Ir al contenido principal

Noticias LOPD 136

Contraseñas mas comunes
en el robo de datosde Linkedin.
(Pincha para ver mayor)
Mejora la fortaleza
de tu contraseña


Sin duda la noticia de la semana fue la firma del convenio entre una federación de municipios y una consultora por el cual se convertía a la primera en prescriptora del fraude "LOPD a coste cero", recibiendo además comisiones sobre las operaciones comerciales cerradas. Primero se publicó el convenio, llegaron las reacciones, y finalmente la Fundación Tripartita aclaró de una vez la cuestión, mientras APEP manifestaba su malestar por todo el asunto. Además de todos los enlaces ya incluidos en las entradas mencionadas quería añadir tres análisis que entran en otros aspectos y consecuencias de este tipo de malas praxis comerciales y legales: ¡Rescate a la LOPD ya! (Luis Salvador Montero), Se acabo el mercado (DeSaCONSULTORES) y Análisis jurídico del “documento” firmado entre FMPCastilla La Mancha y Conversia (Winchester73).

Se sigue avanzando en el tema de las "cookies" y su nueva regulación. En la web de la AEPD ya está colgado (de momento sólo en inglés) el Dictamen sobre "cookies exentas de consentimiento". También se trató el asunto en Cómo cumplir con la Ley de Cookies con Google Analytics (Doctor Metrics) y en Cookies y exención del consentimiento: el WP29 ataca de nuevo (Parte 1 y Parte 2) (Amedeo Maturo). Desde el lado del usuario, en Hijos Digitales nos enseñan Cómo eliminar las cookies periódicamente de tu navegador.

Otras noticias relacionadas con la AEPD fueron: La AEPD convoca la XVI edición de los "Premios Protección de Datos Personales" La AEPD da la razón a Menéame (PDF) y La AEPD pide a los medios que restrinjan el acceso ‘online’ a sus noticias con datos personales.

La seguridad de la información en una empresa conlleva a toda la compañía a cuidar de la información, ya que en las empresas actuales, todos los integrantes trabajan de una u otra forma relacionados con ella; y por lo tanto, todos podrían generar un incidente que altere la seguridad de la compañía. ESET ha publicado una Guía del Empleado Seguro que ayudará a los empleados a bregar por la seguridad de la información partiendo de la comprensión de la problemática, una descripción de las principales amenazas y, finalmente, una enumeración de buenas prácticas sugeridas.

FACUA ha iniciado una campaña contra el spam telefónico que explican en Las Virtudes y Javivi protagonizan una campaña contra el 'spam' telefónico. Es de esperar que tenga más éxito que la petición de investigación que solicitaron a la AEPD contra WhatsApp, ya que además de haber sido archivado el procedimiento, en Security by Default señalan que para su petición utilizaron como referencia un post en un blog holandés posterior al primer artículo en el que ellos mismos desvelaron los muchos fallos de seguridad de WhatsApp. La historia completa con todos los links en FACUA: Papanatas en acción. En cualquier caso tenemos las Recomendaciones básicas de seguridad sobre el uso de WhatsApp que nos ofrece la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI).

Más noticias sobre privacidad, protección de datos y seguridad de la información:

Y aún más sobre redes sociales:

Y de postre un poco de radio: Lourdes Sánchez-Ocaña, Responsable de comunicación de la Agencia Española de Protección de Datos, explica la importancia de aprender a proteger nuestra información personal a través de contraseñas y claves de acceso, y ofrece algunas recomendaciones en un nuevo programa de Protegemos tus datos dedicado a las Contraseñas.


