Ir al contenido principal

Suspenso en seguridad informática

Según Panda las empresas españolas son de las que menos gastan en seguridad del mundo y más se han infectado por virus informáticos

El Estudio anual de seguridad de Panda Security pretende conocer el estado de seguridad de la pequeña y mediana empresa en diferentes países del mundo y evaluar el impacto en la economía que tiene la avalancha de virus informáticos enfocados al robo económico y al fraude online.

Este estudio, realizado entre diciembre de 2008 y abril de 2009 entre 7.000 empresas con hasta 400 ordenadores en diferentes países del mundo, sitúa a las compañías españolas entre las más afectadas por virus informáticos (el 64%), sólo superadas por China. España es uno de los países del mundo que menos invierte en seguridad.

Las principales conclusiones de dicho estudio en España son las siguientes:
  • El 64% de las empresas españolas ha sufrido alguna infección informática, frente a un 58% de media en Europa.
  • Por este motivo, el 14% de las empresas españolas confiesa que ha tenido que parar la actividad normal de su negocio.
  • A causa de las infecciones, el 47% afirma haber perdido productividad, y un 23%, datos confidenciales.
  • El origen del problema no es la falta de protección, dado que un 92% cuenta con sistemas antivirus instalados; usan firewall (81%), antispam (69%), y antispyware (65%).
  • El 26% de las empresas consultadas tienen instalado software gratuito.
  • Un 8% considera que no necesitan contar con un sistema de seguridad.
  • El 44% de las PYMES españolas hasta 50 ordenadores invierten menos de 300 euros anuales en seguridad, frente a cifras de Estados Unidos (22%) o Alemania (37%), donde la cifra se eleva a más de 1.000.
  • En lo que se refiere al papel que juega la seguridad en las empresas, las cifras coinciden y así el 55% en España y en Europa consideran la seguridad muy importante para sus empresas.

Es evidente siempre hay que tomar con ciertas reservas un estudio realizado por una empresa con intereses comerciales en el sector, pero tampoco es necesario un estudio muy profundo para constatar que efectivamente la seguridad informática no suele ser una de las preocupaciones principales de la empresa española.

Y tampoco es tan difícil. Se puede empezar por lo básico, y gratis. Esto es lo que yo hago (jamás he tenido un virus en mis ordenadores):
  • No utilizo el navegador Internet Explorer, sea la versión que sea. A veces Firefox, a veces Google Chrome.
  • Tengo instaladas (y las uso, claro) la versiones gratuitas de: Nod32, Spybot Search y CCleaner .
  • Los virus informáticos no llegan por el aire, sólo se contagian por "contacto". Es cuestión de una mínima prudencia y un poco de cultura digital. Lo mismo que no te comerías un trozo de carne que encontraras en el suelo por la calle (supongo), no te bajes cualquier cosa de cualquier sitio.
Y por supuesto, a nivel empresarial, introducir en la compañía la cultura de la protección de datos, no como una exigencia de adecuación a una ley, no como un "quitamultas", sino como una cuestión de seguridad interna, de salvaguarda del bien más precioso para una empresa del siglo XXI: la información.

Comentarios

  1. Estoy de acuerdo contigo, por un lado, he encontrado empresas que su despreocupación por la seguridad de sus equipos es increíble, pero por otro lado, cuando leo un estudio realizado por parte interesada, pues como que me crea dudas. Lo curioso es que estas empresas, si se preocupasen solo un poco, sin necesidad de hacer grandes inversiones pueden tener una protección bastante decente, además de los que has mencionado, existen otros programas gratuitos que dan muy buen resultado: avast antivirus, outpost firewall, etc.
    Además, yo suelo proteger los archivos importantes con contraseña (también hay bastantes opciones de software gratuito).
    Como curiosidad, os comentaré que la única vez que me entró un virus, fue cuando tenía instalado un software de una de las grandes empresas de ese “negocio”, además que fueron incapaces de solucionarme el problema, por tanto, yo personalmente lo tengo claro; programas gratuitos y prudencia.

    ResponderEliminar
  2. Gracias por la aportación Antonio.
    Al final estamos de acuerdo en que este asunto tiene tanto de cultural como de tecnológico. Al fin y al cabo nuevas herramientas exigen nuevas habilidades y conocimientos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Respetamos los comentarios de Anónimos, pero se agradece la firma.
Se anularán los comentarios que:
1. No tengan algún tipo de relación con la temática de la nota.
2. Tenga insultos al autor de la nota o a otros comentaristas.
3. Sean de un troll o un hoygan
4. Hagan spam.

