Ir al contenido principal

La LOPD a coste cero puede salir muy cara

A nivel legal se supone que la cuestión quedó clarificada tras la última nota de la Fundación Tripartita. Recordemos:
Las empresas que se bonifiquen por la contratación de servicios de consultoría (LOPD, LPR, etc.) deberán devolver los importes correspondientes y atenerse a las actuaciones pertinentes del Servicio Público de Empleo Estatal y la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
Pero como España es un país de pandereta y las leyes no son mas que esos textos que se fabrican para favorecer amiguetes y sangrar a los ciudadanos, la propia administración del estado se pasa "por ahí" lo que diga la Tripartita y la federación de municipios que para su vergüenza ha firmado un convenio con el objetivo de favorecer la ilegalidad del mal llamado "coste cero" en soluciones LOPD ha decidido continuar con la promoción del mismo y no renunciar a sus comisiones, que hay mucha fiesta que pagar y en la caja no hay mas que telarañas.

Eso sí, señor empresario, recuerde usted que esto no es sino otro caso mas de extorsión pública (en este caso municipal), pero no una solución real a su obligación de cumplimiento normativo, es decir: que digan lo que digan, no sólo el "coste cero" es ilegal, es que además es una chapuza.

Fíjese en el Procedimiento Sancionador 97/2012 de la Agencia de Protección de Datos (AEPD). A primera vista no tiene mucho de particular: se trata de una sanción bastante común por un importe de 600€ tras cometer una infracción del artículo 21.1 de la LSSI, es decir, envío de un spam. El profesional de la materia advertirá una defensa bastante deficiente, con argumentos simplones del tipo: "presentó alegaciones en las que señaló que reconocen el envío de la comunicación comercial. Y que siempre han actuado de buena fe. Entendían que el envío era licito si la dirección destinatario contenía la palabra info."

¿Buena fe?, ¿la palabra "info"? Estos chicos parecen algo despistados ¿no? Quizás sea normal siendo una empresa que se dedica a la carpintería metálica, pero...

OH WAIT!!!!!!

... un momentito, que estamos en crisis y si se puede abrir una nueva línea de negocio y además con cargo al dinerito público para formación, no seremos nosotros quienes nos quedemos atras, y así, tachán tachán, presentamos: ¡ LOPD a coste cero!




Eso sí, cuando la AEPD toca a su puerta apelan a la "buena fe". 

Rehagamos la cuenta:
  • Curso LOPD                                420 
  • Bonificación Fundación Tripartita  -420 
  • Devolución bonificación                 420 
  • Sanción AEPD                              600 
En total 1020 euros de gasto y aún sin cumplir la LOPD

Fíate tu del "coste cero" y verás.

Comentarios

  1. Pues aquí en Gran Canaria, la última Audidat entra en una ferretería y les pide 90€ para inscribirle los ficheros y que tienen que hacer un curso de 420€ y si no lo hacen les van a poner una sanción de 3000€. Como dirían los jovencitos. Flipanteeee!
    Por suerte la empresa no los contrato.

    ResponderEliminar
  2. Muy bueno el artículo, haber si algunos aprenden lo que son esta gente: VENDECURSOS. Luego vienen las rebajas.
    sALUDOS

    ResponderEliminar
  3. Impecable el post, los suscribo íntegramente. Me parece lamentable. Yo no sé si el sancionado en cuestión fue asesorado por alguna empresa que promueve la LOPD coste 0 pero teniendo en cuenta que no tiene ni ficheros inscritos, por no hablar del "apartado" de protección de datos que tiene en el aviso legal de la web.

    En este sentido, la última (muy buena, por cierto) es un caso del que tuve conocimiento ayer. Una empresa colaboradora llama a una empresa que no deja de enviar comunicaciones comerciales, obviamente no solicitadas, para que dejen de tocarles las narices y dejen de enviarles esa información que no les interesa, a lo cual el ínclito "empresario" les dice que es una información interesante y que si todos los que la reciben hicieran lo mismo y se opusieran a recibir la información que envía, no la recibiría nadie. En fin, voy a obviar los comentarios porque todos pensamos lo mismo ...

    Sin duda, los malos de la película son los que promueven las prácticas piratas pero las empresas que bien confían en esas pseudoempresas o bien llevan a cabo prácticas temerarias como la que acabo de describir, tienen tanta o más responsabilidad.

    Qué pena de Lazarillo de Tormes, buena obra pero cuánto daño ha hecho en España...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Respetamos los comentarios de Anónimos, pero se agradece la firma.
Se anularán los comentarios que:
1. No tengan algún tipo de relación con la temática de la nota.
2. Tenga insultos al autor de la nota o a otros comentaristas.
3. Sean de un troll o un hoygan
4. Hagan spam.

