Ir al contenido principal

Sobre la Red Neutral

No había comentado nada sobre el asunto de la red neutral y como Jesús Encinar explica perfectamente la importancia del asunto, reproduzco aquí su artículo sobre el tema:

Sin una Red Neutral idealista.com no habría nacido

Estamos viviendo un momento decisivo para el futuro de las compañías de internet en España. La Red Neutral, uno de los pilares sobre los que se ha basado el gran crecimiento de internet desde los 90s, está ahora siendo socavado por grandes empresas que intentan cambiar las reglas del juego para crear aún mayores monopolios. Si desde el mundo político y regulatorio no se lucha por mantener esta idea fundacional y clave de internet perderemos una de las pocas esperanzas que tenemos de crear empleo, riqueza y desarrollo en los próximos años.

¿Por qué se ataca ahora a la Red Neutral?

Hay dos grandes corrientes de fondo que están transformando de manera sustancial el uso de internet.
  1. Por una parte en los próximos meses se venderán por primera vez más smartphones que móviles habituales. Eso hace que internet móvil sea una gigantesca oportunidad de negocio igual que lo ha sido el internet basada en ordenadores esta década. Es como si la partida empezase de nuevo, sólo que esta vez las apuestas son mucho más grandes. A diferencia de la primera internet basada en ordenadores, ahora todos sabemos que internet is for real y que los cambios y transformaciones que traerá el nuevo internet móvil a la industria serán sustanciales, de ahí los intentos de modificar la regulación en móviles para atacar la neutralidad en la red.
  2. La televisión es el gran negocio en el que se basan otros muchos negocios (el fútbol, la publicidad, la política, etc.). Pero igual que antes fue el turno de la música o la prensa ahora le ha llegado la hora de transformación radical a la televisión. Youtube es sólo la antesala de lo que está por venir. La TV por internet va a cambiar el panorama de manera radical de muchas industrias. Pero esa nueva televisión necesitará de una plataforma de acceso a gran velocidad que permita ver televisión en alta definición. Si alguien consiguiese dominar la tecnología de acceso a esa televisión por internet tendría un monopolio inimaginable y gran influencia sobre otras muchas industrias. El tipo de negocio que le gusta a Teléfonica, vamos.

A muchos les gustaría tener controlado monopolísticamente internet en móviles y televisión y están haciendo todo lo que está en su mano para cambiar el marco regulatorio. La Red Neutral está siendo atacada en EE.UU. por las empresas que primero se beneficiaron de ella, desde Google a Apple pasando por Facebook. En España Telefónica está intentando crear un marco regulatorio favorable que le permita cobrar por todo lo que circula por la red. No hay más que escuchar las declaraciones de Alierta en ese sentido.

Si Telefónica termina con la Red Neutral se acabaron las Startups

Cuando decidí que quería empezar negocios tenía claro que sólo lo haría en una industria en la que los pequeños pudiésemos competir con los grandes en plano de igualdad.

La economía española está llena de oligopolios que frenan la iniciativa emprendedora y machacan cualquier intento de innovación. Mires donde mires un reducido grupo de empresas domina cada segmento de manera oligopolista: Banca, Electricidad, Media, Transporte, Hoteles, Alimentación, Construcción, Telecomunicaciones, etc. Estas empresas se aseguran que el marco regulatorio les favorezca para impedir al máximo la competencia de nuevas empresas. Asustan a los políticos diciendoles que si las cosas cambian tendrán que despedir gente. Pero sin innovación y nuevas empresas no hay generación de riqueza y empleo. Si no surgen nuevas empresas que destrozan el negocio de las antiguas nos quedamos anclados en el tiempo con una economía cada vez menos competitiva.

Cuando decidí montar negocios en internet fue porque era el único segmento de nuestra economía no dominado por oligopolios. Una startup podía competir en plano de igualdad con grandes empresas y ganar. Cuando idealista.com empezó su camino en el año 2000 competíamos con portales inmobiliarios lanzados por Terra (que estaba participada en aquel momento por Telefonica y BBVA), Endesa, La Caixa, Cajamadrid, etc. Ellos podían tener más dinero pero la red era la misma para todos. Idealista.com pudo salir adelante y ganar a proyectos con muchísimo más dinero porque la palabra final la tenía el usuario. La Red era Neutral. No tuve que pedir permiso a nadie, ni llegar a ningún acuerdo, ni esperar ninguna aprobación, ni firmar ningún contrato de acceso, ni negociar ningún termino para lanzar nuestra pequeña web.

Telefónica está hoy poniendo su maquinaria de influencia en marcha para evitar que nuestro marco regulatorio incluya en negro sobre blanco una declaración de ley en defensa de la Red Neutral en España. No quieren que les vuelva a pasar lo mismo. Esta vez se quieren asegurar que la ley está de su lado.

Las dos falacias de los que atacan la Red Neutral

Telefónica en sus conversaciones con políticos está intentando trasladar dos mensajes:
  1. Que la defensa de la Red Neutral es cosa de ideologos anarquistas, profesores de universidad en torres de marfil, hackers, frikis, activistas radicales y demás gente asocial que no entiende de economía y negocios
  2. Que la defensa explícita de la Red Neutral en nuestro marco regulatorio es un cambio de lo que hasta ahora ha funcionado

Por eso he querido hacer este post para dejar bien claro para lo que pueda servir:
  1. La Red Neutral es necesaria para la innovación, para los emprendedores, para la economía, para el empleo en el sector de Internet y para el futuro de las empresas que nos dedicamos a internet. La Red Neutral es crítica, imprescindible y vital si queremos que internet y las nuevas tecnologías nos ayuden a salir de la crisis. No sólo eso, la Red Neutral es precisamente más necesaria allí donde está siendo más atacada: movilidad y video/imagen/tv por internet.
  2. La Red Neutral es parte fundamental de lo que ha permitido el desarrollo de internet. Defender desde las leyes su protección no es ningún cambio sobre lo anterior sino dejar explícito que las mismas normas que han funcionado en el pasado son las que hay que defender para el futuro.

