Ir al contenido principal

Noticias LOPD 112

Gato navideño vigilante LOPD
Cerrando ya el año continúan los tradicionales resúmenes, como el Resumen INTECO de las principales amenazas y actuaciones del 2011, que explica que durante este año se ha visto un incremento en la difusión del malware alentado en cierta medida por la, cada vez mayor, penetrabilidad de las redes sociales y tecnologías de TI en la vida de los usuarios y PYMES. Además se ha constatado que plataformas que parecían estar a salvo, también han sido objeto de ataques como resultado de un aumento en la popularidad de las mismas.

También lo han hecho en Hispasec, en un Resumen de seguridad de 2011 (Parte I, Parte II, Parte III), con las noticias más importantes publicadas en su conocido Boletín "Una al día".

Finalmente en Winchester 73 resumieron lo Qué nos dejó el 2011 sobre protección de datos y en Computerworld nos pintaron este Retrato del mundo TIC en 2011.

Tras los cierres de año, comienzan a llegar las apreturas del siguiente y las predicciones como la de CSO: En 2012 habrá más amenazas de seguridad y más peligrosas, ya que al parecer el sector TI espera un aumento en el número y sofisticación de las amenazas para 2012.

Interesante el relato de Samuel Parra sobre la Asociación Videográfica Española Independiente (AVEI), que adoptó la decisión en 2008 de denunciar a un gran listado de páginas webs (blogs, foros, portales…), personales y profesionales porque, según ellos, no estaban respetando el artículo 10 de la LSSI. Pero la AEPD no está para tonterías y le deja la cosas bien claras a AVEI, en una resolución que aunque aún no ha sido publicada, Samuel nos explica en: La AEPD no cae en la trampa de la Asociación Videográfica Española.

Su móvil es tan o más inseguro que su PC, aseguran en El País. Para espiar la comunicación entre un móvil GSM y su operadora basta con un Motorola de hace siete años y un programa que cualquiera se descarga de Internet. Según el criptógrafo berlinés Karsten Nohl, estas herramientas no sólo permiten escuchar conversaciones y leer SMS ajenos, sino incluso emular un teléfono y su tarjeta SIM (más del 80% de los móviles en el mundo operan en GSM). Con esta información resulta lógico que Las empresas requieren de más seguridad ante el mayor uso de móviles, como cuentan en iProfesional.

"Hacer de Internet un lugar seguro es una obligación", entrevista en El País con Natalia Martos, directora de privacidad del Grupo PRISA recientemente reconocida con la Cruz de la Orden del Mérito del Cuerpo de la Guardia Civil, por su ayuda a las fuerzas de seguridad del Estado.

Nueve de cada diez internautas españoles utiliza redes sociales y se implican cada vez más en proteger su privacidad: El Observatorio de la Seguridad de la Información de INTECO ha dado a conocer los resultados de la última oleada del “Estudio sobre la seguridad de la información y la e-confianza de los hogares españoles”, con datos para el 2º cuatrimestre de 2011. Los usuarios de redes sociales ya son un 90% del total de los internautas españoles. Son ciudadanos conscientes de la seguridad y protegen su privacidad a la hora de determinar quién puede acceder a la información que publican en sus perfiles, según las conclusiones del Estudio.


Más noticias sobre protección de datos y seguridad de la información:

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Soluciones "a coste cero"?: empecemos a poner un poco de orden

Importantísimo artículo publicado ayer en El Mundo (otro documento imprescindible a partir de ahora en la carpeta de cualquier consultor, pincha la imagen para verlo más grande) denunciando el mal uso de los fondos para formación de trabajadores con el fin de enmascarar la prestación de servicios de consultoría en protección de datos: La protección de datos se financia con el Forcem. La antigua Forcem, ahora denominada Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo, vuelve a estar en entredicho y otra vez es por el uso de los fondos destinados a la formación de trabajadores que gestiona. Empresas dedicadas a la implantación de la protección de datos están utilizando los recursos destinados a cursos de formación como reclamo para pagar sus servicios, en los que la formación únicamente sirve en ocasiones sólo para encubrir la financiación de los recursos. Es lo que ellos denominan la adaptación a la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) "a coste cero" en algunos anun

¿Qué estás poniendo bajo la firma de tu mail?