Entradas populares de este blog

¿Soluciones "a coste cero"?: empecemos a poner un poco de orden

Importantísimo artículo publicado ayer en El Mundo (otro documento imprescindible a partir de ahora en la carpeta de cualquier consultor, pincha la imagen para verlo más grande) denunciando el mal uso de los fondos para formación de trabajadores con el fin de enmascarar la prestación de servicios de consultoría en protección de datos: La protección de datos se financia con el Forcem. La antigua Forcem, ahora denominada Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo, vuelve a estar en entredicho y otra vez es por el uso de los fondos destinados a la formación de trabajadores que gestiona. Empresas dedicadas a la implantación de la protección de datos están utilizando los recursos destinados a cursos de formación como reclamo para pagar sus servicios, en los que la formación únicamente sirve en ocasiones sólo para encubrir la financiación de los recursos. Es lo que ellos denominan la adaptación a la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) "a coste cero" en algunos anun

¿Qué estás poniendo bajo la firma de tu mail?

Un comentario de ayer en el blog sobre sanciones LOPD me recordó un tema que hace tiempo quería comentar: esos curiosos avisos supuestamente legales tan frecuentes al pie de los correos electrónicos, con más tendencia al barroquismo y la extravagancia cuanto más grande es la empresa que lo envía. Se trata de una sanción de 1.200€ a una librería, que aunque incluía en sus correos un enlace a la Política de Privacidad en su web, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) determinó que aunque sea gratuito, no es un procedimiento sencillo ya que, por un lado, la información que se desprende del enlace no permite relacionarlo de forma fácil ni con el ejercicio del derecho de oposición al tratamiento de datos con fines comerciales ni con la existencia de un procedimiento habilitado para ello y, por otro lado, dicho enlace no remite directamente al procedimiento, sino que enlaza con la información. La historia completa en Cuestión de detalles. Comenta Alejandro , de Esal Consultore

Contacto Google My Business 2021: teléfono, email, chat

ACTUALIZADO septiembre 2021 Para los dueños de negocios que quieren gestionar sus fichas en Google My Business o Mi Negocio y optimizar su presencia en Google Maps resulta frustrante comprobar como Google va cambiando y escondiendo cada vez mas los métodos de contacto directo con su servicio de ayuda. En este artículo repasamos los métodos válidos en 2021 para contactar con Google por teléfono, email o chat. El problema cada vez mas es que aunque, como vamos a ver a continuación, aún hay métodos indicados por Google para contactar con su equipo, lo cierto es que en los últimos meses cada vez se tarda mas en recibir respuesta tras solicitar el contacto y se reportan incluso casos en los que sencillamente la llamada nunca se produce. Por si acaso, detallamos las diferentes maneras que hemos encontrado de llegar al formulario de petición de llamada. De todas formas, si es esa tu situación, y como dueño de un negocio quieres centrarte en lo tuyo, recuerda que puedes solicitar nuestros

Cómo eliminar las reseñas negativas en Google

Nos siguen llegando peticiones de empresas, comercios y todo tipo de negocios afectados por reseñas negativas en Google Maps que consideran injustas o incluso directamente falsas, con la intención de eliminarlas. Seamos sinceros: el propio Google cuando miramos las reseñas de negocios nos advierte: "las reseñas no se verifican". Si no ha sido verificada previamente, ¿cómo indicar que es falsa? Al final no deja de ser la palabra de uno contra la de otro, y es por eso que pocas veces se anulan reseñas. En cualquier caso, y por intentarlo que no quede: éste es el procedimiento oficial para solicitar la revisión de una reseña en Google. Los cuatro pasos para eliminar una reseña que viola las pautas de Google 1. Marcar la revisión en el panel Ve a tu panel de Google Mi Empresa. Puedes hacer esto de dos maneras. Primero, puedes buscar el nombre de la empresa en Google y deberías ver un panel emergente. También puedes ir a este enlace: https://business.google.com/locations . Una vez

Cómo despertar y mantener el interés en una entrevista de ventas

Despertar el interés de nuestro interlocutor (comprador) es una de las primeras claves de una entrevista comercial, pero además hay que saber mantenerlo a lo largo de toda la conversación. Ahí van algunas claves para conseguirlo. Hacer preguntas Para despertar interés nada mejor que hacer preguntas, incluso contestando a las cuestiones del cliente con otra pregunta. Si el cliente quiere saber cuál es el precio de tus servicios responde preguntando "¿qué necesitas?" Centrarse en los intereses del cliente Nadie quiere oír ese discurso tan largo sobre las maravillas de tu producto/servicio. El cliente quiere saber qué ganará él si lo adquiere. Díselo. La prueba Siempre que sea factible, para conseguir que un posible comprador se interese por lo que ofreces deja que lo pruebe, lo toque, lo huela. Evita las exageraciones Baltasar Gracián escribió en 1653 que "la exageración es una forma de mentira". La exageración es siempre peligrosa, pero al comienz