Ir al contenido principal

Noticias LOPD 129

El factor humano: el lado débil
de la protección de datos.
Infogría vía Trendmicro.
Pincha para ver mas grande
La Vicepresidenta de la Comisión Europea, Viviane Reding, ha explicado y debatido con los principales expertos españoles en el área de protección datos la propuesta de la Comisión Europea para promover una política de protección de datos más fuerte, beneficiosa para ciudadanos y empresas y armonizada en toda la UE. Hay un resumen en el sitio oficial Comisión Europea: La Vicepresidenta de la CE apuesta por normas comunes de protección de datos que beneficien a ciudadanos y empresas. Y ya que uno de los asistentes a las citadas reuniones fue la Asociación Profesional Española de Privacidad (APEP), el colectivo explicó su aportación en esta nota: APEP participa en el seminario sobre protección de datos con la Vicepresidenta de la Comisión Europea, Viviane Reding, mientras uno de los asociados redactaba el siguiente Resumen Jornada de la Cámara de Comercio de EEUU en España sobre la Legislación Europea sobre protección de datos y su impacto en España.

Entre los recortes recientemente anunciados por el gobierno, unos de los más polémicos son los relacionados con el área de sanidad, en el que se ha planteado el pago de los fármacos según la renta, asunto que según El País afecta a la privacidad de los datos fiscales y resulta ser técnicamente muy compleja su implantación: Médico, enfermero y contable.

Y también generó su polémica el lanzamiento por parte de la Generalitat de Catalunya de un sitio web en el que se pide la colaboración ciudadana para identificar a personas sobre las cuales los Mossos tienen elementos para incriminarlos por su participación en actos delictivos o vandálicos. En Nación Red afirman que La web para ayudar a los Mossos a identificar "violentos" vulnera la LOPD, según el abogado Josep Jover, pero sin embargo según David Gónzalez Calleja La web de los Mossos para identificar a sospechosos no vulnera la LOPD.

Esta semana Google lanzó su nuevo servicio Drive y... (disculpe el lector la reiteración) se generó la correspondiente polémica. El caso es que leyendo La letra pequeña de Google Drive (Alejandro Touriño) aparece la duda de si ¿Se queda o no se queda Google con los derechos de los archivos que se suban a Google Drive? [Genbeta], así que aunque dispongamos de Soluciones técnicas para las curiosas diferencias legales entre Google Drive y Dropbox  (Entre Códigos Civiles y Androides) Ojo con lo que subes a Google Drive... y en general a la 'nube' (El Mundo).

También podríamos habernos sumado al coro de polemistas los que trabajamos en el sector de protección de datos a cuenta de algunas de las ultimas resoluciones de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) acerca del spam y otros temas, pero habiendo llegado ya el asunto a niveles de contradicción y absurdo bastante elevado, el colectivo ha optado espontáneamente por la fina ironía de la que son muestra los últimos días este artículo de Samuel Parra Ya no se requiere el consentimiento para enviar spam (nótese la pequeña ilustración a la izquierda) o la aparación de la etiqueta #LOLPD en Twitter.

Más noticias sobre protección de datos y seguridad de la información:

Y aún más en redes sociales:

Y para terminar sin lecturas tenemos la conferencia de Chema Alonso, reconocido durante los últimos seis años por Microsoft como "Most Valuable Professional" en el área de seguridad en la empresa y autor del blog Un Informático en el lado del Mal, en The App Fest.



Y para descanso de nuestros ojos un nuevo capítulo del programa Protegemos tus datos de RTVE, en este caso sobre Derechos ciudadanos, puesto que aunque a veces no seamos muy conscientes son muchas las situaciones a diario en las que facilitamos nuestros datos personales, pero debemos tener en cuenta que debemos ser muy responsables con la información que ofrecemos y conocer nuestros derechos en materia de protección de datos.

Comentarios

  1. Creo que es muy positivo hacer una apuesta en común para proteger a todos los ciudadanos de las dadas personales, que cada vez hay más en la red, para que esten protegidas. Ya que siendo realista no somos 100% conscientes del riesgo que cometemos al introducir indiscriminadamente tanta información que se puede utilizar en contra nuestra.
    Buen post. Adelante.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Respetamos los comentarios de Anónimos, pero se agradece la firma.
Se anularán los comentarios que:
1. No tengan algún tipo de relación con la temática de la nota.
2. Tenga insultos al autor de la nota o a otros comentaristas.
3. Sean de un troll o un hoygan
4. Hagan spam.

Entradas populares de este blog

¿Qué estás poniendo bajo la firma de tu mail?

