Ir al contenido principal

Mesa redonda sobre @tusentidocomun en internet

La Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) de INTECO abrió el debate de la seguridad en Internet en una mesa redonda con expertos en medios digitales.

“Lo que no hagas en la vida offline, no lo hagas en la online” fue una de las frases más repetidas y retwitteadas, dicha por Gaby Castellanos. La mesa redonda fue organizada por el Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO), a través de la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI), con motivo del Día Internacional de la Seguridad de la Información, que se celebra anualmente el 30 de noviembre.

Durante dos horas, expertos en medios online y redes sociales se juntaron en una mesa redonda para discutir, junto a los asistentes y centenares de twitteros que siguieron el evento online, sobre si estamos seguros o no en los medios digitales, y si realmente somos conscientes de que debemos protegernos. El evento se retransmitió en streaming y fue un éxito de participación online, consiguiendo posicionar a #tusentidocomún como trending topic.

Marcos Gómez, Subdirector Programas de INTECO, moderó la participación de José Antonio Gallego, presidente de la Aerco; Juan Merodio, CEO Grupo Ellas; Javier Fernández-Villacañas, especialista tecnológico de la COPE; Juan Domingo Farnós, investigador de Tecnologías Educativas en la URV; Diego Pons, exitoso videobloguero; y Gaby Castellanos, CEO de Sr.Burns.

La mesa redonda empezó hablando sobre la protección de los equipos, antivirus, cortafuegos, contraseñas y otros hábitos que la OSI fomenta, por ejemplo, facilitando programas de protección gratuitos. Uno de los temas con más controversia fue la privacidad y la presencia en redes sociales, pues los primeros responsables somos nosotros mismos de saber qué hacemos público y ser capaces de pensar en el futuro. Como comentó José Antonio Gallego “los adolescentes de hoy en día van a tener un pasado documentado”.

El acto finalizo dejando una conclusión sobre la mesa: Internet nos ofrece unas posibilidades increíbles para mejorar la vida, pero debemos ser conscientes de los riesgos. Los hábitos seguros en Internet parecen de sentido común, pero aún no lo son. Por ello, la OSI enmarcó el acto bajo la campaña “Tu Sentido Común” en Internet, una campaña que pretende crear conciencia de las prácticas seguras. Como apuntó Diego en la mesa, “¿quién se preocupa de la seguridad hasta que no tiene un accidente?”, en la mesa se explicaron algunos. Así más de uno salió del evento con deberes “al llegar a casa voy a renovar las contraseñas”.

Desde INTECO se insiste que la concienciación ciudadana es de vital importancia ante una sociedad cada vez más digitalizada. Peligros como el fraude bancario online o el malware, que infecta equipos o roba datos personales, se contagian de forma inconsciente de un internauta a otro. Según un estudio del Instituto en el 2010 hasta un 53,1% de los usuarios de Internet ha sufrido algún intento de fraude. Ayer se dejó patente en la mesa redonda que para acabar con estas prácticas es básico que todos seamos conscientes haciendo especial hincapié en la educación de los más jóvenes.

Si algo se recordó es que los internautas tenemos un organismo para consultar cualquier problema o duda sobre la seguridad en Internet: la Oficina de Seguridad del Internauta, www.osi.es.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué estás poniendo bajo la firma de tu mail?

Un comentario de ayer en el blog sobre sanciones LOPD me recordó un tema que hace tiempo quería comentar: esos curiosos avisos supuestamente legales tan frecuentes al pie de los correos electrónicos, con más tendencia al barroquismo y la extravagancia cuanto más grande es la empresa que lo envía. Se trata de una sanción de 1.200€ a una librería, que aunque incluía en sus correos un enlace a la Política de Privacidad en su web, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) determinó que aunque sea gratuito, no es un procedimiento sencillo ya que, por un lado, la información que se desprende del enlace no permite relacionarlo de forma fácil ni con el ejercicio del derecho de oposición al tratamiento de datos con fines comerciales ni con la existencia de un procedimiento habilitado para ello y, por otro lado, dicho enlace no remite directamente al procedimiento, sino que enlaza con la información. La historia completa en Cuestión de detalles. Comenta Alejandro , de Esal Consultore

Contacto Google My Business 2021: teléfono, email, chat

ACTUALIZADO septiembre 2021 Para los dueños de negocios que quieren gestionar sus fichas en Google My Business o Mi Negocio y optimizar su presencia en Google Maps resulta frustrante comprobar como Google va cambiando y escondiendo cada vez mas los métodos de contacto directo con su servicio de ayuda. En este artículo repasamos los métodos válidos en 2021 para contactar con Google por teléfono, email o chat. El problema cada vez mas es que aunque, como vamos a ver a continuación, aún hay métodos indicados por Google para contactar con su equipo, lo cierto es que en los últimos meses cada vez se tarda mas en recibir respuesta tras solicitar el contacto y se reportan incluso casos en los que sencillamente la llamada nunca se produce. Por si acaso, detallamos las diferentes maneras que hemos encontrado de llegar al formulario de petición de llamada. De todas formas, si es esa tu situación, y como dueño de un negocio quieres centrarte en lo tuyo, recuerda que puedes solicitar nuestros

Imágenes libres y gratis (de verdad) ⦗ACTUALIZADO 2023⦘

Antes de nada aclaro el título: digo "de verdad" porque se da con cierta frecuencia una confusión respecto al término "libre" asociado a imágenes, equiparándolo a "puedo hacer con esto lo que quiera", pero resulta que no es así exactamente. Sin entrar en detalles técnicos, tenemos tres situaciones básicas: Derechos de autor (copyright) vigentes: el autor o herederos mantiene los derechos sobre la obra y cualquier uso necesita de su consentimiento. Dominio público: el periodo de protección legal de los derechos de autor ha terminado y la imagen puede ser usada por cualquiera. Creative Commons: el autor cede parte o todos los derechos sobre su obra de forma voluntaria en función de unas licencias predefinidas. Existen por tanto imágenes que sí son "libres" en sentido estricto, es decir, que puedes utilizarlas gratis para cualquier uso (incluso comercial), transformarlas como quieras y no se requiere atribución ninguna a su autor original: se trat

Google I/O 2023

La convención anual de desarrolladores de Google ha traído este año muchas novedades, en especial relacionadas con la inteligencia artificial. En el blog de desarrolladores: 100 things we announced at I/O 2023 En Youtube puedes ver las dos horas de keynote principal, con Sundar Pichai y otros directivos. Si prefieres una versión abreviada y en castellano, en el blog oficial España: Google I/O 2023: una IA más útil para todo el mundo Hay que tener en cuenta que el cambio que probablemente tendrá más incidencia a corto plazo (la versión Bard en las búsquedas) aún no se ha extendido a  todos los países y no tiene versión en castellano. Bard será más visual tanto en sus respuestas como en sus indicaciones. Podrás preguntarle cosas como "¿Cuáles son algunos lugares de interés turístico de Nueva Orleans que no te puedes perder?", y además del texto, obtendrá una respuesta útil junto con imágenes ricas para darte una idea mucho mejor de lo que estás explorando.

Cómo crear un eslogan para tu página Google Plus

Un pequeño detalle que ha pasado desapercibido en la nueva versión de Google+ es la posibilidad de añadir un eslogan o lema para la página de Google My Bussines (Mi Negocio). Para hacerlo, lo primero es que hay que entrar en la nueva versión de Google Plus y luego hacer clic sobre el botón "Editar Perfil". Ahí verás que debajo del nombre hay un espacio que permite introducir un texto con el límite de 140 caracteres.  Así es el resultado: