Ir al contenido principal

Seguridad en Google y Android

Desde que Google dejó de ser simplemente un buscador y se convirtió en un proveedor de variados servicios en internet (Gmail, Google+, Youtube, Drive, Play, etc., además de la autentificación en sitios de terceros), la seguridad de nuestra cuenta se ha convertido en algo fundamental, puesto que una vulneración de la misma daría paso al atacante a prácticamente toda nuestra información personal. Para evitar este posible problema, Google ha habilitado una serie de medidas de seguridad con las que podemos reforzar el control de nuestra cuenta.

Verificación en dos pasos

Porqué deberías activar la verificación en dos pasos

Hay muchas personas que se quejan cuando Google les pide su número de teléfono móvil y argumentan sobre privacidad, espionaje, etc....

Antes de darte una buena razón para hacerlo, hablemos un poco del concepto "identidad".

En el principio sólo había un email y yo era mkpositivo@gmail.com y Google no sabía nada de mí. Luego añadí un nombre y puse Jesús Pérez Serna, pero también podría haber puesto "Perico el de los Palotes" y Google seguiría sin saber nada de mí, del yo real que soy. Luego con Google Plus puse mi foto verdadera, pero también podría haber puesto la de George Clooney. Vale, esa no, que no hubiera colado ;-)

No voy a negar que Google tiene un evidente interés comercial en identificar a sus usuarios, puesto que de esta forma los datos que recopile sobre gustos, aficiones, etc, tiene un valor superior, pero es el precio que hay que pagar por el uso gratuito de sus servicios, y a quien no le guste siempre puede utilizar servicios de otras compañías, que alternativas no faltan.

Sin embargo, toda esta información no deja de ser "virtual", no te identifica de una forma inequívoca, puesto que además de que podría ser falsa (nombre inventado, foto cogida de por ahí), en cualquier caso no es única, tu nombre seguramente lo tiene otras personas y tu imagen no puede ser comprobada por Google, que no va a desplazar a uno de sus empleados a ver si tu foto corresponde a tu cara de verdad.

¿Porque crees que los documentos oficiales (el DNI en España, por ejemplo) llevan un número? Porque ese es el único dato que es exclusivamente tuyo y el que te identifica de verdad.

Este concepto de "identidad" no es muy complejo de entender a poco que lo pensemos, y sin embargo no es infrecuente encontrar quejas de personas que tras haber perdido, olvidado o sufrido un robo de sus claves de acceso, claman al cielo cuando Google no les devuelve el control de sus cuenta, con el argumento de "¡pero si yo soy el legítimo propietario!"

La cuestión es que si Google solo tiene de ti un login/password y alguien te la quita ¿cómo va a saber quién es el auténtico dueño?

¿Porque está a nombre de Pepito y tu te llamas Pepito? ¡Hay miles de Pepitos por ahí! Y además como ya he dicho podría ser un seudónimo o un nombre inventado.

Google tampoco puede darte un documento oficial, porque a diferencia de las autoridades no puede obligarte a acercarte a a unas dependencias ni tiene delegaciones en cada barrio de cada ciudad del mundo.

Llegados a este punto (y sin ser tampoco una solución defintiva 100% como sí es una huella dactilar) le queda el recurso a un elemento que sí es personal y también único: el número de teléfono.

La verificación en dos pasos reduce drásticamente las posibilidades de que otra persona robe la información personal de tu cuenta de Google. ¿Por qué? Porque la persona que quiera interceptar tu cuenta no solo debería saber la contraseña y el nombre de usuario, sino que, además, debería disponer de tu teléfono.

Imagina que pierdes el acceso a tu cuenta y todo su contenido. ¿No es suficiente razón para añadir un paso más a tu identificación?

► Activa la verificación en dos pasos aquí: http://www.google.com/landing/2step/

Recuperar una contraseña olvidada

Para poder recuperar una contraseña olvidada debes añadir a tu cuenta un segundo correo o el número de teléfono.

Para hacerlo debes acceder a accounts.google.com y en el apartado "Seguridad" podrás incluir una o ambas opciones.

Si pierdes el acceso a tu cuenta, puedes intentar recuperarlo mediante el formulario de recuperación de la cuenta.

Google Authenticator

Google Authenticator
Una vez que ya has configurado la verificación en dos pasos, si además quieres poder generar códigos a través de un dispositivo Android, iPhone o BlackBerry, puedes utilizar la aplicación Google Authenticator. Esta función te permite recibir códigos aunque no tengas conexión a Internet ni cobertura en el móvil.

► Instrucciones para activar Google Authenticator según el tipo de dispositivo:
https://support.google.com/accounts/answer/1066447?hl=es

Seguridad en dispositivos Android

► Si utilizas un teléfono Android, puedes configurar fácilmente la verificación en dos pasos desde tu dispositivo siguiendo estas instrucciones:
https://support.google.com/accounts/answer/185839?hl=es

Administrador de dispositivos AndroidAdemás puedes utilizar al Administrador de dispositivos Android (Android 2.2 o superior) para localizar tu dispositivo, hacerlo sonar e incluso si te lo roban para borrar todos los datos de manera rápida y segura.

