En varias de las formaciones he mostrado como, entre los varios argumentos (positivos) de adaptación a la LOPD, una empresa llega a valer contablemente más si cumple la ley. Este concepto se desarrolla así: uno de los factores de valoración a considerar en una compra-venta de empresa es el Fondo de Comercio. Esta partida del balance se compone básicamente del valor adjudicado a partidas “intangibles” como son la marca y la relación con los clientes. Obviamente a nadie se le ocurriría intentar valorar una marca no registrada en el Registro de Patentes y Marca, porque sin registro una marca no es sino un rótulo pintado que no vale nada. De la misma forma, por muchos clientes que se tenga y por mucho que compren al mes, si la empresa no cumple la LOPD ¿cómo podría valorarlos? Y más evidente aún: no es que sin LOPD la empresa no pueda valorar positivamente a sus clientes, sino que más bien se tratará de una valoración que podría incluso ser negativa (evaluación del riesgo), ya que el comprador, ante el caso de una empresa que no cumple la protección de datos, puede encontrarse tiempo después con que recibe una sanción “heredada”, tal y como comento en esta nota de otro de mis blogs.
Importantísimo artículo publicado ayer en El Mundo (otro documento imprescindible a partir de ahora en la carpeta de cualquier consultor, pincha la imagen para verlo más grande) denunciando el mal uso de los fondos para formación de trabajadores con el fin de enmascarar la prestación de servicios de consultoría en protección de datos: La protección de datos se financia con el Forcem. La antigua Forcem, ahora denominada Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo, vuelve a estar en entredicho y otra vez es por el uso de los fondos destinados a la formación de trabajadores que gestiona. Empresas dedicadas a la implantación de la protección de datos están utilizando los recursos destinados a cursos de formación como reclamo para pagar sus servicios, en los que la formación únicamente sirve en ocasiones sólo para encubrir la financiación de los recursos. Es lo que ellos denominan la adaptación a la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) "a coste cero" en algunos anun
Comentarios
Publicar un comentario
Respetamos los comentarios de Anónimos, pero se agradece la firma.
Se anularán los comentarios que:
1. No tengan algún tipo de relación con la temática de la nota.
2. Tenga insultos al autor de la nota o a otros comentaristas.
3. Sean de un troll o un hoygan
4. Hagan spam.