Ir al contenido principal

Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la empresa española 2010

Las empresas españolas mejoran su confianza en la tecnología, con estabilización o crecimientos moderados en el uso de las tecnologías más consolidadas (el 92% de las empresas disponen de ordenador), y con mayor impulso en las más recientes (el 23% de las empresas navegan por internet a través del móvil). Así lo refleja el informe “Las tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la Empresa Española, 2010”, elaborado por la Asociación Multisectorial de Empresas de la Electrónica, las Tecnologías de la Información y la Comunicación, de las Telecomunicaciones y de los contenidos digitales (AMETIC) y everis, consultora de negocio, estrategia, desarrollo de aplicaciones tecnológicas y outsourcing, con la colaboración de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, a través de red.es (ONTSI). El estudio se ha consolidado como un referente en esta su décima edición.

La telefonía móvil empresarial presenta una tendencia ascendente

El informe muestra que la mitad de las empresas ofrece ordenador a todo su personal. Por otro lado, el uso de la telefonía móvil empresarial, presenta una tendencia ascendente, alcanzando al 83% de las compañías. Asimismo, cuanto mayor es la empresa, existe mayor disponibilidad de telefonía móvil, siendo los sectores de informática, investigación y desarrollo y construcción en los que más destaca su uso. En cuanto a la voz IP (comunicación de voz en formato IP a través de Internet), el estudio refleja un aumento en su uso, ya que casi el 14% de las empresas españolas lo usan en la actualidad, un 5% más que el año anterior. Su utilización se concentra en las compañías medianas (50-250 empleados) y grandes (250 o más empleados), con el 26% y el 40% respectivamente.

Por otro lado, el estudio destaca que 1 de cada 4 empresas con 250 y más empleados realizaron en 2009 un gasto e inversión superior a 100.000 euros. Además, más del 11% realiza inversiones adicionales no tecnológicas como consecuencia de la implantación o mejora TIC.

Se estabiliza el uso de Internet en las empresas

El informe señala que un 92% de las empresas con internet disponen de conexión banda ancha fija frente a casi un 30% que usan banda ancha móvil. En este aspecto, el tipo de conexión por excelencia es directamente desde un teléfono móvil o agenda electrónica.

Asimismo, el estudio muestra una moderación en la disponibilidad de webs corporativas. El 65,4% de las empresas con web las aloja en servidor propio, aunque el uso de proveedores de internet crece 7 puntos porcentuales con respecto al año anterior.

Respecto al uso de Internet como medio publicitario, el informe señala que casi el 22% de las compañías españolas se inclinan por esta opción, sobre todo en guías electrónicas (46%). El tipo de publicidad predominante son los enlaces patrocinados en un 40% y además, el 12,6% de las empresas realiza algún tipo de acción comercial en soporte digital.

Por otro lado las fuentes de financiación para las inversiones en TIC de las empresas suelen ser recursos propios (81%), seguidos de préstamos bancarios (16%), préstamos de organismos públicos (7%) o subvenciones a fondo perdido (6%).

Crece el comercio electrónico

El análisis también dedica un apartado al uso del comercio electrónico, que con un crecimiento constante se sitúa en una tasa de casi el 43% del total de las empresas españolas. Los productos o servicios que más compañías compran por Internet son las materias primas (46%), material de oficina (34%) y material de informática (30%).

Penetración de las TIC en los profesionales autónomos

En cuanto a los datos reflejados tras analizar 1.800 entrevistas que representan un universo de más de 1.200.000 profesionales autónomos, hay que destacar que la penetración del uso de ordenadores en este colectivo alcanza el 51,2%. En cuanto al del móvil de empresa, el 68,5% cuenta con este recurso, siendo el sector de la construcción el que obtiene mayor penetración con un 93% del total de los encuestados. Asimismo, el 50% de los autónomos cuenta con teléfonos básicos sin conexión a internet, frente a un 37,2% que tiene teléfonos 3G y un 13% que cuenta con smartphones o PDA´s.

