Ir al contenido principal

El Barómetro del CIS y la protección de datos

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) es un organismo autónomo que depende del Ministerio de la Presidencia y cuyo fin es el estudio de la sociedad española a través de la realización de encuestas periódicas por propia iniciativa o a petición de otros organismos.

Los Barómetros son las encuestas que el CIS realiza con periodicidad mensual (excepto los agostos) para medir el estado de la opinión pública en relación con la situación política y económica del país y sus perspectivas de evolución.

En el correspondiente al mes de Febrero se introdujeron varias preguntas relacionadas con protección de datos y los resultados refuerzan claramente uno de los argumentos que más hemos utilizado: la repercusión pública de la LOPD, el hecho de que cumplir esta ley, más allá de una serie de requisitos documentales frente al Estado, es una cuestión de imagen ante el mercado, entendiendo este concepto en el sentido más amplio posible e incluyendo a todas las personas físicas que se relacionan con una empresa: empleados, proveedores, clientes, etc…

Algunos de los datos más importantes son:

  1. El 71% de los encuestados aseguraron estar mucho o bastante preocupados por la protección de datos y el uso de información personal (pregunta 7).
  2. Un acto tan cotidiano como pagar con tarjeta bancaria en un establecimiento le da poca o ninguna seguridad al 35,2%; sensación que se acentúa al hacer un pago por Internet (78,8%) o dar datos para participar en un concurso (77,6%) (pregunta 8).
  3. El 68,2% afirma haber recibido llamadas de teléfono o SMS promocionales (pregunta 10) y el 79,9% “spam” (pregunta 13c) de entidades a las que no ha dado permiso.
  4. El 57,8% revisa las políticas de privacidad de las web que visita en Internet. (pregunta 13d).
  5. El 53% sabe que es obligatorio señalar con un cartel la existencia de cámaras de videovigilancia (pregunta 17).
  6. El 52% conoce la existencia de una ley que protege la intimidad personal y familiar de los ciudadanos (pregunta 21) y el 46,6% sabe que existe la Agencia Española de Protección de Datos (pregunta 23).

¿Y cómo se explica esto a un empresario?

  • Desde el lado de la luz: más del 70% de tus clientes están preocupados por el uso de su información personal (1 y 2) y reciben spam que les molesta (3). Cumpliendo con la LOPD les das garantías de respeto a su intimidad, mejorando la imagen de tu empresa y diferenciándote de la competencia.
  • Desde el reverso tenebroso: no te preocupes de las inspecciones de la AEPD, preocúpate de que más de la mitad de tus clientes saben que si tienes cámaras debes tener un cartel avisando (5), que tus formularios deben incorporar cláusulas informativas (4) y que hay mecanismos que les defienden frente al incumplimiento (6).

Tenemos argumentos para todos los gustos.

Enlaces:

Nota informativa de la AEPD
Nota
de prensa de la AEPD
Barómetro
Febrero 2008 del CIS

Comentarios

  1. Argumentos hay y de todos los tipos, pero en caso de no haberlos, ya se encargaría Jesús de buscar el "Lado tenebroso" :)

    Gracias por tu trabajo

    Mª José Garrido

    ResponderEliminar
  2. Es bueno tener confirmaciones oficiales de los argumentos. Ojalá entraram más los empresarios por estos estas razones que por el tema multas.

    ResponderEliminar
  3. Ya es hora que el gobierno se de cuenta de lo que de verdad preocupa a los ciudadanos y no sigan con las típicas preguntas anticuadas y desfasadas de si ers más de izquierdas o de derechas

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Respetamos los comentarios de Anónimos, pero se agradece la firma.
Se anularán los comentarios que:
1. No tengan algún tipo de relación con la temática de la nota.
2. Tenga insultos al autor de la nota o a otros comentaristas.
3. Sean de un troll o un hoygan
4. Hagan spam.

Entradas populares de este blog

¿Qué estás poniendo bajo la firma de tu mail?

