Ir al contenido principal

La UE exige reformar la política de privacidad de Google

Según la Nota de Prensa publicada ayer por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), las Autoridades europeas de protección de datos han publicado sus conclusiones respecto de la nueva política de privacidad implementada por Google el pasado mes de marzo, tras meses de investigación liderada por la Autoridad francesa de protección de datos (CNIL).

Las principales exigencias son que informe de una forma más clara a sus usuarios y ofrezca un mayor control sobre la combinación de datos entre sus numerosos servicios. También se solicita a la empresa que modifique las herramientas que emplea para evitar una recogida excesiva de datos.

Asimismo las autoridades europeas han expresado su descontento con el hecho de que Google contestara a los cuestionarios enviados con respuestas incompletas o poco precisas. En concreto, no contestó suficientemente a cuestiones clave como la descripción de sus operaciones de tratamiento de datos personales o la lista detallada de las más de 60 políticas de privacidad específicas que se han sustituido por esta nueva política general.

Sobre el asunto de la combinación de datos provenientes de diferentes servicios, las autoridades dicen en la carta enviada a Google junto con las oportunas recomendaciones:
(...) la investigación ha confirmado nuestras preocupaciones sobre la combinación de datos entre servicios. La nueva Política de privacidad permite que Google combine prácticamente cualquier dato de cualquier servicio para cualquier fin. La combinación de los datos, como cualquier otro tratamiento de datos personales, requiere un fundamento jurídico adecuado y no debería ser incompatible con la finalidad para la que los datos fueron recogidos. Para algunos de los fines relacionados con la combinación de datos y que se describen de manera detallada en el Anexo, Google no obtiene el consentimiento inequívoco de los usuarios, la protección de los derechos y las libertades fundamentales de las personas prima sobre el interés legítimo de Google en reunir una base de datos de tales dimensiones, y ningún contrato justifica esta combinación de datos a gran escala. Google se ha otorgado a sí mismo la facultad de recoger enormes cantidades de datos personales sobre los usuarios de Internet, aunque no ha demostrado que esta recogida sea proporcional a los fines para los que estos datos se tratan. Además, Google no ha establecido ningún límite a la combinación de datos ni ha proporcionado herramientas claras y completas que permitan a los usuarios controlarla. Combinar datos personales a semejante escala genera serios riesgos para la privacidad de los usuarios. Por ello, Google debería modificar sus prácticas a la hora de combinar datos entre servicios para estos fines.
Por tanto ahora le toca "mover ficha" a Google y adecuar sus políticas a las recomendaciones. El asunto es de gran importancia puesto que al ser Google la empresa líder del mundo online, sus actuaciones son en muchas ocasiones tomadas como modelo por sus competidores, y por eso su ejemplo se extiende aún más allá de su enorme base de clientes. Veremos cuál es su reacción.

Documentos PDF:

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué estás poniendo bajo la firma de tu mail?

Un comentario de ayer en el blog sobre sanciones LOPD me recordó un tema que hace tiempo quería comentar: esos curiosos avisos supuestamente legales tan frecuentes al pie de los correos electrónicos, con más tendencia al barroquismo y la extravagancia cuanto más grande es la empresa que lo envía. Se trata de una sanción de 1.200€ a una librería, que aunque incluía en sus correos un enlace a la Política de Privacidad en su web, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) determinó que aunque sea gratuito, no es un procedimiento sencillo ya que, por un lado, la información que se desprende del enlace no permite relacionarlo de forma fácil ni con el ejercicio del derecho de oposición al tratamiento de datos con fines comerciales ni con la existencia de un procedimiento habilitado para ello y, por otro lado, dicho enlace no remite directamente al procedimiento, sino que enlaza con la información. La historia completa en Cuestión de detalles. Comenta Alejandro , de Esal Consultore