Respecto a la Red, el 56% de los autónomos usa Internet para su actividad laboral. De éstos, el 58% se conecta desde su oficina o centro de trabajo particular y el 67% lo hace diariamente. Un 47% dispone de conexión propia siendo ésta en su mayoría de banda ancha fija (92%), frente a un 10% que dispone de banda ancha móvil. El informe refleja que los profesionales autónomos utilizan internet para buscar información para su actividad en un 60% y en un 59% para la comunicación con clientes y proveedores. En cuanto a la publicidad por internet, el 8,7% de los autónomos realiza publicidad online y en un 49% recurre a guías electrónicas para anunciarse y el 30% a buscadores de uso general. Los enlaces patrocinados son el tipo de publicidad más utilizado en un 35% de los casos. Además, el 4,1% realiza acciones de marketing electrónico en la red.

El informe muestra que el 12% de los autónomos dispone de página web y el 67% aloja su web en un servidor propio. El 60% dispone de los protocolos de seguridad establecidos.

Asimismo, el 11% de los autónomos con ordenador ha invertido más de 3.000 euros en tecnologías de la información y un 6,4% ha realizado inversiones adicionales de naturaleza no tecnológica debido a la implantación o mejora de TIC. Los autónomos destacan el ahorro de tiempo (44%) y la agilidad en el trámite con proveedores y clientes (40%), como las principales ventajas de su gasto TIC.

El estudio muestra un descenso del comercio electrónico (20%) y de las compras on-line (19%), mientras que señala un ascenso de las ventas por internet (4%). Los modelos de compra, son directamente a proveedores en un 68%, seguidos de marketplaces en un 9% y ambas formas en un 21%. Por otro lado, los productos y servicios que más se demandan son las materias primas en un 52%, el material informático en un 28% y el de oficina en casi un 20% de los encuestados

En cuanto al sector TIC en las Administraciones Públicas, la página web de la Agencia Tributaria es la más visitada por un 32% de los autónomos. Por otro lado las fuentes de financiación en los autónomos suelen ser recursos propios (82%), seguidos de préstamos bancarios (13%), préstamos de organismos públicos (4%) o subvenciones a fondo perdido (3%).

La computación en nube o cloud computing

Finalmente, el estudio también dedica un apartado a la nueva tendencia de computación en nube. Entre aquellas empresas y autónomos que disponen de conexión a internet, el cloud computing asciende al 57% y al 73% respectivamente. Asimismo, el servicio de computación en nube más utilizado es el correo electrónico en internet. En cuanto al tipo de clientes de esta nueva modalidad, destaca el predominio de las pymes y el sector de servicios en la empresa privada.

Como ventajas del uso del cloud computing, las empresas y autónomos perciben el ahorro de costes, la gestión eficiente de recursos y la reducción de costes iniciales para las empresas que acaban de ponerse en marcha. Sin embargo, los principales frenos en este momento son la inseguridad, el fracaso de proyectos al no cumplir expectativas o la dependencia del proveedor a nivel servicio.

Para la elaboración de este estudio, que tiene como objetivo analizar la situación actual de las TIC en el entorno empresarial español como palanca de modernización, competitividad e innovación, se han llevado a cabo cerca de 5.000 entrevistas en empresas y a 1.800 autónomos.

(Descargar PDF 4766KB. Exige registro.)

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué estás poniendo bajo la firma de tu mail?

