Ir al contenido principal

Encuesta 2012 del INE sobre uso de TIC en hogares españoles

  • Dos de cada tres hogares disponen de conexión de banda ancha a Internet, un 8,0% más que en 2011
  • La mitad de la población española utiliza Internet a diario
  • El 56% de los internautas utiliza un dispositivo móvil para acceder a Internet
El 67,9% de los hogares españoles tiene acceso a la Red en el año 2012, frente al 63,9% del año anterior. En España existen 10,5 millones de viviendas familiares con acceso a Internet, con un aumento de más de 600.000 hogares respecto a 2011. En cuanto al tipo de conexión a Internet, el 66,7% de los hogares (casi 10,4 millones de viviendas) utiliza banda ancha (ADSL, red de cable,...), lo que supone un incremento de más de 700.000 hogares respecto al año anterior. No obstante, cabe destacar el nivel de implantación alcanzado por las conexiones móviles de banda ancha a través de un dispositivo de mano (teléfono móvil de últimas generaciones -al menos 3G-, etc.) con un 26,9% de las viviendas con acceso. A continuación se sitúan la red de cable o fibra óptica (17,0%) y las conexiones móviles de banda ancha vía modem USB ó tarjeta (en portátiles, p.ej.) con un 10,4%.


Internet en movilidad

El 56,0% de los usuarios de Internet en los últimos tres meses ha utilizado algún tipo de dispositivo móvil para acceder a Internet fuera de la vivienda habitual o centro de trabajo en ese periodo. Esta cifra representa al 39,0% de la población.

Los dispositivos más utilizados son los denominados de mano (teléfonos móviles, PDAs, reproductores de mp3/mp4, lectores de libros electrónicos, etc.) que son mencionados, en su conjunto, por el 45,1% de los usuarios de Internet. Los ordenadores portátiles (entre los que se incluyen los tablets) son señalados por el 35,4% de los internautas.

Las conexiones inalámbricas (WiFi, básicamente) son las más utilizadas para los accesos en movilidad en su conjunto (son usadas por el 44,0% de los usuarios), mientras que la red de telefonía móvil es mencionada por el 39,8% de los internautas.

Entre los servicios de Internet usados por motivos particulares en los últimos tres meses con un dispositivo de mano destacan: recibir/enviar mensajes de correo electrónico (79,4%), participar en redes sociales (68,4%), leer o descargar noticias, periódicos o revistas de actualidad on line (62,3%). El 55,1% ha utilizado alguna aplicación de Internet basada en el GPS para obtener información del lugar donde se encuentra.

El 47,5% de las personas ocupadas que han accedido a Internet utilizando un ordenador portátil o un dispositivo de mano fuera de su vivienda habitual o centro de trabajo en los últimos tres meses, declara haber realizado, en estos accesos, tareas de tipo profesional.

Entre los problemas declarados para acceder a Internet utilizando algún dispositivo móvil destacan las dificultades frecuentes con la señal de telefonía móvil (36,8%), los inconvenientes por la utilización de una pequeña pantalla o por escribir texto en un dispositivo de mano (20,6%) y las dificultades en el establecimiento o modificación de los parámetros de acceso a Internet (20,5%).

Entre el colectivo de usuarios de Internet que no accedieron mediante dispositivo móvil, la razón declarada mayoritariamente es porque no necesitan acceso a Internet fuera de su hogar o centro de trabajo (80,6%). Por detrás se sitúa el elevado coste del dispositivo y/o de la suscripción a Internet (17,8%).

Administración electrónica

El 44,7% de la población ha interactuado con las Administraciones Públicas a través de Internet (5,6 puntos más que el año anterior).

El 59,4% de usuarios de Internet en el último año declara haber obtenido información de las páginas web de la Administración, el 41,0% afirma haber descargado formularios oficiales y el 32,2% ha enviado formularios cumplimentados.

De los 12,4 millones de usuarios de Internet de los últimos 12 meses que tuvieron necesidad de presentar formularios ante las administraciones públicas, el 35,7% no utilizaron Internet para tal propósito. Las principales razones aducidas por este colectivo fueron: no tiene firma o certificado electrónico (25,1%), porque lo tramitó por Internet otra persona en su nombre - un gestor, un asesor fiscal, un familiar o un conocido- (24,3%) y por falta de habilidades o conocimientos (21,1%).