Entradas populares de este blog

¿Qué estás poniendo bajo la firma de tu mail?

Un comentario de ayer en el blog sobre sanciones LOPD me recordó un tema que hace tiempo quería comentar: esos curiosos avisos supuestamente legales tan frecuentes al pie de los correos electrónicos, con más tendencia al barroquismo y la extravagancia cuanto más grande es la empresa que lo envía. Se trata de una sanción de 1.200€ a una librería, que aunque incluía en sus correos un enlace a la Política de Privacidad en su web, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) determinó que aunque sea gratuito, no es un procedimiento sencillo ya que, por un lado, la información que se desprende del enlace no permite relacionarlo de forma fácil ni con el ejercicio del derecho de oposición al tratamiento de datos con fines comerciales ni con la existencia de un procedimiento habilitado para ello y, por otro lado, dicho enlace no remite directamente al procedimiento, sino que enlaza con la información. La historia completa en Cuestión de detalles. Comenta Alejandro , de Esal Consultore...

¿Soluciones "a coste cero"?: empecemos a poner un poco de orden

Importantísimo artículo publicado ayer en El Mundo (otro documento imprescindible a partir de ahora en la carpeta de cualquier consultor, pincha la imagen para verlo más grande) denunciando el mal uso de los fondos para formación de trabajadores con el fin de enmascarar la prestación de servicios de consultoría en protección de datos: La protección de datos se financia con el Forcem. La antigua Forcem, ahora denominada Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo, vuelve a estar en entredicho y otra vez es por el uso de los fondos destinados a la formación de trabajadores que gestiona. Empresas dedicadas a la implantación de la protección de datos están utilizando los recursos destinados a cursos de formación como reclamo para pagar sus servicios, en los que la formación únicamente sirve en ocasiones sólo para encubrir la financiación de los recursos. Es lo que ellos denominan la adaptación a la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) "a coste cero" en algunos anun...

Más sobre LOPD a coste cero

Lo comentamos hace tiempo , pero es un tema que ha vuelto a salir tras el comunicado de la Asociación Profesional Española de Privacidad (APEP) y la posterior presentación de un escrito ante la Fundación Tripartita : el asunto de las adaptaciones LOPD "a coste cero" bonificadas con los fondos para formación de trabajadores. En la red social profesional Linkedin se ha abierto un interesante debate sobre el tema dentro del grupo Profesionales Privacidad . Como para poder acceder hay que ser miembro de la red y haber sido aceptado en el grupo, reproduzco a continuación algunas de las opiniones más interesantes en los comentarios. Se han eliminado las referencias personales en respeto a la privacidad del grupo, pero las citas son literales Planteamiento: LOPD a 0 euros ¿Conocéis el problema? Muchos de vosotros conoceréis este tipo de consultorías LOPD a 0 euros en los que se utilizan los fondos para formación que las empresas disponen para enmascarar una "formación LO...

Ya no soy el Coordinador Nacional de Ventas de Grupo Millar2

Como se puede imaginar el respetable lector, un titular así daría para muchos folios de explicaciones y matizaciones, pero como diría el castizo "total pa'qué". Y además Jaime Estevez ya lo explicó muy bien en cierta ocasión . Alguno pensará que no son formas: juro que desde hace más de un mes he pedido varias veces por escrito a la compañía que retirara mi nombre y cargo de la web corporativa y que consensuáramos una nota pública para anunciar la novedad... hasta hoy. The show must go on , afirma el clásico, y no seré yo quien lo enmiende. Damas y caballeros, se abre un mundo de posibilidades, permanezcan a la escucha (o hagan comentarios).

La Fundación Tripartita advierte sobre la "LOPD a coste cero"

Por fin parece que las continuas denuncias y en especial el excelente trabajo de la Asociación Española de Profesionales de la Privacidad (APEP) comienza a dar su frutos en la denuncia del fenómeno de la "LOPD a coste cero". La Fundación Tripartita ha emitido hoy el siguiente comunicado: Comunicado a las empresas que realizan formación para sus trabajadores, en previsión de errores en las bonificaciones relacionadas con la implantación de sistemas de protección de datos de carácter personal. La Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo advierte a empresas y consultores, a todos los gestores de formación para el empleo del sistema de bonificaciones de ámbito estatal, sobre la existencia de entidades que de manera gratuita ofrecen servicios de implantación, auditoría y asesoría jurídica en materia de protección de datos de carácter personal, que en la práctica financian estos servicios con cargo al crédito asignado para la formación, un hecho que puede llegar a ser...