
You will find more statistics at Statista
Nada mas y nada menos que un 75% de las aplicaciones sometidas a examen solicitaron uno o más permisos al usuario. Los más comunes fueron la ubicación, la identificación del dispositivo y el acceso a otras cuentas, a la cámara y a los contactos. En el 59% de las apps a los participantes no les resultó fácil encontrar las informaciones relativas a la privacidad antes de proceder a la instalación. En este sentido, se ha constatado que muchas aplicaciones ofrecían escasa información de por qué recopilan información personal y para qué la utilizan, remitían a otras páginas web con políticas de protección de datos que no se adaptaban a la aplicación en cuestión o llevaban a páginas en las que se solicitaba que el usuario iniciase una sesión.
La Agencia Española de Protección de datos (AEPD) que participó en el estudio como miembro de GPEN ha publicado una Nota de Prensa con los detalles de las conclusiones mas significativas del estudio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Respetamos los comentarios de Anónimos, pero se agradece la firma.
Se anularán los comentarios que:
1. No tengan algún tipo de relación con la temática de la nota.
2. Tenga insultos al autor de la nota o a otros comentaristas.
3. Sean de un troll o un hoygan
4. Hagan spam.