Un comentario de ayer en el blog sobre sanciones LOPD me recordó un tema que hace tiempo quería comentar: esos curiosos avisos supuestamente legales tan frecuentes al pie de los correos electrónicos, con más tendencia al barroquismo y la extravagancia cuanto más grande es la empresa que lo envía. Se trata de una sanción de 1.200€ a una librería, que aunque incluía en sus correos un enlace a la Política de Privacidad en su web, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) determinó que aunque sea gratuito, no es un procedimiento sencillo ya que, por un lado, la información que se desprende del enlace no permite relacionarlo de forma fácil ni con el ejercicio del derecho de oposición al tratamiento de datos con fines comerciales ni con la existencia de un procedimiento habilitado para ello y, por otro lado, dicho enlace no remite directamente al procedimiento, sino que enlaza con la información. La historia completa en Cuestión de detalles. Comenta Alejandro , de Esal Consultore

Contacto Google My Business 2021: teléfono, email, chat

ACTUALIZADO septiembre 2021 Para los dueños de negocios que quieren gestionar sus fichas en Google My Business o Mi Negocio y optimizar su presencia en Google Maps resulta frustrante comprobar como Google va cambiando y escondiendo cada vez mas los métodos de contacto directo con su servicio de ayuda. En este artículo repasamos los métodos válidos en 2021 para contactar con Google por teléfono, email o chat. El problema cada vez mas es que aunque, como vamos a ver a continuación, aún hay métodos indicados por Google para contactar con su equipo, lo cierto es que en los últimos meses cada vez se tarda mas en recibir respuesta tras solicitar el contacto y se reportan incluso casos en los que sencillamente la llamada nunca se produce. Por si acaso, detallamos las diferentes maneras que hemos encontrado de llegar al formulario de petición de llamada. De todas formas, si es esa tu situación, y como dueño de un negocio quieres centrarte en lo tuyo, recuerda que puedes solicitar nuestros

Google I/O 2023

La convención anual de desarrolladores de Google ha traído este año muchas novedades, en especial relacionadas con la inteligencia artificial. En el blog de desarrolladores: 100 things we announced at I/O 2023 En Youtube puedes ver las dos horas de keynote principal, con Sundar Pichai y otros directivos. Si prefieres una versión abreviada y en castellano, en el blog oficial España: Google I/O 2023: una IA más útil para todo el mundo Hay que tener en cuenta que el cambio que probablemente tendrá más incidencia a corto plazo (la versión Bard en las búsquedas) aún no se ha extendido a  todos los países y no tiene versión en castellano. Bard será más visual tanto en sus respuestas como en sus indicaciones. Podrás preguntarle cosas como "¿Cuáles son algunos lugares de interés turístico de Nueva Orleans que no te puedes perder?", y además del texto, obtendrá una respuesta útil junto con imágenes ricas para darte una idea mucho mejor de lo que estás explorando.

Preinscripción para la 31 Conferencia Internacional de Protección de Datos

Se ha abierto la preinscripción para quien quiera estar informado acerca de la evolución de los trabajos de la 31ª Conferencia Internacional de Protección de Datos y Privacidad, asi como de la próxima apertura del plazo de inscripción en la misma, que se celebrará en Madrid en noviembre de este año. En el sitio web de la Conferencia podrás encontrar el FORMULARIO de PREINSCRIPCIÓN . Rellenarlo no significa la inscripción definitiva, proceso este que se realizará en próximas fechas, porque ya avisan que "Precio orientativo 700€".

Imágenes libres y gratis (de verdad) ⦗ACTUALIZADO 2021⦘

Antes de nada aclaro el título: digo "de verdad" porque se da con cierta frecuencia una confusión respecto al término "libre" asociado a imágenes, equiparándolo a "puedo hacer con esto lo que quiera", pero resulta que no es así exactamente. Sin entrar en detalles técnicos, tenemos tres situaciones básicas: Derechos de autor (copyright) vigentes: el autor o herederos mantiene los derechos sobre la obra y cualquier uso necesita de su consentimiento. Dominio público: el periodo de protección legal de los derechos de autor ha terminado y la imagen puede ser usada por cualquiera. Creative Commons: el autor cede parte o todos los derechos sobre su obra de forma voluntaria en función de unas licencias predefinidas. Existen por tanto imágenes que sí son "libres" en sentido estricto, es decir, que puedes utilizarlas gratis para cualquier uso (incluso comercial), transformarlas como quieras y no se requiere atribución ninguna a su autor original: se trat