Contacto Google My Business 2021: teléfono, email, chat

ACTUALIZADO septiembre 2021 Para los dueños de negocios que quieren gestionar sus fichas en Google My Business o Mi Negocio y optimizar su presencia en Google Maps resulta frustrante comprobar como Google va cambiando y escondiendo cada vez mas los métodos de contacto directo con su servicio de ayuda. En este artículo repasamos los métodos válidos en 2021 para contactar con Google por teléfono, email o chat. El problema cada vez mas es que aunque, como vamos a ver a continuación, aún hay métodos indicados por Google para contactar con su equipo, lo cierto es que en los últimos meses cada vez se tarda mas en recibir respuesta tras solicitar el contacto y se reportan incluso casos en los que sencillamente la llamada nunca se produce. Por si acaso, detallamos las diferentes maneras que hemos encontrado de llegar al formulario de petición de llamada. De todas formas, si es esa tu situación, y como dueño de un negocio quieres centrarte en lo tuyo, recuerda que puedes solicitar nuestros

Google añadirá IA a Gmail y Docs

Google anuncia la agregación de sus propios elementos de IA generativa a Gmail, Documentos de Google, Presentaciones, Hojas de cálculo y otras aplicaciones. Como se puede ver en este video, Google está buscando agregar una variedad de elementos generativos de inteligencia artificial en sus diversas herramientas, que brindarán asistencia para redactar correos electrónicos, resumir conversaciones, generar indicaciones de escritura y más. Según Google : En Gmail y Google Docs, simplemente puedes escribir un tema sobre el que te gustaría escribir y se generará un borrador instantáneamente. Ya seas un profesional de recursos humanos ocupado que necesita crear descripciones de trabajo personalizadas, o un padre que redacta la invitación para la fiesta de cumpleaños con tema pirata de su hijo, Workspace te ahorra el tiempo y el esfuerzo de escribir esa primera versión. Inicialmente, Google había dudado en apostar por la IA generativa, citando el riesgo de reputación , debido a la propensión d

Cómo eliminar las reseñas negativas en Google

Nos siguen llegando peticiones de empresas, comercios y todo tipo de negocios afectados por reseñas negativas en Google Maps que consideran injustas o incluso directamente falsas, con la intención de eliminarlas. Seamos sinceros: el propio Google cuando miramos las reseñas de negocios nos advierte: "las reseñas no se verifican". Si no ha sido verificada previamente, ¿cómo indicar que es falsa? Al final no deja de ser la palabra de uno contra la de otro, y es por eso que pocas veces se anulan reseñas. En cualquier caso, y por intentarlo que no quede: éste es el procedimiento oficial para solicitar la revisión de una reseña en Google. Los cuatro pasos para eliminar una reseña que viola las pautas de Google 1. Marcar la revisión en el panel Ve a tu panel de Google Mi Empresa. Puedes hacer esto de dos maneras. Primero, puedes buscar el nombre de la empresa en Google y deberías ver un panel emergente. También puedes ir a este enlace: https://business.google.com/locations . Una vez

La Lista Robinson de FECEMD y mis perplejidades

Hace ya unas semanas que la Federación de Comercio Electrónico y Marketing Directo (FECEMD) anunció, con la colaboración de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), su servicio de Lista Robinson, un fichero de exclusión en los términos del artículo 49 del Nuevo Reglamento LOPD, que aseguraban permitirá a los ciudadanos inscribirse para evitar recibir comunicaciones comerciales no deseadas, de empresas con las que no mantengan o no hayan mantenido algún tipo de relación. Como todas las noticias recogidas en diferentes medios me resultaban algo confusas, me he abstenido de dar ninguna opinión hasta no haber acudido a alguna de las presentaciones conjuntas FECEMD-AEPD previstas. Ayer estuve en la que se realizó en la sede de la CEOE en Madrid y tras dos horas de conferencia, preguntas y respuestas, si estoy escribiendo estas líneas no es porque me haya aclarado en absoluto... sino para compartir mis perplejidades y rogar que alguno de los ilustres profesionales del Derecho (e