Comentarios

  1. Aprovecho el titulo de noticias LOPD, para comentar un nuevo episodio contra la privacidad de los españoles, que se consumará a partir del mes de julio, motivado por la implantación del Copago farmacéutico, atendiendo al nivel de renta de los ciudadanos, estableciéndose unos códigos asociado a todas las personas titulares de tarjeta sanitaria, de modo que dicho código determinará la proporcionalidad del coste del medicamento a pagar por los usuarios del sistema de salud público.
    Ahora bien, aparentemente nada que objetar, salvo que el Gobierno, en concreto el Ministerio de Salud Pública, va contra un derecho fundamental, recogido en la Constitución y regulado por una Ley Orgánica, sobre la intimidad y la privacidad de los Españoles, y será porque a partir de ahora, el farmacéutico y/o sus empleados, sabrán con gran certeza, nuestros niveles de renta, si estamos en paro o no. Así, se incrusta un código en la receta electrónica, que determina la cantidad a pagar. De modo que todos los titulares de dicha tarjeta sanitaria en España, tendrán asociado un código, que van desde el 001 al 006, que indicará su nivel de pago. Pero claro, todo ello sin tener en cuenta la LOPD, porque se ha producido un "cruce de datos" entre el Instituto Nacional de la Seguridad Social y el Ministerio de Hacienda, de manera a mi personal criterio, que vulnera y atropella la legislación vigente en la materia, de forma intolerable, ya que ahora, cualquiera, a partir de las oficinas de farmacia, sabrá nuestro nivel de renta y en el colmo de los despropósitos, la ocupación actual, sin atender para nada, el principio del consentimiento que debe dar el titular de sus datos, es decir, sin mediar aceptación y contra la voluntad del interesado, que vera cercenado y violada con premeditación, el derecho que tenemos a la privacidad, de nuestros datos fiscales, que ciertamente son privados e intransferibles, salvo para la Administración de la Hacienda Pública.

    En verdad, aún no doy crédito a la noticia, que si Dios no lo remedia, una vez más, los políticos de turno, esgrimiendo excepción por un estado de emergencia nacional, se puedan saltar a la torera Leyes que legitiman una Democracia, en valores, y aprovechando la crisis, creada por ellos mismos, tengan la indecencia de poner en valor y a mano de cualquier indecente, datos personales de nivel medio, saltándose todos los protocolos y medidas de seguridad.

    En definitiva, un nuevo retroceso, en nuestras conquistas personales, vulneradas por políticos sin escrúpulos, porque sólo piensan en apretar el cinturón de las personas, mientras mantienen sus ostentosas prebendas. ¿ Qué, como lo ves, Jesús ?

    ResponderEliminar
  2. Víctor: efectivamente ya hemos comentado aquí en alguna otra ocasión que el sistema parece vulnerar la LOPD, lo que pasa es que aún no lo hemos visto implantado de verdad y hasta que no sea efectivo es difícil dar una opinión definitiva.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Respetamos los comentarios de Anónimos, pero se agradece la firma.
Se anularán los comentarios que:
1. No tengan algún tipo de relación con la temática de la nota.
2. Tenga insultos al autor de la nota o a otros comentaristas.
3. Sean de un troll o un hoygan
4. Hagan spam.

Entradas populares de este blog

¿Qué estás poniendo bajo la firma de tu mail?

Un comentario de ayer en el blog sobre sanciones LOPD me recordó un tema que hace tiempo quería comentar: esos curiosos avisos supuestamente legales tan frecuentes al pie de los correos electrónicos, con más tendencia al barroquismo y la extravagancia cuanto más grande es la empresa que lo envía. Se trata de una sanción de 1.200€ a una librería, que aunque incluía en sus correos un enlace a la Política de Privacidad en su web, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) determinó que aunque sea gratuito, no es un procedimiento sencillo ya que, por un lado, la información que se desprende del enlace no permite relacionarlo de forma fácil ni con el ejercicio del derecho de oposición al tratamiento de datos con fines comerciales ni con la existencia de un procedimiento habilitado para ello y, por otro lado, dicho enlace no remite directamente al procedimiento, sino que enlaza con la información. La historia completa en Cuestión de detalles. Comenta Alejandro , de Esal Consultore

