Ir al contenido principal

Jornada Pribatua sobre Ciberseguridad e Infraestructuras Críticas

La cuarta jornada Pribatua, celebrada el miércoles 4 de Junio en el Salón de Actos del Edificio Plaza de Bizkaia del Gobierno Vasco en Bilbao, se dedicó al tema “Ciberseguridad e Infraestructuras Críticas” en colaboración con el Eusko Jaurlaritza / Gobierno Vasco, Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial - SPRI - Eusko Jaurlaritzako Enpresa Garapenerako Euskal Agentzia, la Fundación BiscayTIK Fundazioa y el patrocinio de Omega Peripherals.

Jornada Pribatua sobre Ciberseguridad e Infraestructuras Críticas

Empezando por aclarar a qué se refiere el concepto "infraestructuras críticas", en Biantik lo explican a la perfección:
(...) las infraestructuras estratégicas: son instalaciones, redes, sistemas y equipos físicos y de tecnología de la información sobre las que descansa el funcionamiento de los servicios esenciales. (...) Algunos ejemplos serían, los 12 sectores estratégicos: Administración, espacio, industria nuclear, industria química, instalaciones de investigación, agua, energía, salud, Tecnologías de la Información y las Comunicaciones/TIC (Sistemas, tecnologías, hardware, software, centros de control, redes, dispositivos fijos, dispositivos móviles), sistema financiero y tributario, transporte y alimentación.
¿Y por qué debemos preocuparnos por su seguridad? Pues por ejemplo porque determinadas vulnerabilidades en sus sistemas pueden llevar a un control desde el exterior de plantas industriales o incluso a matar animales por internet. Para más información aquí hay un estudio de INTECO sobre la seguridad en este tipo de sistemas de control, acompañado de otros enlaces a ejemplos de ataques a infraestructuras críticas.

Entrando ya en lo que fue el evento en si, tras la oportuna introducción del presidente de Pribatua, se dio paso a la primera ponencia por parte de Iñigo Garcia Merino, miembro del subcomité de mejora del CISA y consultor/auditor Senior en Seguridad de la Información en Deloitte. Explicó como aún se da un desequilibrio en este tipo de instalaciones entre la seguridad física (abundante) y la lógica (corta), y los problemas que generan desarrollos a medida faltos en ocasiones de actualizaciones o incluso casos en los que como sistema operativo se usa aún Windows XP, sin soporte ya por parte de Microsoft. Expuso los mitos más frecuentes que se encuentran entre los responsables: estamos aislados de internet (pero luego hay directivos con privilegios de acceso remoto incluso desde un móvil), los cortafuegos nos aislan de la red, la seguridad es responsabilidad del integrador o no somos objetivo de nadie. Sin embargo se han documentado millones de sistemas expuestos en internet.

A continuación Jesús Soler Lorent, Responsable del área Jurídica en Global Factory, responsable del Grupo de Estudios de NNTT del Ilustre Colegio de Abogados del Señorío de Vizcaya y profesor del Máster Universitario en Abogacía en UPV/EHU y Universidad de Deusto realizó un análisis desde un plano jurídico de la Ley 8/2011 de protección de las infraestructuras críticas. Nos presentó el dilema entre seguridad y derechos fundamentales, subrayó la falta de un régimen sancionador en la ley y comentó algunas de las características del Catálogo Nacional de Infraestructuras Estratégicas, que es por ley secreto
(...) calificación que comprende, además de los datos contenidos en el propio Catálogo, los equipos, aplicaciones informáticas y sistemas de comunicaciones inherentes al mismo, así como el nivel de habilitación de las personas que pueden acceder a la información en él contenida.
Art. 4.3 del Real Decreto 704/2011, por el que se aprueba el Reglamento de protección de las infraestructuras críticas.

Finalmente Cesar Sicre, Gerente del CyberSOC de Deloitte habló sobre tendencias en ciberseguridad, Security as a Service y Centros de Operaciones de Seguridad. Ahí volvió a surgir la cuestión de cómo el factor humano de la cadena de seguridad es el eslabón más débil y por tanto son cada vez más frecuentes y sofisticados los ataques a través de la ingeniería social.

Para terminar una mesa redonda (figurada) con todos los participantes y turno para preguntas de los asistentes, donde también aparecieron experiencias de primera mano que dieron mucho valor a la información.

Sin duda una jornada de verdadero interés, con ponentes que además de ofrecernos un sólido conocimiento, supieron ser amenos. En una mañana y con el añadido de un amplio tiempo de café que además sirviera de espacio de networking. Y todo ello bajo la atenta batuta de Dani Villar que marcó los tiempos con exactitud poco habitual en este tipo de eventos.

