Ir al contenido principal

Colección Tecnología Popular (178.270 seguidores)

Lo que mas me gusta del mito de que Google+ es un desierto y bla, bla, bla, es que como muchos se lo han creído nos han dejado todo el espacio libre para los que enseguida nos dimos cuenta de su gran potencial. Y el lanzamiento de las Colecciones hace ahora ya casi un año no hace sino refrendar esta situación.

Que un mindundi como yo (y me lo digo con cariño) pueda alcanzar una audiencia de más de 175.000 seguidores es algo que ni en sueños podría ocurrir en Twitter, Facebook, Linkedin o cualquiera otra red social, y eso es exactamente lo que está pasando en Google+ con mi colección Tecnología Popular.




¿Estoy oyendo decir que como me dedico al marketing en internet habré empleado algún truquito para llegar a ese nivel? Pues no, soy de la banda de los "white boys" y si me dedicara a emplear algún software de captación o hiciera seguimientos masivos, etc, tendría muchos mas de 4.417 seguidores en mi Twitter, en especial teniendo en cuenta que abrí esa cuenta en noviembre de 2007 como cualquiera puede comprobar visitando mi perfil.

Además hay que tener en cuenta que el sistema de seguir a muchos, esperar a que te devuelvan el seguimiento, borrar a los que no y volver a empezar el proceso, no sirve para las Colecciones en Google Plus, puesto que éstas no pueden seguir a nadie. El funcionamiento consiste en que todos tus seguidores son de forma automática seguidores de cualquier colección que hayas creado (excepto si le dan al botón "dejar de seguir"), y a estos se suman los que deciden seguir la colección sin necesidad de seguir a tu usuario. Es decir, en mi caso, teniendo 17.614 seguidores en Google+ hay una diferencia, nada mas y nada menos, de 160.656 personas que de forma proactiva y por su santa voluntad han decidido seguir esta colección.

Así que yo encantado de que muchos gurús de baratillo sigan con la milonga de que Google+ es un desierto y así los que trabajamos con seriedad y profesionalidad esa plataforma continuemos creciendo sin todo el ruido y spam automatizado que ahoga cualquier mensaje en Twitter y sin tener que pagar publicidad en Facebook para tener una mínima repercusión.





Comentarios

Entradas populares de este blog

12º evento Euskal Valley sobre seguridad y privacidad en Internet.

Ayer jueves se celebró el 12º evento Euskal Valley (#EVEV12) centrado en la temática seguridad y privacidad en Internet. Por la parte de proyectos emprendedores se presentaron  Luis Ángel Del Valle  de SealPath  (solución para proteger y gestionar documentos), así como  Iker Hernández de Enigmedia  (protección de comunicaciones). Posteriormente Mikel García Larragán  presentó la actividad de la asociación Pribatua  mientras yo mismo cerraba con una exposición sobre la controvertida "ley de cookies". Beatriz López ha hecho un estupendo resumen en su blog Mis ideas 2.0 . El evento se celebró en el Espacio “Bizkaia Creativa” en BEAZ Bilbao . La "ley de cookies" from MarketingPositivo

¿Qué estás poniendo bajo la firma de tu mail?

Un comentario de ayer en el blog sobre sanciones LOPD me recordó un tema que hace tiempo quería comentar: esos curiosos avisos supuestamente legales tan frecuentes al pie de los correos electrónicos, con más tendencia al barroquismo y la extravagancia cuanto más grande es la empresa que lo envía. Se trata de una sanción de 1.200€ a una librería, que aunque incluía en sus correos un enlace a la Política de Privacidad en su web, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) determinó que aunque sea gratuito, no es un procedimiento sencillo ya que, por un lado, la información que se desprende del enlace no permite relacionarlo de forma fácil ni con el ejercicio del derecho de oposición al tratamiento de datos con fines comerciales ni con la existencia de un procedimiento habilitado para ello y, por otro lado, dicho enlace no remite directamente al procedimiento, sino que enlaza con la información. La historia completa en Cuestión de detalles. Comenta Alejandro , de Esal Consultore...

Contacto Google My Business 2021: teléfono, email, chat

ACTUALIZADO septiembre 2021 Para los dueños de negocios que quieren gestionar sus fichas en Google My Business o Mi Negocio y optimizar su presencia en Google Maps resulta frustrante comprobar como Google va cambiando y escondiendo cada vez mas los métodos de contacto directo con su servicio de ayuda. En este artículo repasamos los métodos válidos en 2021 para contactar con Google por teléfono, email o chat. El problema cada vez mas es que aunque, como vamos a ver a continuación, aún hay métodos indicados por Google para contactar con su equipo, lo cierto es que en los últimos meses cada vez se tarda mas en recibir respuesta tras solicitar el contacto y se reportan incluso casos en los que sencillamente la llamada nunca se produce. Por si acaso, detallamos las diferentes maneras que hemos encontrado de llegar al formulario de petición de llamada. De todas formas, si es esa tu situación, y como dueño de un negocio quieres centrarte en lo tuyo, recuerda que puedes solicitar nuestros ...

SEO Internacional: Estrategias clave para tu éxito global

Desde que abrimos el departamento de SEO Internacional ha sido el capítulo de mayor crecimiento dentro de la agencia. Actualmente estamos trabajando con diferentes clientes que desde España operan en los mercados de Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Portugal, Hispanoamérica y Alemania. El SEO internacional es esencial para empresas que buscan expandir su presencia en el mercado global. Abarca técnicas específicas que permiten optimizar un sitio web para atraer tráfico de diferentes países y en varios idiomas. La implementación de estrategias adecuadas en SEO internacional no solo mejora la visibilidad, sino que también potencia las oportunidades de conversión. Comprender la importancia de la localización y la adaptación del contenido es clave para un éxito duradero. Importancia del SEO Internacional El SEO Internacional tiene un papel crucial en la expansión de las empresas en el mercado global. Con una estrategia sólida, las marcas pueden proyectar su presencia más allá de sus fro...

Caso de estudio: crisis de reputación digital de Conversia

Ayer publiqué la noticia sobre el convenio entre la empresa Conversia y la Federación de Municipios y Provincias de Castilla La Mancha , mediante el cual se extiende y patrocina desde instancias municipales la práctica fraudulenta conocida como "LOPD a coste cero", así como las distintas reacciones al tema por parte de organismos y profesionales del sector. Dejando aparte la cuestión profesional y legal, vamos a ver en un rápido repaso cuál ha sido la consecuencia "reputacional" de todo el asunto. Primero hay que aclarar que la empresa Conversia ya venía arrastrando una imagen bastante negativa en internet como demuestran las sugerencias de Google a la búsqueda de su nombre. Se puede ver en esta imagen. Esto intentaron contrarestarlo de la forma más chapucera posible: creando una granja de sitios con la intención de "tapar" en los resultados Google los enlaces críticos. Así podemos encontrar en un repaso rápido (va sin enlaces, ya se sabe porqué): ...