Un comentario de ayer en el blog sobre sanciones LOPD me recordó un tema que hace tiempo quería comentar: esos curiosos avisos supuestamente legales tan frecuentes al pie de los correos electrónicos, con más tendencia al barroquismo y la extravagancia cuanto más grande es la empresa que lo envía. Se trata de una sanción de 1.200€ a una librería, que aunque incluía en sus correos un enlace a la Política de Privacidad en su web, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) determinó que aunque sea gratuito, no es un procedimiento sencillo ya que, por un lado, la información que se desprende del enlace no permite relacionarlo de forma fácil ni con el ejercicio del derecho de oposición al tratamiento de datos con fines comerciales ni con la existencia de un procedimiento habilitado para ello y, por otro lado, dicho enlace no remite directamente al procedimiento, sino que enlaza con la información. La historia completa en Cuestión de detalles. Comenta Alejandro , de Esal Consultore...

¿Soluciones "a coste cero"?: empecemos a poner un poco de orden

Importantísimo artículo publicado ayer en El Mundo (otro documento imprescindible a partir de ahora en la carpeta de cualquier consultor, pincha la imagen para verlo más grande) denunciando el mal uso de los fondos para formación de trabajadores con el fin de enmascarar la prestación de servicios de consultoría en protección de datos: La protección de datos se financia con el Forcem. La antigua Forcem, ahora denominada Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo, vuelve a estar en entredicho y otra vez es por el uso de los fondos destinados a la formación de trabajadores que gestiona. Empresas dedicadas a la implantación de la protección de datos están utilizando los recursos destinados a cursos de formación como reclamo para pagar sus servicios, en los que la formación únicamente sirve en ocasiones sólo para encubrir la financiación de los recursos. Es lo que ellos denominan la adaptación a la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) "a coste cero" en algunos anun...

Más sobre LOPD a coste cero

Lo comentamos hace tiempo , pero es un tema que ha vuelto a salir tras el comunicado de la Asociación Profesional Española de Privacidad (APEP) y la posterior presentación de un escrito ante la Fundación Tripartita : el asunto de las adaptaciones LOPD "a coste cero" bonificadas con los fondos para formación de trabajadores. En la red social profesional Linkedin se ha abierto un interesante debate sobre el tema dentro del grupo Profesionales Privacidad . Como para poder acceder hay que ser miembro de la red y haber sido aceptado en el grupo, reproduzco a continuación algunas de las opiniones más interesantes en los comentarios. Se han eliminado las referencias personales en respeto a la privacidad del grupo, pero las citas son literales Planteamiento: LOPD a 0 euros ¿Conocéis el problema? Muchos de vosotros conoceréis este tipo de consultorías LOPD a 0 euros en los que se utilizan los fondos para formación que las empresas disponen para enmascarar una "formación LO...

Ya no soy el Coordinador Nacional de Ventas de Grupo Millar2

Como se puede imaginar el respetable lector, un titular así daría para muchos folios de explicaciones y matizaciones, pero como diría el castizo "total pa'qué". Y además Jaime Estevez ya lo explicó muy bien en cierta ocasión . Alguno pensará que no son formas: juro que desde hace más de un mes he pedido varias veces por escrito a la compañía que retirara mi nombre y cargo de la web corporativa y que consensuáramos una nota pública para anunciar la novedad... hasta hoy. The show must go on , afirma el clásico, y no seré yo quien lo enmiende. Damas y caballeros, se abre un mundo de posibilidades, permanezcan a la escucha (o hagan comentarios).

La Fundación Tripartita advierte sobre la "LOPD a coste cero"

Por fin parece que las continuas denuncias y en especial el excelente trabajo de la Asociación Española de Profesionales de la Privacidad (APEP) comienza a dar su frutos en la denuncia del fenómeno de la "LOPD a coste cero". La Fundación Tripartita ha emitido hoy el siguiente comunicado: Comunicado a las empresas que realizan formación para sus trabajadores, en previsión de errores en las bonificaciones relacionadas con la implantación de sistemas de protección de datos de carácter personal. La Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo advierte a empresas y consultores, a todos los gestores de formación para el empleo del sistema de bonificaciones de ámbito estatal, sobre la existencia de entidades que de manera gratuita ofrecen servicios de implantación, auditoría y asesoría jurídica en materia de protección de datos de carácter personal, que en la práctica financian estos servicios con cargo al crédito asignado para la formación, un hecho que puede llegar a ser...