Ir al contenido principal

Charlando con la peluquera

Quien me conoce físicamente sabe que no soy cliente para peluquerías, lo que no excluye que tenga amistades en el sector y pueda un día tener esta charla con una peluquera:
-Amigo Jesús, ¿no me comentaste que trabajabas en eso de la protección de datos?
-Efectivamente ¿tienes alguna duda?, ¿te puedo ayudar en algo?
-Pues ya no me hace falta, lo tengo resuelto. Lo que no entiendo es que cobréis por eso, porque a ti hay que pagarte ¿no?
-Mujer, por responderte a una duda no te voy a cobrar nada, pero obviamente si tengo que hacerte todo el trabajo de adecuación a la LOPD, sí. De la misma forma que tu no cobras por aconsejar si queda mejor rizos que liso, pero sí que cobras por hacer el trabajo ¿correcto? ¿Y cómo es eso de que lo tienes resuelto?
-Pues eso te decía, que lo he resuelto yo y gratis, gracias a una compañera que se ha enterado bien. Y es que el que manda en esto no dice lo mismo que tú, él dice que es gratis.
-¿Cómo el que manda? ¿A quién te refieres?
-Mira esto en internet que me envió mi compañera:

LECTOR: Buenas tardes; soy una peluquera que no tiene fichas de clientes sólo dos empleadas. ¿Qué tengo que hacer para cumplir con la Ley? Me vienen empresas a meterme miedo y a querer cobrarme 300€ por el servicio. Gracias,
ARTEMI RALLO: Es muy fácil. Entre en la página web de la Agencia (www.agpd.es) y encontrará toda la información que necesita- Básicamente, solo necesita hacer dos cosas. Primero: rellenar un documento de seguridad en términos sencillos y segundo: notificar la existencia de ese fichero por vía Internet. Todo gratis.

(Fragmento del encuentro digital entre Artemi Rallo, director de la Agencia Española de Protección de Datos, y los lectores de El Mundo)

¿Y qué le dice uno a la pobre peluquera confundida? (y además llueve sobre mojado, porque en realidad esta es la respuesta habitual de la Agencia cuando un empresario se dirige al teléfono de atención al ciudadano con una duda similar).

OPCIÓN 1: Amiga peluquera, primero vas a tener que emplear tiempo y esfuerzo en encontrar en la web los documentos que cita el director, ya que ni siquiera se toma la molestia de darte su nombre (son el Formulario Nota y la Guía de Seguridad, de nada). En segundo lugar tardarás otro tiempecito en rellenarlos, y teniendo en cuenta que no tienes ni idea de protección de datos y no te vas a poner a repasar la LOPD y su Reglamento, incluso con el riesgo de cometer algún error. Además a partir de ese momento deberás estar al tanto de cada cambio legislativo que pueda surgir y te obligue a modificar la documentación, aparte de actualizar el documento de seguridad cada vez que se produzca algún cambio. Por supuesto no dispondrás de ningún servicio de consultoría ante una duda, ya que la Agencia, cuando no se está luciendo en un medio de comunicación, tarda una media de más de un mes en responder a cualquier consulta. Y si alguna vez tienes algún problema con la Agencia (inspección, denuncia, etc...) no dispondrás de defensa jurídica ya que no has contratado servicio alguno, y tendrás que arriesgarte a defenderte por tu cuenta (muy peligroso sin conocimientos) o a contratar a precio de oro a un abogado que conozca la protección de datos. Y todo esto lo estarás haciendo bajo tu absoluta responsabilidad, ya que en ningún caso podrás escudarte ante una sanción en que hiciste lo que el Directos de la Agencia manda, ya que ellos mismos se cubre muy bien las espaldas con textos como este en sus documentos:

AVISO IMPORTANTE (en la Guía de Seguridad): Debe entenderse, en cualquier caso, que siempre habrá que atenerse a lo dispuesto en la LOPD, en el RLOPD, y en el resto de previsiones relativas a la protección de datos de carácter personal, y que la utilización de este modelo como guía de ayuda para desarrollar un “Documento de Seguridad” debe, en todo caso, tener en cuenta los aspectos y circunstancias aplicables en cada caso concreto, sin prejuzgar el criterio de la Agencia Española de Protección de Datos en el ejercicio de sus funciones.

Que es como decir: "ahí te las apañes".