Contacto Google My Business 2021: teléfono, email, chat

ACTUALIZADO septiembre 2021 Para los dueños de negocios que quieren gestionar sus fichas en Google My Business o Mi Negocio y optimizar su presencia en Google Maps resulta frustrante comprobar como Google va cambiando y escondiendo cada vez mas los métodos de contacto directo con su servicio de ayuda. En este artículo repasamos los métodos válidos en 2021 para contactar con Google por teléfono, email o chat. El problema cada vez mas es que aunque, como vamos a ver a continuación, aún hay métodos indicados por Google para contactar con su equipo, lo cierto es que en los últimos meses cada vez se tarda mas en recibir respuesta tras solicitar el contacto y se reportan incluso casos en los que sencillamente la llamada nunca se produce. Por si acaso, detallamos las diferentes maneras que hemos encontrado de llegar al formulario de petición de llamada. De todas formas, si es esa tu situación, y como dueño de un negocio quieres centrarte en lo tuyo, recuerda que puedes solicitar nuestros

Cómo eliminar las reseñas negativas en Google

Nos siguen llegando peticiones de empresas, comercios y todo tipo de negocios afectados por reseñas negativas en Google Maps que consideran injustas o incluso directamente falsas, con la intención de eliminarlas. Seamos sinceros: el propio Google cuando miramos las reseñas de negocios nos advierte: "las reseñas no se verifican". Si no ha sido verificada previamente, ¿cómo indicar que es falsa? Al final no deja de ser la palabra de uno contra la de otro, y es por eso que pocas veces se anulan reseñas. En cualquier caso, y por intentarlo que no quede: éste es el procedimiento oficial para solicitar la revisión de una reseña en Google. Los cuatro pasos para eliminar una reseña que viola las pautas de Google 1. Marcar la revisión en el panel Ve a tu panel de Google Mi Empresa. Puedes hacer esto de dos maneras. Primero, puedes buscar el nombre de la empresa en Google y deberías ver un panel emergente. También puedes ir a este enlace: https://business.google.com/locations . Una vez

Google añadirá IA a Gmail y Docs

Google anuncia la agregación de sus propios elementos de IA generativa a Gmail, Documentos de Google, Presentaciones, Hojas de cálculo y otras aplicaciones. Como se puede ver en este video, Google está buscando agregar una variedad de elementos generativos de inteligencia artificial en sus diversas herramientas, que brindarán asistencia para redactar correos electrónicos, resumir conversaciones, generar indicaciones de escritura y más. Según Google : En Gmail y Google Docs, simplemente puedes escribir un tema sobre el que te gustaría escribir y se generará un borrador instantáneamente. Ya seas un profesional de recursos humanos ocupado que necesita crear descripciones de trabajo personalizadas, o un padre que redacta la invitación para la fiesta de cumpleaños con tema pirata de su hijo, Workspace te ahorra el tiempo y el esfuerzo de escribir esa primera versión. Inicialmente, Google había dudado en apostar por la IA generativa, citando el riesgo de reputación , debido a la propensión d

La Lista Robinson de FECEMD y mis perplejidades

Hace ya unas semanas que la Federación de Comercio Electrónico y Marketing Directo (FECEMD) anunció, con la colaboración de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), su servicio de Lista Robinson, un fichero de exclusión en los términos del artículo 49 del Nuevo Reglamento LOPD, que aseguraban permitirá a los ciudadanos inscribirse para evitar recibir comunicaciones comerciales no deseadas, de empresas con las que no mantengan o no hayan mantenido algún tipo de relación. Como todas las noticias recogidas en diferentes medios me resultaban algo confusas, me he abstenido de dar ninguna opinión hasta no haber acudido a alguna de las presentaciones conjuntas FECEMD-AEPD previstas. Ayer estuve en la que se realizó en la sede de la CEOE en Madrid y tras dos horas de conferencia, preguntas y respuestas, si estoy escribiendo estas líneas no es porque me haya aclarado en absoluto... sino para compartir mis perplejidades y rogar que alguno de los ilustres profesionales del Derecho (e