Un comentario de ayer en el blog sobre sanciones LOPD me recordó un tema que hace tiempo quería comentar: esos curiosos avisos supuestamente legales tan frecuentes al pie de los correos electrónicos, con más tendencia al barroquismo y la extravagancia cuanto más grande es la empresa que lo envía. Se trata de una sanción de 1.200€ a una librería, que aunque incluía en sus correos un enlace a la Política de Privacidad en su web, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) determinó que aunque sea gratuito, no es un procedimiento sencillo ya que, por un lado, la información que se desprende del enlace no permite relacionarlo de forma fácil ni con el ejercicio del derecho de oposición al tratamiento de datos con fines comerciales ni con la existencia de un procedimiento habilitado para ello y, por otro lado, dicho enlace no remite directamente al procedimiento, sino que enlaza con la información. La historia completa en Cuestión de detalles. Comenta Alejandro , de Esal Consultore

Contacto Google My Business 2021: teléfono, email, chat

ACTUALIZADO septiembre 2021 Para los dueños de negocios que quieren gestionar sus fichas en Google My Business o Mi Negocio y optimizar su presencia en Google Maps resulta frustrante comprobar como Google va cambiando y escondiendo cada vez mas los métodos de contacto directo con su servicio de ayuda. En este artículo repasamos los métodos válidos en 2021 para contactar con Google por teléfono, email o chat. El problema cada vez mas es que aunque, como vamos a ver a continuación, aún hay métodos indicados por Google para contactar con su equipo, lo cierto es que en los últimos meses cada vez se tarda mas en recibir respuesta tras solicitar el contacto y se reportan incluso casos en los que sencillamente la llamada nunca se produce. Por si acaso, detallamos las diferentes maneras que hemos encontrado de llegar al formulario de petición de llamada. De todas formas, si es esa tu situación, y como dueño de un negocio quieres centrarte en lo tuyo, recuerda que puedes solicitar nuestros

Imágenes libres y gratis (de verdad) ⦗ACTUALIZADO 2023⦘

Antes de nada aclaro el título: digo "de verdad" porque se da con cierta frecuencia una confusión respecto al término "libre" asociado a imágenes, equiparándolo a "puedo hacer con esto lo que quiera", pero resulta que no es así exactamente. Sin entrar en detalles técnicos, tenemos tres situaciones básicas: Derechos de autor (copyright) vigentes: el autor o herederos mantiene los derechos sobre la obra y cualquier uso necesita de su consentimiento. Dominio público: el periodo de protección legal de los derechos de autor ha terminado y la imagen puede ser usada por cualquiera. Creative Commons: el autor cede parte o todos los derechos sobre su obra de forma voluntaria en función de unas licencias predefinidas. Existen por tanto imágenes que sí son "libres" en sentido estricto, es decir, que puedes utilizarlas gratis para cualquier uso (incluso comercial), transformarlas como quieras y no se requiere atribución ninguna a su autor original: se trat

Google I/O 2023

La convención anual de desarrolladores de Google ha traído este año muchas novedades, en especial relacionadas con la inteligencia artificial. En el blog de desarrolladores: 100 things we announced at I/O 2023 En Youtube puedes ver las dos horas de keynote principal, con Sundar Pichai y otros directivos. Si prefieres una versión abreviada y en castellano, en el blog oficial España: Google I/O 2023: una IA más útil para todo el mundo Hay que tener en cuenta que el cambio que probablemente tendrá más incidencia a corto plazo (la versión Bard en las búsquedas) aún no se ha extendido a  todos los países y no tiene versión en castellano. Bard será más visual tanto en sus respuestas como en sus indicaciones. Podrás preguntarle cosas como "¿Cuáles son algunos lugares de interés turístico de Nueva Orleans que no te puedes perder?", y además del texto, obtendrá una respuesta útil junto con imágenes ricas para darte una idea mucho mejor de lo que estás explorando.

Cómo crear un eslogan para tu página Google Plus

Un pequeño detalle que ha pasado desapercibido en la nueva versión de Google+ es la posibilidad de añadir un eslogan o lema para la página de Google My Bussines (Mi Negocio). Para hacerlo, lo primero es que hay que entrar en la nueva versión de Google Plus y luego hacer clic sobre el botón "Editar Perfil". Ahí verás que debajo del nombre hay un espacio que permite introducir un texto con el límite de 140 caracteres.  Así es el resultado: