Ir al contenido principal

Guía básica de las comunidades en Google+

Las Comunidades se están mostrando como uno de los mejores elementos de Google+ para el uso de empresas y profesionales, y si hace unos meses ya se listaron aquí Seis comunidades para aprender sobre el uso profesional de Google Plus, vamos ahora a ver ahora con más detalle algunas características de estas.

Cómo buscar Comunidades en Google+

Haz clic en "Comunidades" en el menú "Inicio" que te llevará a una pantalla donde podrás ver:
  • Comunidades a las que has sido invitado
  • Comunidades que moderas
  • Comunidades a las que perteneces
  • Descubre otras comunidades

Además en la parte superior podrás seleccionar ver "Recomendaciones personalizadas". Finalmente a la derecha de esta página tienes un buscador directo de comunidades  y el botón "Crear una Comunidad"




Si una comunidad te resulta interesante y quieres participar en ella encontrarás arriba a la derecha un botón con fondo rojo para unirte. En la mayor parte de los casos podrás incorporarte de inmediato, en otros pocos su propietario ha definido la opción "solicitar unirse", con lo que deberás esperar a ser aceptado.

Puedes indicar que deseas recibir notificaciones de las comunidades a las que te unes. Comprueba tu configuración de notificaciones colocando el cursor sobre el icono de campana situado bajo la foto de perfil de la comunidad.

Cómo crear una comunidad de Google+

Hay cuatro tipos de comunidad que puedes crear:
  • Pública: cualquiera puede participar
  • Pública: se requiere la aprobación del moderador para participar
  • Privada: los usuarios la encuentran en las búsquedas y deben solicitar la aprobación para poder participar
  • Privada: oculta la comunidad para que no aparezca en las búsquedas

Simplemente haz clic en el botón "Crear una Comunidad" y elige el tipo que prefieras. Ten en cuenta que la configuración de privacidad de una comunidad no se puede cambiar una vez creada.

Una comunidad puede ser creada tanto por un perfil personal como por una página, pero sólo en este último caso se mostrará a la derecha de la parte superior un cuadro con el título "Creada por" y el nombre de la página.

Editar una comunidad Google+

Una vez creada la comunidad deberás:
  • Añadir un eslogan descriptivo
  • Elegir una foto que represente a tu comunidad
  • Rellenar la sección Información con normas y enlaces relevantes
  • Añadir categorías de debate para guiar las conversaciones
Una vez terminada la configuración puedes comenzar a invitar a tus contactos a unirse a la comunidad

Administrar una comunidad Google+

A lo largo del tiempo puedes editar en cualquier momento todas las opciones señaladas en el apartado anterior. Una vez que comiences a tener miembros y publicaciones puedes gestionarlos con estas posibilidades:


Administrar publicaciones                                      Administrar miembros



Si asciendes a un miembro a moderador, este podrá:
  • añadir o editar categorías,
  • fijar o eliminar publicaciones,
  • añadir, eliminar o prohibir miembros de la comunidad
Además de estas opciones, el propietario puede:
  • añadir o eliminar moderadores
  • eliminar la comunidad
Para gestionar las opciones de cada miembro haz clic en el triángulo de cada ficha y tendrás acceso a las diferentes opciones.

Gestión de las publicaciones de comunidades en Novedades

  • Publicaciones de otros miembros de la comunidad en tus novedades: a través del menú de la rueda dentada puedes elegir si las publicaciones de cada comunidad aparecerán en tus novedades y en qué grado (Mas - Estándar - Menos)
  • Tus publicaciones en comunidades en novedades de tus seguidores:  las publicaciones que compartas en una comunidad pública no se mostrarán en las novedades de la página Inicio de tus seguidores, a menos que estos también sean miembros de la misma comunidad. Sí podrán verlas en tu perfil, salvo que elijas no compartirlas.
  • Tus publicaciones en comunidades en tu perfil: ya sea como perfil o como página, en el apartado "Configuración" puedes encontrar la opción "Mostrar las publicaciones de tus comunidades de Google+ en la pestaña Publicaciones de tu perfil de Google+" y marcarla o desmarcarla.

No hagas spam en Comunidades Google+

Es habitual encontrarse el caso de perfiles o páginas que están utilizando Google+ para distribuir sus contenidos propios u otros que quieren promocionar con el método en múltiples Comunidades.

Es fácil de ver observando su perfil repleto de publicaciones repetidas, pero lo que es evidente que no saben es que Google detecta tales malos usos y marca las citadas publicaciones con un cuadro de llamativo color rojo como el que se ve en la ilustración.

Solo los moderadores de las comunidades pueden ver dichas notas, y desde allí eliminarlas e incluso informar del spam.

De la misma forma que un buen trabajo de publicar material interesante y compartirlo de forma correcta repercute favorablemente en el posicionamiento y autoridad de un perfil o página, este tipo de errores pueden causar un grave perjuicio.

Por tanto evita la publicaciones múltiples y presta atención a las normas de cada comunidad antes de publicar.

