan importan...

Arbitrex.es

Ya está en la red la web del nuevo servicio de Grupo Millar2  : Arbitrex . En entradas anteriores he descrito las bases del Arbitraje y la situación de colapso actual de la justicia española. Ahora Arbitrex  se presenta como una solución, al tiempo innovadora y probada históricamente, al enorme problema operativo que para microempresas y pymes de España supone el atasco judicial. Algunas de las secciones: Lo que debe saber sobre el Arbitraje Ventajas del Arbitraje Preguntas frecuentes Nuestras ventajas Composición del servicio Garantía y calidad Obviamente la web sale a la luz en estado "beta" y será mejorada con el tiempo. Cualquier aportación que se te ocurra envía un correo a sugerencias(arroba)grupomillar2.es

Toc toc, ¿quién llama?, soy el Arbitraje

Según el Consejo General del Poder Judicial, en la última década el diferencial anual entre casos ingresados y resueltos ha aumentado desde los 81.000 de 1.999 a los 338.406 en 2.008, acumulándose en los juzgados españoles un total de 2.510.673 asuntos pendientes. No hace falta decir que llegados a este extremo resulta muy difícil hablar de "justicia", y que por muchas declaraciones que se hagan sobre modernización en el ámbito judicial o de planes de actuación urgente, un tapón de semejante tamaño no podrá ser resuelto ni a corto ni a medio plazo. No es una cuestión sólo de informática o de presupuestos, lo es también cultural por el profundo cambio organizativo que ha de comenzar en cada uno de los juzgados del país. Y llegados a este punto, ¿qué puede hacer una autónomo o pequeño empresario con esa letra devuelta o ese contrato incumplido? ¿Convertirlo en el 338.407 asunto pendiente del año, anticipando además los gastos de abogados, procuradores, suplidos, etc? Día ...

¿Qué es el arbitraje?

El arbitraje es el único mecanismo eficaz alternativo a la Justicia Ordinaria que permite la solución de los conflictos entre dos o más partes que, de mutuo acuerdo, deciden nombrar a un tercero independiente, denominado árbitro, y que será el encargado de resolver el litigio dictando un laudo (sentencia) que es de obligado cumplimiento. Las características más significativas del arbitraje son: Libre aceptación por las partes del sometimiento al tribunal arbitral. Cumplimiento obligatorio. El laudo equivale a una sentencia firme. Procedimiento rápido, simple y económico. El arbitraje ha sido históricamente una de las vías de resolución de litigios allí donde la justicia ordinaria tiene difícil aplicación, como los casos de guerras civiles, conflictos entre países y muy especialmente en la aplicación del derecho del mar en aguas internacionales. También son conocidas otras aplicaciones más "domésticas" del arbitraje, como son el laboral y el de consumo, representado...

El problema de los impagados

Una de las consecuencias inmediatas de cualquier crisis es el aumento de la morosidad, y esta no iba a ser diferente. El cobrador del frac se forra con la crisis y atiende un 40% más de casos en España , nos cuentan en 20minutos.es, y desde la empresa comentan: Los teléfonos arden en nuestras sedes. Hemos registrado en apenas cinco meses un incremento del 40% en el volumen de servicios solicitados, porque se está repitiendo la crisis de 1993-94. Y añaden que lo peor está por llegar. Cada mes tenemos más clientes, pero en septiembre esperamos una hecatombe. Y hay que tener en cuenta que cuando se recurre a empresas de este tipo suele ser porque la deuda lleva ya cierto tiempo en la carpeta "Pendiente de cobro" del acreedor. La mayor parte de los casos se podrían haber resuelto con mayor celeridad usando un sistema de Arbitraje . Lee atentamente el enlace, ya que durante los próximos meses oirás hablar mucho de este tema.