Eso sí, sólo para asociados a Pribatua e invitados especiales, pero de cara a futuras jornadas del mismo o mayor interés eso es algo que puedes solventar si te apuntas :-)

D. Villar, presidente de Pribatua, presenta el evento junto a I. Suarez de SPRI y J. Martin de BiscayTIK

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué estás poniendo bajo la firma de tu mail?

Un comentario de ayer en el blog sobre sanciones LOPD me recordó un tema que hace tiempo quería comentar: esos curiosos avisos supuestamente legales tan frecuentes al pie de los correos electrónicos, con más tendencia al barroquismo y la extravagancia cuanto más grande es la empresa que lo envía. Se trata de una sanción de 1.200€ a una librería, que aunque incluía en sus correos un enlace a la Política de Privacidad en su web, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) determinó que aunque sea gratuito, no es un procedimiento sencillo ya que, por un lado, la información que se desprende del enlace no permite relacionarlo de forma fácil ni con el ejercicio del derecho de oposición al tratamiento de datos con fines comerciales ni con la existencia de un procedimiento habilitado para ello y, por otro lado, dicho enlace no remite directamente al procedimiento, sino que enlaza con la información. La historia completa en Cuestión de detalles. Comenta Alejandro , de Esal Consultore...

Contacto Google My Business 2021: teléfono, email, chat

ACTUALIZADO septiembre 2021 Para los dueños de negocios que quieren gestionar sus fichas en Google My Business o Mi Negocio y optimizar su presencia en Google Maps resulta frustrante comprobar como Google va cambiando y escondiendo cada vez mas los métodos de contacto directo con su servicio de ayuda. En este artículo repasamos los métodos válidos en 2021 para contactar con Google por teléfono, email o chat. El problema cada vez mas es que aunque, como vamos a ver a continuación, aún hay métodos indicados por Google para contactar con su equipo, lo cierto es que en los últimos meses cada vez se tarda mas en recibir respuesta tras solicitar el contacto y se reportan incluso casos en los que sencillamente la llamada nunca se produce. Por si acaso, detallamos las diferentes maneras que hemos encontrado de llegar al formulario de petición de llamada. De todas formas, si es esa tu situación, y como dueño de un negocio quieres centrarte en lo tuyo, recuerda que puedes solicitar nuestros ...

En el canal Youtube Solo de Interés

 Los lectores mas veteranos de este blog recordarán que hace lustros 😓, cuando existía Google Plus (QEPD) solíamos reunirnos en Hangout (otra herramienta RIP) un grupo de profesionales del marketing online para charlar sobre diferentes cuestiones relacionadas. Recientemente, con el impulso de Regina Castejón, hemos retomado la costumbre en el canal Youtube Solo de Interés y realizado varias charlas sobre temas variados de actualidad tecnológica. Dejo por aquí los vídeos y te invito a suscribirte al canal y no perderte la temporada 2025.

OFERTóN ▶️ Notas de prensa internacionales

Nuestro partner en USA nos traslada esta oferta por la cual una nota de prensa con impacto internacional, cuyo coste habitual es de 295€, pasa a costar 195€ hasta el 30/12 , con la posibilidad de usarla a lo largo de todo 2025. Hemos publicado ya una decena de notas de este tipo y en general los resultados son mas que satisfactorios e incluso en algún caso francamente espectaculares (cuando nuestro partner ha conseguido meter la publicación en Google News, las cifras de visitas a la web se disparan). Ejemplo con cliente real en su Analytics: de 500 visitas diarias como media a un pico de casi 3.000 y un total de 8.000 visitas extra. Se trata de una empresa tecnológica que con esta acción generó pedidos por valor de unas 15 veces el coste de la acción (aparte de los beneficios en branding y SEO). IMPORTANTE: oferta hasta 30/12/2024. A partir de entonces volvemos al precio de catálogo. CONTACTO: mkpositivo@gmail.com - 661746506

Boletín Eventos Bizkaia

Marketing Positivo lanza un nuevo proyecto: un sitio web y boletín semanal con información de valor para profesionales en el área de Bizkaia. ¿Te ha pasado alguna vez enterarte tarde de un evento o haber olvidado inscribirte a tiempo? No volverá a ocurrir. El nuevo boletín semanal de Eventos Bizkaia te enviará cada viernes un listado de próximos eventos profesionales y empresariales en la provincia con el enlace directo a la inscripción y toda la información disponible. Es gratis, ahora y para siempre, y sólo tienes que inscribirte aquí para comenzar a recibirlo. 👉 subscribepage.io/ASvQVj O si prefieres recibirlo por LinkedIn, es aquí 👉  https://www.linkedin.com/newsletters/7267434525285126145/ ¡No vuelvas a perderte un evento!