Ir al contenido principal

Informe ePyme 2010. Implantación de las TIC en la PYME española

Elaborado por Fundetec en colaboración con la Dirección General de Política de la PYME (DGPYME), este informe se ha presentado en el marco del Salón Miempresa. En su ya tercera edición, se basa en la información recopilada a partir de 3.100 encuestas realizadas a pymes de toda España dedicadas a los nueve sectores ya mencionados, tomando una muestra proporcional al universo de empresas existentes dentro de cada sector. Si en 2009 el análisis mostraba una elevada disparidad en el grado de adopción y utilización de las TIC en los diferentes sectores, en 2010 el nivel de implantación de las TIC empieza a converger.

Del prólogo:
Por segundo año consecutivo la Dirección General de Política de la Pequeña y Mediana Empresa (DGPYME) del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio participa en la elaboración de este informe sobre la situación actual de la PYME española en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
Para la elaboración de este informe, que nos permite establecer una comparativa interanual con el de 2009, hemos contado con la activa participación de las asociaciones más representativas de cada uno de los sectores analizados. Una participación que, por el conocimiento directo de la problemática diaria de las empresas a las que representan, ha supuesto una garantía de éxito tanto para abordar sus particularidades, como para plantear las recomendaciones que se recogen al final del documento.
De esta manera, la edición de este año nos vuelve a proporcionar una instantánea precisa y detallada del uso que las pequeñas y medianas empresas hacen de las herramientas tecnológicas, así como de las necesidades específicas de éstas en sus procesos de producción. El informe, además, también recoge sus valoraciones y percepciones sobre las soluciones y aplicaciones disponibles en el mercado en este campo.

En base al análisis de los puntos débiles identificados, el informe ofrece una serie de recomendaciones generales para todos los sectores, dirigidos tantos a las administraciones públicas como a los implantadores y proveedores tecnológicos. Entre ellas, destacan las siguientes:
  • Buscar sinergias de cooperación entre las asociaciones representativas de cada sector, la Administración y las entidades privadas.
  • Potenciar estrategias de difusión TIC para concienciar a las empresas del uso de las nuevas tecnologías como elemento generador de productividad y competitividad.
  • Impulsar la formación y la capacitación tecnológica adecuada de los trabajadores y empresarios de los diferentes sectores.
  • Ofrecer incentivos económicos que ayuden a reducir la barrera de la falta de financiación para acometer la inversión en tecnología.
  • Favorecer la homogeneización y generación de un nuevo catálogo de soluciones TIC entre el sector y las empresas proveedoras TIC, que se adapte a las necesidades específicas de cada sector y tamaño de empresa.
  • Facilitar la integración e interoperabilidad entre plataformas y sistemas tecnológicos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué estás poniendo bajo la firma de tu mail?

Un comentario de ayer en el blog sobre sanciones LOPD me recordó un tema que hace tiempo quería comentar: esos curiosos avisos supuestamente legales tan frecuentes al pie de los correos electrónicos, con más tendencia al barroquismo y la extravagancia cuanto más grande es la empresa que lo envía. Se trata de una sanción de 1.200€ a una librería, que aunque incluía en sus correos un enlace a la Política de Privacidad en su web, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) determinó que aunque sea gratuito, no es un procedimiento sencillo ya que, por un lado, la información que se desprende del enlace no permite relacionarlo de forma fácil ni con el ejercicio del derecho de oposición al tratamiento de datos con fines comerciales ni con la existencia de un procedimiento habilitado para ello y, por otro lado, dicho enlace no remite directamente al procedimiento, sino que enlaza con la información. La historia completa en Cuestión de detalles. Comenta Alejandro , de Esal Consultore