Un comentario de ayer en el blog sobre sanciones LOPD me recordó un tema que hace tiempo quería comentar: esos curiosos avisos supuestamente legales tan frecuentes al pie de los correos electrónicos, con más tendencia al barroquismo y la extravagancia cuanto más grande es la empresa que lo envía. Se trata de una sanción de 1.200€ a una librería, que aunque incluía en sus correos un enlace a la Política de Privacidad en su web, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) determinó que aunque sea gratuito, no es un procedimiento sencillo ya que, por un lado, la información que se desprende del enlace no permite relacionarlo de forma fácil ni con el ejercicio del derecho de oposición al tratamiento de datos con fines comerciales ni con la existencia de un procedimiento habilitado para ello y, por otro lado, dicho enlace no remite directamente al procedimiento, sino que enlaza con la información. La historia completa en Cuestión de detalles. Comenta Alejandro , de Esal Consultore

Contacto Google My Business 2021: teléfono, email, chat

ACTUALIZADO septiembre 2021 Para los dueños de negocios que quieren gestionar sus fichas en Google My Business o Mi Negocio y optimizar su presencia en Google Maps resulta frustrante comprobar como Google va cambiando y escondiendo cada vez mas los métodos de contacto directo con su servicio de ayuda. En este artículo repasamos los métodos válidos en 2021 para contactar con Google por teléfono, email o chat. El problema cada vez mas es que aunque, como vamos a ver a continuación, aún hay métodos indicados por Google para contactar con su equipo, lo cierto es que en los últimos meses cada vez se tarda mas en recibir respuesta tras solicitar el contacto y se reportan incluso casos en los que sencillamente la llamada nunca se produce. Por si acaso, detallamos las diferentes maneras que hemos encontrado de llegar al formulario de petición de llamada. De todas formas, si es esa tu situación, y como dueño de un negocio quieres centrarte en lo tuyo, recuerda que puedes solicitar nuestros

Cómo eliminar las reseñas negativas en Google

Nos siguen llegando peticiones de empresas, comercios y todo tipo de negocios afectados por reseñas negativas en Google Maps que consideran injustas o incluso directamente falsas, con la intención de eliminarlas. Seamos sinceros: el propio Google cuando miramos las reseñas de negocios nos advierte: "las reseñas no se verifican". Si no ha sido verificada previamente, ¿cómo indicar que es falsa? Al final no deja de ser la palabra de uno contra la de otro, y es por eso que pocas veces se anulan reseñas. En cualquier caso, y por intentarlo que no quede: éste es el procedimiento oficial para solicitar la revisión de una reseña en Google. Los cuatro pasos para eliminar una reseña que viola las pautas de Google 1. Marcar la revisión en el panel Ve a tu panel de Google Mi Empresa. Puedes hacer esto de dos maneras. Primero, puedes buscar el nombre de la empresa en Google y deberías ver un panel emergente. También puedes ir a este enlace: https://business.google.com/locations . Una vez

Imágenes libres y gratis (de verdad) ⦗ACTUALIZADO 2023⦘

Antes de nada aclaro el título: digo "de verdad" porque se da con cierta frecuencia una confusión respecto al término "libre" asociado a imágenes, equiparándolo a "puedo hacer con esto lo que quiera", pero resulta que no es así exactamente. Sin entrar en detalles técnicos, tenemos tres situaciones básicas: Derechos de autor (copyright) vigentes: el autor o herederos mantiene los derechos sobre la obra y cualquier uso necesita de su consentimiento. Dominio público: el periodo de protección legal de los derechos de autor ha terminado y la imagen puede ser usada por cualquiera. Creative Commons: el autor cede parte o todos los derechos sobre su obra de forma voluntaria en función de unas licencias predefinidas. Existen por tanto imágenes que sí son "libres" en sentido estricto, es decir, que puedes utilizarlas gratis para cualquier uso (incluso comercial), transformarlas como quieras y no se requiere atribución ninguna a su autor original: se trat