Las tres reglas fundamentales en el uso de comunidades GooglePlus para tu negocio

  1. Ajústate a la temática de la comunidad. Piénsalo, ¿de qué puede servir publicitar por ejemplo un servicio de mensajería en una comunidad sobre salud? Es tiempo perdido.
  2. Revisa las normas de la comunidad. Casi todas las comunidades muestran un texto o el enlace a un documento donde se explican las normas de uso. Algunas por ejemplo no admiten enlaces propios, otras no permiten más de una publicación al día, etc.
  3. No publiques el mismo post en varias comunidades. Como ya se indica en el apartado anterior esta es una de las "técnicas" que Google+ detecta al instante y marca como spam, lo que no sólo elimina la publicación sino que además puede penalizar tu usuario.

Extra: en cualquier caso, antes de publicar en una comunidad piénsalo dos veces y hazte esta pregunta fundamental: ¿aporta verdadero valor a sus usuarios publicar este texto en esta comunidad?

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué estás poniendo bajo la firma de tu mail?

Un comentario de ayer en el blog sobre sanciones LOPD me recordó un tema que hace tiempo quería comentar: esos curiosos avisos supuestamente legales tan frecuentes al pie de los correos electrónicos, con más tendencia al barroquismo y la extravagancia cuanto más grande es la empresa que lo envía. Se trata de una sanción de 1.200€ a una librería, que aunque incluía en sus correos un enlace a la Política de Privacidad en su web, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) determinó que aunque sea gratuito, no es un procedimiento sencillo ya que, por un lado, la información que se desprende del enlace no permite relacionarlo de forma fácil ni con el ejercicio del derecho de oposición al tratamiento de datos con fines comerciales ni con la existencia de un procedimiento habilitado para ello y, por otro lado, dicho enlace no remite directamente al procedimiento, sino que enlaza con la información. La historia completa en Cuestión de detalles. Comenta Alejandro , de Esal Consultore...

Contacto Google My Business 2021: teléfono, email, chat

ACTUALIZADO septiembre 2021 Para los dueños de negocios que quieren gestionar sus fichas en Google My Business o Mi Negocio y optimizar su presencia en Google Maps resulta frustrante comprobar como Google va cambiando y escondiendo cada vez mas los métodos de contacto directo con su servicio de ayuda. En este artículo repasamos los métodos válidos en 2021 para contactar con Google por teléfono, email o chat. El problema cada vez mas es que aunque, como vamos a ver a continuación, aún hay métodos indicados por Google para contactar con su equipo, lo cierto es que en los últimos meses cada vez se tarda mas en recibir respuesta tras solicitar el contacto y se reportan incluso casos en los que sencillamente la llamada nunca se produce. Por si acaso, detallamos las diferentes maneras que hemos encontrado de llegar al formulario de petición de llamada. De todas formas, si es esa tu situación, y como dueño de un negocio quieres centrarte en lo tuyo, recuerda que puedes solicitar nuestros ...

En el canal Youtube Solo de Interés

 Los lectores mas veteranos de este blog recordarán que hace lustros 😓, cuando existía Google Plus (QEPD) solíamos reunirnos en Hangout (otra herramienta RIP) un grupo de profesionales del marketing online para charlar sobre diferentes cuestiones relacionadas. Recientemente, con el impulso de Regina Castejón, hemos retomado la costumbre en el canal Youtube Solo de Interés y realizado varias charlas sobre temas variados de actualidad tecnológica. Dejo por aquí los vídeos y te invito a suscribirte al canal y no perderte la temporada 2025.

OFERTóN ▶️ Notas de prensa internacionales

Nuestro partner en USA nos traslada esta oferta por la cual una nota de prensa con impacto internacional, cuyo coste habitual es de 295€, pasa a costar 195€ hasta el 30/12 , con la posibilidad de usarla a lo largo de todo 2025. Hemos publicado ya una decena de notas de este tipo y en general los resultados son mas que satisfactorios e incluso en algún caso francamente espectaculares (cuando nuestro partner ha conseguido meter la publicación en Google News, las cifras de visitas a la web se disparan). Ejemplo con cliente real en su Analytics: de 500 visitas diarias como media a un pico de casi 3.000 y un total de 8.000 visitas extra. Se trata de una empresa tecnológica que con esta acción generó pedidos por valor de unas 15 veces el coste de la acción (aparte de los beneficios en branding y SEO). IMPORTANTE: oferta hasta 30/12/2024. A partir de entonces volvemos al precio de catálogo. CONTACTO: mkpositivo@gmail.com - 661746506

Cómo extraer la URL y el código de inserción de un mapa de negocio local en Google Maps

Un nuevo vídeo de nuestra serie "Píldoras" en este caso para ver cómo extraer la URL y el código de inserción de un mapa de negocio local en Google Maps. Primero hay que elegir correctamente el mapa: el que corresponde en concreto del negocio, no el genérico de la dirección. Luego a través de la rueda de configuración se pueden obtener la URL y el código de inserción del mapa.