Ir al contenido principal

Informe ePyme 2012

Como cada año, Fundetec presenta su informe sobre el análisis sectorial de implantación de las TIC en la pyme española, este año como novedad en colaboración con el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (ONTSI).

Puedes ver los informes de años anteriores:

La edición 2012 se presenta así en su introducción:
Se trata de una completa publicación que recoge en detalle información cuantitativa y cualitativa tanto de microempresas -que suponen más del 95% del tejido empresarial en España-, como de pymes y grandes compañías, acerca de la infraestructura y conectividad TIC, formación en TIC, acceso y uso de dichas tecnologías, comercio electrónico, redes sociales, el creciente fenómeno de la movilidad o el cloud computing y otras cuestiones relacionadas con el ebusiness en general. Los sectores a los que se circunscribe el análisis agrupan en torno al 75% del total de empresas que conforman la economía española.
Viendo al evolución del informe a lo largo de los años podemos comprobar la notable evolución tecnológica que ha vivido nuestro tejido empresarial en los últimos cinco años: en 2008 la media de penetración del ordenador en la microempresa española era del 61%, y la de Internet, del 48%; en 2012, el 71% de las empresas de menos de 10 empleados tiene ordenador y el 65% utiliza Internet. No obstante, en esta última entrega aún se sigue constatando un elevado grado de desconocimiento respecto a las utilidades reales que aportan estas tecnologías, y que es la causa principal de su ausencia de uso en el caso de aquellas empresas que no disponen de ellas. Por tanto, sigue siendo necesario avanzar en los aspectos relacionados con la información y la formación de cara a las empresas, en la adecuación de las soluciones y servicios por parte de los proveedores tecnológicos, y en los incentivos por parte de las administraciones públicas para alcanzar un nivel óptimo de competitividad de nuestra economía.




Microempresas el 95,4% del total de empresas y el 25,3% de la masa laboral.


Más de la mitad de las microempresas, sean del sector que sean, no disponen de página web. Oportunidad de negocio, pero también muestra del retraso tecnológico en nuestro país.


Comercio minorista (clásico ejemplo de microempresa en su inmensa mayoría): pese a dirigirse al consumidor final, menos del 10% tiene presencia en redes sociales. Y luego se quejan ¿?


Descarga PDF:




Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué estás poniendo bajo la firma de tu mail?

Un comentario de ayer en el blog sobre sanciones LOPD me recordó un tema que hace tiempo quería comentar: esos curiosos avisos supuestamente legales tan frecuentes al pie de los correos electrónicos, con más tendencia al barroquismo y la extravagancia cuanto más grande es la empresa que lo envía. Se trata de una sanción de 1.200€ a una librería, que aunque incluía en sus correos un enlace a la Política de Privacidad en su web, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) determinó que aunque sea gratuito, no es un procedimiento sencillo ya que, por un lado, la información que se desprende del enlace no permite relacionarlo de forma fácil ni con el ejercicio del derecho de oposición al tratamiento de datos con fines comerciales ni con la existencia de un procedimiento habilitado para ello y, por otro lado, dicho enlace no remite directamente al procedimiento, sino que enlaza con la información. La historia completa en Cuestión de detalles. Comenta Alejandro , de Esal Consultore

Contacto Google My Business 2021: teléfono, email, chat

ACTUALIZADO septiembre 2021 Para los dueños de negocios que quieren gestionar sus fichas en Google My Business o Mi Negocio y optimizar su presencia en Google Maps resulta frustrante comprobar como Google va cambiando y escondiendo cada vez mas los métodos de contacto directo con su servicio de ayuda. En este artículo repasamos los métodos válidos en 2021 para contactar con Google por teléfono, email o chat. El problema cada vez mas es que aunque, como vamos a ver a continuación, aún hay métodos indicados por Google para contactar con su equipo, lo cierto es que en los últimos meses cada vez se tarda mas en recibir respuesta tras solicitar el contacto y se reportan incluso casos en los que sencillamente la llamada nunca se produce. Por si acaso, detallamos las diferentes maneras que hemos encontrado de llegar al formulario de petición de llamada. De todas formas, si es esa tu situación, y como dueño de un negocio quieres centrarte en lo tuyo, recuerda que puedes solicitar nuestros

Preinscripción para la 31 Conferencia Internacional de Protección de Datos

Se ha abierto la preinscripción para quien quiera estar informado acerca de la evolución de los trabajos de la 31ª Conferencia Internacional de Protección de Datos y Privacidad, asi como de la próxima apertura del plazo de inscripción en la misma, que se celebrará en Madrid en noviembre de este año. En el sitio web de la Conferencia podrás encontrar el FORMULARIO de PREINSCRIPCIÓN . Rellenarlo no significa la inscripción definitiva, proceso este que se realizará en próximas fechas, porque ya avisan que "Precio orientativo 700€".

Imágenes libres y gratis (de verdad) ⦗ACTUALIZADO 2023⦘

Antes de nada aclaro el título: digo "de verdad" porque se da con cierta frecuencia una confusión respecto al término "libre" asociado a imágenes, equiparándolo a "puedo hacer con esto lo que quiera", pero resulta que no es así exactamente. Sin entrar en detalles técnicos, tenemos tres situaciones básicas: Derechos de autor (copyright) vigentes: el autor o herederos mantiene los derechos sobre la obra y cualquier uso necesita de su consentimiento. Dominio público: el periodo de protección legal de los derechos de autor ha terminado y la imagen puede ser usada por cualquiera. Creative Commons: el autor cede parte o todos los derechos sobre su obra de forma voluntaria en función de unas licencias predefinidas. Existen por tanto imágenes que sí son "libres" en sentido estricto, es decir, que puedes utilizarlas gratis para cualquier uso (incluso comercial), transformarlas como quieras y no se requiere atribución ninguna a su autor original: se trat

Cómo extraer la URL y el código de inserción de un mapa de negocio local en Google Maps

Un nuevo vídeo de nuestra serie "Píldoras" en este caso para ver cómo extraer la URL y el código de inserción de un mapa de negocio local en Google Maps. Primero hay que elegir correctamente el mapa: el que corresponde en concreto del negocio, no el genérico de la dirección. Luego a través de la rueda de configuración se pueden obtener la URL y el código de inserción del mapa.