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué estás poniendo bajo la firma de tu mail?

Un comentario de ayer en el blog sobre sanciones LOPD me recordó un tema que hace tiempo quería comentar: esos curiosos avisos supuestamente legales tan frecuentes al pie de los correos electrónicos, con más tendencia al barroquismo y la extravagancia cuanto más grande es la empresa que lo envía. Se trata de una sanción de 1.200€ a una librería, que aunque incluía en sus correos un enlace a la Política de Privacidad en su web, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) determinó que aunque sea gratuito, no es un procedimiento sencillo ya que, por un lado, la información que se desprende del enlace no permite relacionarlo de forma fácil ni con el ejercicio del derecho de oposición al tratamiento de datos con fines comerciales ni con la existencia de un procedimiento habilitado para ello y, por otro lado, dicho enlace no remite directamente al procedimiento, sino que enlaza con la información. La historia completa en Cuestión de detalles. Comenta Alejandro , de Esal Consultore

Contacto Google My Business 2021: teléfono, email, chat

ACTUALIZADO septiembre 2021 Para los dueños de negocios que quieren gestionar sus fichas en Google My Business o Mi Negocio y optimizar su presencia en Google Maps resulta frustrante comprobar como Google va cambiando y escondiendo cada vez mas los métodos de contacto directo con su servicio de ayuda. En este artículo repasamos los métodos válidos en 2021 para contactar con Google por teléfono, email o chat. El problema cada vez mas es que aunque, como vamos a ver a continuación, aún hay métodos indicados por Google para contactar con su equipo, lo cierto es que en los últimos meses cada vez se tarda mas en recibir respuesta tras solicitar el contacto y se reportan incluso casos en los que sencillamente la llamada nunca se produce. Por si acaso, detallamos las diferentes maneras que hemos encontrado de llegar al formulario de petición de llamada. De todas formas, si es esa tu situación, y como dueño de un negocio quieres centrarte en lo tuyo, recuerda que puedes solicitar nuestros

Preinscripción para la 31 Conferencia Internacional de Protección de Datos

Se ha abierto la preinscripción para quien quiera estar informado acerca de la evolución de los trabajos de la 31ª Conferencia Internacional de Protección de Datos y Privacidad, asi como de la próxima apertura del plazo de inscripción en la misma, que se celebrará en Madrid en noviembre de este año. En el sitio web de la Conferencia podrás encontrar el FORMULARIO de PREINSCRIPCIÓN . Rellenarlo no significa la inscripción definitiva, proceso este que se realizará en próximas fechas, porque ya avisan que "Precio orientativo 700€".

Imágenes libres y gratis (de verdad) ⦗ACTUALIZADO 2023⦘

Antes de nada aclaro el título: digo "de verdad" porque se da con cierta frecuencia una confusión respecto al término "libre" asociado a imágenes, equiparándolo a "puedo hacer con esto lo que quiera", pero resulta que no es así exactamente. Sin entrar en detalles técnicos, tenemos tres situaciones básicas: Derechos de autor (copyright) vigentes: el autor o herederos mantiene los derechos sobre la obra y cualquier uso necesita de su consentimiento. Dominio público: el periodo de protección legal de los derechos de autor ha terminado y la imagen puede ser usada por cualquiera. Creative Commons: el autor cede parte o todos los derechos sobre su obra de forma voluntaria en función de unas licencias predefinidas. Existen por tanto imágenes que sí son "libres" en sentido estricto, es decir, que puedes utilizarlas gratis para cualquier uso (incluso comercial), transformarlas como quieras y no se requiere atribución ninguna a su autor original: se trat

Cómo extraer la URL y el código de inserción de un mapa de negocio local en Google Maps

Un nuevo vídeo de nuestra serie "Píldoras" en este caso para ver cómo extraer la URL y el código de inserción de un mapa de negocio local en Google Maps. Primero hay que elegir correctamente el mapa: el que corresponde en concreto del negocio, no el genérico de la dirección. Luego a través de la rueda de configuración se pueden obtener la URL y el código de inserción del mapa.