Mención aparte merece el comentario "Todo gratis". Al parecer, amiga peluquera, este señor debe creer que cuando no estás rellenando documentos te dedicas a la vida contemplativa. Ya que supongo que mientras vas haciendo todo lo que te he comentado no estarás en disposición de cortar puntas, hacer cardados o teñir melenas, dificilmente lo puedes considerar "gratis", y con un calculo muy por encima del tiempo necesario y lo que cobras por tus servicios, estoy seguro que al final te va salir por mucho más de 300€.
Al fin y al cabo también puedes hacer el IRPF tú misma e incluso tienes una aplicación gratis para hacerlo (PADRE) y sin embargo pagas al asesor fiscal; ninguna ley impide que tu misma hagas las nóminas de tus dos empleadas y lleves tu contabilidad pero pagas al asesor laboral y contable. Lo haces porque así descargas esas responsabilidades legales en profesionales del sector y tu puedes dedicar todo tu tiempo y atención a lo que realmente sabes hacer y te da de comer.

OPCIÓN 2: Ah, pues qué bien, me alegro mucho que te salga gratis. De todas formas ya sabes dónde estoy si cambias de opinión. Ya nos veremos, chao.

Yo voto por la última opción, y me voy a buscar un médico, un asesor o una clínica, todos de nivel medio o alto, donde facturo y gano mucho más. Y no porque no tenga argumentos, como demuestro más arriba, sino porque emplear dos o tres horas de mi tiempo profesional en sacar de su error a esta peluquera, para luego ganar sobre 300 €, sencillamente no me sale a cuenta.

¿Y tú, qué opción prefieres?

Comentarios

  1. Sí, la opción dos, sin duda alguna.
    Nuestro tiempo es cada día más caro, debemos priorizar en la eficacia y rentabilidad de las acciones que realizamos, optimizando todos los recursos que nos ofrece un mercado vacio ó casi. Por ello considero la opción uno, una perdida de tiempo infame: un lujo que no podemos permitirnos.
    Al margen, el Sr. Artemi, me tiene perplejo y por momentos confundido, no termino de entender sus respuestas, dado el cargo que ostenta. Lejos de ayudar a concienciar de la importancia y relevancia de adecuarse a la LOPD correctamente, incita al hagalo usted mismo, pero, y las consecuencias que se derivan de una incorrecta implantación ¿quién las paga?. Es como mínimo un imprudente, pues raya en lo esperpentico, que él mismo firme las sanciones, que pudierán derivarse de sus inexplicables respuestas.

    ResponderEliminar
  2. Muy de acuerdo con este comentario de Víctor.
    Obviamente Artemi Rallo sólo firma las Resoluciones, no las escribe ni interpreta la ley, así que sería interesante saber si los funcionarios y abogados del estado que trabajan en la Agencia están de acuerdo con la forma de hablar en público de su "jefe".

    ResponderEliminar
  3. ¿Y dónde queda la seguridad jurídica?

    ResponderEliminar
  4. En este enlace hay muchas más críticas al encuentro digital:
    http://www.iurismatica.com/blog/criterios-sin-criterio/

    ResponderEliminar
  5. Lo del Director de la Agencia es muy típico de la Administración: "Usted tiene n+1 obligaciones con nosotros, pero no se preocupe, yo le informo: mi padre es Piscis" que traducido significa que cómo las lleve a cabo es su problema.
    De todas maneras, ya me quedó claro el otro día en el Palacio de Congresos cómo se las gasta esta gente: jerga de abogados que a duras penas seguíamos los "no abogados" y poco afán esclarecedor. Les vendría bien unos cursitos de técnicas de comunicación y un verdadero interés en divulgar al tejido económico y empresarial de este país la parte de la Ley que les toca vigilar.
    Un par de veces en los periódicos y en la tele y tendríamos a todas las peluqueras en el bote.

    ResponderEliminar
  6. Quizás, mi forma de ser, me obligaría a explicar o razonar la opción A) en un término medio. No entrando tampoco en más detalles, pero sí, sembrando la duda.

    El no ya lo tienes, pero quizás mañana se convierta en un sí. Argumentando y sabiendo bien de lo que se habla, se "desmontan" muchos pensamientos del "es gratis" y demás.

    También es gratis el hacer un cambio de aceite a un coche (Mano de obra, hablamos) y no por ello, el 99% de los mortales, deja de llevarlo a un profesional, ya sea por desconocimientos o bien por comodidad.

    En fín, quizás el tiempo, me obligue a cambiar mi política, y tenga que ser siempre la opción B).

    Saludos de un futuro C.S.I (O eso espero y deseo)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Respetamos los comentarios de Anónimos, pero se agradece la firma.
Se anularán los comentarios que:
1. No tengan algún tipo de relación con la temática de la nota.
2. Tenga insultos al autor de la nota o a otros comentaristas.
3. Sean de un troll o un hoygan
4. Hagan spam.