Contacto Google My Business 2021: teléfono, email, chat

ACTUALIZADO septiembre 2021 Para los dueños de negocios que quieren gestionar sus fichas en Google My Business o Mi Negocio y optimizar su presencia en Google Maps resulta frustrante comprobar como Google va cambiando y escondiendo cada vez mas los métodos de contacto directo con su servicio de ayuda. En este artículo repasamos los métodos válidos en 2021 para contactar con Google por teléfono, email o chat. El problema cada vez mas es que aunque, como vamos a ver a continuación, aún hay métodos indicados por Google para contactar con su equipo, lo cierto es que en los últimos meses cada vez se tarda mas en recibir respuesta tras solicitar el contacto y se reportan incluso casos en los que sencillamente la llamada nunca se produce. Por si acaso, detallamos las diferentes maneras que hemos encontrado de llegar al formulario de petición de llamada. De todas formas, si es esa tu situación, y como dueño de un negocio quieres centrarte en lo tuyo, recuerda que puedes solicitar nuestros

Imágenes libres y gratis (de verdad) ⦗ACTUALIZADO 2023⦘

Antes de nada aclaro el título: digo "de verdad" porque se da con cierta frecuencia una confusión respecto al término "libre" asociado a imágenes, equiparándolo a "puedo hacer con esto lo que quiera", pero resulta que no es así exactamente. Sin entrar en detalles técnicos, tenemos tres situaciones básicas: Derechos de autor (copyright) vigentes: el autor o herederos mantiene los derechos sobre la obra y cualquier uso necesita de su consentimiento. Dominio público: el periodo de protección legal de los derechos de autor ha terminado y la imagen puede ser usada por cualquiera. Creative Commons: el autor cede parte o todos los derechos sobre su obra de forma voluntaria en función de unas licencias predefinidas. Existen por tanto imágenes que sí son "libres" en sentido estricto, es decir, que puedes utilizarlas gratis para cualquier uso (incluso comercial), transformarlas como quieras y no se requiere atribución ninguna a su autor original: se trat

Conexiones 19: redes sociales en internet 2008

  Privacidad y Redes Sociales son dos temas que parecen ir siempre de la mano en los últimos tiempos, como se pudo leer en el Encuentro Digital con los lectores de El Páis de Artemi Rallo , Director de la Agencia Española de Protecciónde Datos (AEPD) ,  donde la mayor parte de las preguntas de los internautas versaron sobre esta cuestión. 2008 fue el año del crecimiento y diversificación de las redes sociales en internet. Esta es una lista de algunos enlaces de este año sobre el tema. ¿Pero qué diablos es una red social? Enrique Dans Mapa de la popularidad de las redes social mas importantes en todo el mundo. Sobre el uso de las Redes Sociales en España . Roberto Carreras Redes Sociales y su influencia en la Reputación Corporativa (I) y su continuación (II) . Roberto Carreras El calvario de abandonar una red social . Soitu 'Networking' contra la crisis . Soitu Redes sociales y CRM. Un matrimonio con futuro. Antonio Mas Redes profesionales, ¿cómo aprovecharl

La Lista Robinson de FECEMD y mis perplejidades

Hace ya unas semanas que la Federación de Comercio Electrónico y Marketing Directo (FECEMD) anunció, con la colaboración de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), su servicio de Lista Robinson, un fichero de exclusión en los términos del artículo 49 del Nuevo Reglamento LOPD, que aseguraban permitirá a los ciudadanos inscribirse para evitar recibir comunicaciones comerciales no deseadas, de empresas con las que no mantengan o no hayan mantenido algún tipo de relación. Como todas las noticias recogidas en diferentes medios me resultaban algo confusas, me he abstenido de dar ninguna opinión hasta no haber acudido a alguna de las presentaciones conjuntas FECEMD-AEPD previstas. Ayer estuve en la que se realizó en la sede de la CEOE en Madrid y tras dos horas de conferencia, preguntas y respuestas, si estoy escribiendo estas líneas no es porque me haya aclarado en absoluto... sino para compartir mis perplejidades y rogar que alguno de los ilustres profesionales del Derecho (e