Ir al contenido principal

La protección de datos y la confianza de los consumidores

Sin duda queda un largo camino por recorrer hasta la meta de comprender que el cumplimiento de las normativas de protección de datos es un objetivo tan relacionado con el marketing y la comunicación como con los requisitos legales.

Hace unos días el director de la Agencia Española de Protección de Datos, José Luis Rodríguez Álvarez, en la inauguración de la 6ª Sesión Anual Abierta de la AEPD declaró: «La confianza en algunos servicios de Internet está dañada, y sólo puede repararse con más privacidad y más garantías para el ciudadano». Y sin embargo son muchos los que siguen sosteniendo que estas leyes son un freno a su "creatividad comercial".

Aunque también depende de las circunstancias claro. Es muy español considerar que una llamada de un operador de telecomunicaciones para venderte un ADSL es un escándalo y una vergüenza de spam, mientras que ese mismo receptor lo llama "networking" cuando es él quien contacta con un posible cliente. Lo de la paja en el ojo ajeno, etc...

Para muestra un botón: hace apenas unos días se publicaba en un conocido blog (que no voy a enlazar para no echar más leña al fuego) una serie de sistemas para encontrar el email de cualquier persona. Ante un comentario mío acerca de lo peligroso de exponer tales opciones sin aclarar la ilegalidad de cualquier envío comercial sin consentimiento, me encontré con comentarios borrados, ser llamado "troll" y que el autor me bloqueara en Twitter, eso sí, después de haber añadido una advertencia al post para curarse en salud. Todo ello asegurando que él jamás haría spam, pero obviando que toda persona debe tener derecho a mantener un email privado y no es quien envía el que ha de juzgar lo que es correcto o no, sino quien lo recibe. Además de que tal recopilación de datos no deja de ser en si misma un tratamiento no consentido y como tal una vulneración del artículo 6 de la LOPD. Pero aquí lo que interesa es quedar como un mago ante sus lectores y si luego a ellos les cae una sanción de la AEPD, pues que se las arreglen como puedan.

Es un caso similar al que propició esta otra entrada en mi blog de Ayuda LOPD acerca de los "gurucillos" del marketing que van por ahí recomendando el uso del WhatsApp a nivel comercial, porque total "seguro que en tu agenda tienes un montón de contactos", de los que desde luego no se dispone en muchos casos de un consentimiento en los términos de la LSSI, pero eso al "gurucillo" se la trae al pairo, porque total, otra vez, no será él quien pague la multa.

Esperemos que los plazos de aparición del nuevo reglamento europeo en materia de privacidad (recientemente aprobado por la Eurocámara) no se sigan alargando y que el hecho de que emane de las autoridades europeas consiga armonizar en España el justo equilibrio entre la necesidad del desarrollo comercial tecnológico y los derechos de los consumidores, para que de esa mezcla surja el ingrediente más importante de cualquier economía: la confianza, en este caso en que mi privacidad no se verá amenzada.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué estás poniendo bajo la firma de tu mail?

Un comentario de ayer en el blog sobre sanciones LOPD me recordó un tema que hace tiempo quería comentar: esos curiosos avisos supuestamente legales tan frecuentes al pie de los correos electrónicos, con más tendencia al barroquismo y la extravagancia cuanto más grande es la empresa que lo envía. Se trata de una sanción de 1.200€ a una librería, que aunque incluía en sus correos un enlace a la Política de Privacidad en su web, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) determinó que aunque sea gratuito, no es un procedimiento sencillo ya que, por un lado, la información que se desprende del enlace no permite relacionarlo de forma fácil ni con el ejercicio del derecho de oposición al tratamiento de datos con fines comerciales ni con la existencia de un procedimiento habilitado para ello y, por otro lado, dicho enlace no remite directamente al procedimiento, sino que enlaza con la información. La historia completa en Cuestión de detalles. Comenta Alejandro , de Esal Consultore...

Contacto Google My Business 2021: teléfono, email, chat

ACTUALIZADO septiembre 2021 Para los dueños de negocios que quieren gestionar sus fichas en Google My Business o Mi Negocio y optimizar su presencia en Google Maps resulta frustrante comprobar como Google va cambiando y escondiendo cada vez mas los métodos de contacto directo con su servicio de ayuda. En este artículo repasamos los métodos válidos en 2021 para contactar con Google por teléfono, email o chat. El problema cada vez mas es que aunque, como vamos a ver a continuación, aún hay métodos indicados por Google para contactar con su equipo, lo cierto es que en los últimos meses cada vez se tarda mas en recibir respuesta tras solicitar el contacto y se reportan incluso casos en los que sencillamente la llamada nunca se produce. Por si acaso, detallamos las diferentes maneras que hemos encontrado de llegar al formulario de petición de llamada. De todas formas, si es esa tu situación, y como dueño de un negocio quieres centrarte en lo tuyo, recuerda que puedes solicitar nuestros ...

En el canal Youtube Solo de Interés

 Los lectores mas veteranos de este blog recordarán que hace lustros 😓, cuando existía Google Plus (QEPD) solíamos reunirnos en Hangout (otra herramienta RIP) un grupo de profesionales del marketing online para charlar sobre diferentes cuestiones relacionadas. Recientemente, con el impulso de Regina Castejón, hemos retomado la costumbre en el canal Youtube Solo de Interés y realizado varias charlas sobre temas variados de actualidad tecnológica. Dejo por aquí los vídeos y te invito a suscribirte al canal y no perderte la temporada 2025.

OFERTóN ▶️ Notas de prensa internacionales

Nuestro partner en USA nos traslada esta oferta por la cual una nota de prensa con impacto internacional, cuyo coste habitual es de 295€, pasa a costar 195€ hasta el 30/12 , con la posibilidad de usarla a lo largo de todo 2025. Hemos publicado ya una decena de notas de este tipo y en general los resultados son mas que satisfactorios e incluso en algún caso francamente espectaculares (cuando nuestro partner ha conseguido meter la publicación en Google News, las cifras de visitas a la web se disparan). Ejemplo con cliente real en su Analytics: de 500 visitas diarias como media a un pico de casi 3.000 y un total de 8.000 visitas extra. Se trata de una empresa tecnológica que con esta acción generó pedidos por valor de unas 15 veces el coste de la acción (aparte de los beneficios en branding y SEO). IMPORTANTE: oferta hasta 30/12/2024. A partir de entonces volvemos al precio de catálogo. CONTACTO: mkpositivo@gmail.com - 661746506

Cómo extraer la URL y el código de inserción de un mapa de negocio local en Google Maps

Un nuevo vídeo de nuestra serie "Píldoras" en este caso para ver cómo extraer la URL y el código de inserción de un mapa de negocio local en Google Maps. Primero hay que elegir correctamente el mapa: el que corresponde en concreto del negocio, no el genérico de la dirección. Luego a través de la rueda de configuración se pueden obtener la URL y el código de inserción del mapa.