Para que haya startups de Internet la Red Neutral es más importante que el oxígeno que respiramos.

A los que tenéis negocios de internet y un blog os pediría que manifestéis también vuestra opinión en vuestro blog. Estos días muchos políticos están siendo presionados y es importante que los emprendedores de internet dejemos clara nuestra postura. Telefónica intenta trasladar la idea de que para la economía y los negocios la Red Neutral es un impedimento.

Enlaces Relacionados:

- Video: lo que opina César Alierta sobre la Red Neutral
- Video básico explicando qué es la Red Neutral
- Google se alía con Verizon para atacar la Red Neutral en los móviles
- Claves para entender el debate sobre la Neutralidad en la Red
- Estado de situación sobre el debate político de la Red Neutral en España

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué estás poniendo bajo la firma de tu mail?

Un comentario de ayer en el blog sobre sanciones LOPD me recordó un tema que hace tiempo quería comentar: esos curiosos avisos supuestamente legales tan frecuentes al pie de los correos electrónicos, con más tendencia al barroquismo y la extravagancia cuanto más grande es la empresa que lo envía. Se trata de una sanción de 1.200€ a una librería, que aunque incluía en sus correos un enlace a la Política de Privacidad en su web, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) determinó que aunque sea gratuito, no es un procedimiento sencillo ya que, por un lado, la información que se desprende del enlace no permite relacionarlo de forma fácil ni con el ejercicio del derecho de oposición al tratamiento de datos con fines comerciales ni con la existencia de un procedimiento habilitado para ello y, por otro lado, dicho enlace no remite directamente al procedimiento, sino que enlaza con la información. La historia completa en Cuestión de detalles. Comenta Alejandro , de Esal Consultore...

¿Soluciones "a coste cero"?: empecemos a poner un poco de orden

Importantísimo artículo publicado ayer en El Mundo (otro documento imprescindible a partir de ahora en la carpeta de cualquier consultor, pincha la imagen para verlo más grande) denunciando el mal uso de los fondos para formación de trabajadores con el fin de enmascarar la prestación de servicios de consultoría en protección de datos: La protección de datos se financia con el Forcem. La antigua Forcem, ahora denominada Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo, vuelve a estar en entredicho y otra vez es por el uso de los fondos destinados a la formación de trabajadores que gestiona. Empresas dedicadas a la implantación de la protección de datos están utilizando los recursos destinados a cursos de formación como reclamo para pagar sus servicios, en los que la formación únicamente sirve en ocasiones sólo para encubrir la financiación de los recursos. Es lo que ellos denominan la adaptación a la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) "a coste cero" en algunos anun...

Más sobre LOPD a coste cero

Lo comentamos hace tiempo , pero es un tema que ha vuelto a salir tras el comunicado de la Asociación Profesional Española de Privacidad (APEP) y la posterior presentación de un escrito ante la Fundación Tripartita : el asunto de las adaptaciones LOPD "a coste cero" bonificadas con los fondos para formación de trabajadores. En la red social profesional Linkedin se ha abierto un interesante debate sobre el tema dentro del grupo Profesionales Privacidad . Como para poder acceder hay que ser miembro de la red y haber sido aceptado en el grupo, reproduzco a continuación algunas de las opiniones más interesantes en los comentarios. Se han eliminado las referencias personales en respeto a la privacidad del grupo, pero las citas son literales Planteamiento: LOPD a 0 euros ¿Conocéis el problema? Muchos de vosotros conoceréis este tipo de consultorías LOPD a 0 euros en los que se utilizan los fondos para formación que las empresas disponen para enmascarar una "formación LO...

Ya no soy el Coordinador Nacional de Ventas de Grupo Millar2

Como se puede imaginar el respetable lector, un titular así daría para muchos folios de explicaciones y matizaciones, pero como diría el castizo "total pa'qué". Y además Jaime Estevez ya lo explicó muy bien en cierta ocasión . Alguno pensará que no son formas: juro que desde hace más de un mes he pedido varias veces por escrito a la compañía que retirara mi nombre y cargo de la web corporativa y que consensuáramos una nota pública para anunciar la novedad... hasta hoy. The show must go on , afirma el clásico, y no seré yo quien lo enmiende. Damas y caballeros, se abre un mundo de posibilidades, permanezcan a la escucha (o hagan comentarios).

La Fundación Tripartita advierte sobre la "LOPD a coste cero"

Por fin parece que las continuas denuncias y en especial el excelente trabajo de la Asociación Española de Profesionales de la Privacidad (APEP) comienza a dar su frutos en la denuncia del fenómeno de la "LOPD a coste cero". La Fundación Tripartita ha emitido hoy el siguiente comunicado: Comunicado a las empresas que realizan formación para sus trabajadores, en previsión de errores en las bonificaciones relacionadas con la implantación de sistemas de protección de datos de carácter personal. La Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo advierte a empresas y consultores, a todos los gestores de formación para el empleo del sistema de bonificaciones de ámbito estatal, sobre la existencia de entidades que de manera gratuita ofrecen servicios de implantación, auditoría y asesoría jurídica en materia de protección de datos de carácter personal, que en la práctica financian estos servicios con cargo al crédito asignado para la formación, un hecho que puede llegar a ser...