Entradas populares de este blog

¿Qué estás poniendo bajo la firma de tu mail?

Un comentario de ayer en el blog sobre sanciones LOPD me recordó un tema que hace tiempo quería comentar: esos curiosos avisos supuestamente legales tan frecuentes al pie de los correos electrónicos, con más tendencia al barroquismo y la extravagancia cuanto más grande es la empresa que lo envía. Se trata de una sanción de 1.200€ a una librería, que aunque incluía en sus correos un enlace a la Política de Privacidad en su web, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) determinó que aunque sea gratuito, no es un procedimiento sencillo ya que, por un lado, la información que se desprende del enlace no permite relacionarlo de forma fácil ni con el ejercicio del derecho de oposición al tratamiento de datos con fines comerciales ni con la existencia de un procedimiento habilitado para ello y, por otro lado, dicho enlace no remite directamente al procedimiento, sino que enlaza con la información. La historia completa en Cuestión de detalles. Comenta Alejandro , de Esal Consultore

Contacto Google My Business 2021: teléfono, email, chat

ACTUALIZADO septiembre 2021 Para los dueños de negocios que quieren gestionar sus fichas en Google My Business o Mi Negocio y optimizar su presencia en Google Maps resulta frustrante comprobar como Google va cambiando y escondiendo cada vez mas los métodos de contacto directo con su servicio de ayuda. En este artículo repasamos los métodos válidos en 2021 para contactar con Google por teléfono, email o chat. El problema cada vez mas es que aunque, como vamos a ver a continuación, aún hay métodos indicados por Google para contactar con su equipo, lo cierto es que en los últimos meses cada vez se tarda mas en recibir respuesta tras solicitar el contacto y se reportan incluso casos en los que sencillamente la llamada nunca se produce. Por si acaso, detallamos las diferentes maneras que hemos encontrado de llegar al formulario de petición de llamada. De todas formas, si es esa tu situación, y como dueño de un negocio quieres centrarte en lo tuyo, recuerda que puedes solicitar nuestros

Google I/O 2023

La convención anual de desarrolladores de Google ha traído este año muchas novedades, en especial relacionadas con la inteligencia artificial. En el blog de desarrolladores: 100 things we announced at I/O 2023 En Youtube puedes ver las dos horas de keynote principal, con Sundar Pichai y otros directivos. Si prefieres una versión abreviada y en castellano, en el blog oficial España: Google I/O 2023: una IA más útil para todo el mundo Hay que tener en cuenta que el cambio que probablemente tendrá más incidencia a corto plazo (la versión Bard en las búsquedas) aún no se ha extendido a  todos los países y no tiene versión en castellano. Bard será más visual tanto en sus respuestas como en sus indicaciones. Podrás preguntarle cosas como "¿Cuáles son algunos lugares de interés turístico de Nueva Orleans que no te puedes perder?", y además del texto, obtendrá una respuesta útil junto con imágenes ricas para darte una idea mucho mejor de lo que estás explorando.

Preinscripción para la 31 Conferencia Internacional de Protección de Datos

Se ha abierto la preinscripción para quien quiera estar informado acerca de la evolución de los trabajos de la 31ª Conferencia Internacional de Protección de Datos y Privacidad, asi como de la próxima apertura del plazo de inscripción en la misma, que se celebrará en Madrid en noviembre de este año. En el sitio web de la Conferencia podrás encontrar el FORMULARIO de PREINSCRIPCIÓN . Rellenarlo no significa la inscripción definitiva, proceso este que se realizará en próximas fechas, porque ya avisan que "Precio orientativo 700€".

IA y SEO en tu web: cómo la inteligencia artificial puede mejorar tu posicionamiento en Google

La utilización de la inteligencia artificial (IA) puede mejorar significativamente el posicionamiento de tu sitio web en los motores de búsqueda. La IA permite analizar grandes cantidades de datos, identificar patrones de búsqueda, optimizar la estructura y arquitectura de un sitio web y crear contenido más rápido y de mejor calidad. En este artículo, te explicaremos cómo la IA puede mejorar tu estrategia de SEO y qué herramientas puedes utilizar para sacar el máximo provecho de est a tecnología. Además, te daremos consejos para implementar la IA en tu estrategia de SEO y monitorear y ajustar continuamente tus resultados. ¡Sigue leyendo para descubrir cómo la IA puede mejorar la visibilidad de tu sitio web en los resultados de búsqueda! La IA y su relación con el SEO Para entender la relación entre la inteligencia artificial y el SEO, es importante primero comprender qué es la inteligencia artificial. La inteligencia artificial (IA) se refiere a la capacidad de las computadoras para op