► Activa el Administrador de dispositivos Android aquí:
https://www.google.com/android/devicemanager

Para utilizarlo debes activar la función de bloqueo / borrado en el teléfono. Abre “Ajustes de Google” (icono verde que permite hacer cambios en las aplicaciones de Google). Verás una lista de opciones entre ellas la de "Adminstrar dispositivos". Tras elegirla deberás marcar "Ubicar este dispositivo de forma remota" y "Permitir borrado y bloqueo remotos".

Una vez hecho, desde la misma dirección (URL) de activación tendrás acceso a una pantalla como esta:

Mapa del Administrador de dispositivos Android

Ahí puedes ver la última ubicación, así como hacer sonar, bloquear y borrar tu dispositivo.

Un resumen de opciones de seguridad en Google y Android en este vídeo.


Si no te aparecen los subtítulos en castellano puedes activarlo haciendo clic en este símbolo en la barra de utilidades del vídeo.

Finalmente no olvides crear contraseñas con un buen nivel de seguridad.

Y si este artículo te ha sido de utilidad no dejes de agradecerlo con un clic en el botón +1 un poco más abajo :-)

Comentarios

Entradas populares de este blog

12º evento Euskal Valley sobre seguridad y privacidad en Internet.

Ayer jueves se celebró el 12º evento Euskal Valley (#EVEV12) centrado en la temática seguridad y privacidad en Internet. Por la parte de proyectos emprendedores se presentaron  Luis Ángel Del Valle  de SealPath  (solución para proteger y gestionar documentos), así como  Iker Hernández de Enigmedia  (protección de comunicaciones). Posteriormente Mikel García Larragán  presentó la actividad de la asociación Pribatua  mientras yo mismo cerraba con una exposición sobre la controvertida "ley de cookies". Beatriz López ha hecho un estupendo resumen en su blog Mis ideas 2.0 . El evento se celebró en el Espacio “Bizkaia Creativa” en BEAZ Bilbao . La "ley de cookies" from MarketingPositivo

¿Qué estás poniendo bajo la firma de tu mail?

Un comentario de ayer en el blog sobre sanciones LOPD me recordó un tema que hace tiempo quería comentar: esos curiosos avisos supuestamente legales tan frecuentes al pie de los correos electrónicos, con más tendencia al barroquismo y la extravagancia cuanto más grande es la empresa que lo envía. Se trata de una sanción de 1.200€ a una librería, que aunque incluía en sus correos un enlace a la Política de Privacidad en su web, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) determinó que aunque sea gratuito, no es un procedimiento sencillo ya que, por un lado, la información que se desprende del enlace no permite relacionarlo de forma fácil ni con el ejercicio del derecho de oposición al tratamiento de datos con fines comerciales ni con la existencia de un procedimiento habilitado para ello y, por otro lado, dicho enlace no remite directamente al procedimiento, sino que enlaza con la información. La historia completa en Cuestión de detalles. Comenta Alejandro , de Esal Consultore...

Contacto Google My Business 2021: teléfono, email, chat

ACTUALIZADO septiembre 2021 Para los dueños de negocios que quieren gestionar sus fichas en Google My Business o Mi Negocio y optimizar su presencia en Google Maps resulta frustrante comprobar como Google va cambiando y escondiendo cada vez mas los métodos de contacto directo con su servicio de ayuda. En este artículo repasamos los métodos válidos en 2021 para contactar con Google por teléfono, email o chat. El problema cada vez mas es que aunque, como vamos a ver a continuación, aún hay métodos indicados por Google para contactar con su equipo, lo cierto es que en los últimos meses cada vez se tarda mas en recibir respuesta tras solicitar el contacto y se reportan incluso casos en los que sencillamente la llamada nunca se produce. Por si acaso, detallamos las diferentes maneras que hemos encontrado de llegar al formulario de petición de llamada. De todas formas, si es esa tu situación, y como dueño de un negocio quieres centrarte en lo tuyo, recuerda que puedes solicitar nuestros ...

SEO Internacional: Estrategias clave para tu éxito global

Desde que abrimos el departamento de SEO Internacional ha sido el capítulo de mayor crecimiento dentro de la agencia. Actualmente estamos trabajando con diferentes clientes que desde España operan en los mercados de Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Portugal, Hispanoamérica y Alemania. El SEO internacional es esencial para empresas que buscan expandir su presencia en el mercado global. Abarca técnicas específicas que permiten optimizar un sitio web para atraer tráfico de diferentes países y en varios idiomas. La implementación de estrategias adecuadas en SEO internacional no solo mejora la visibilidad, sino que también potencia las oportunidades de conversión. Comprender la importancia de la localización y la adaptación del contenido es clave para un éxito duradero. Importancia del SEO Internacional El SEO Internacional tiene un papel crucial en la expansión de las empresas en el mercado global. Con una estrategia sólida, las marcas pueden proyectar su presencia más allá de sus fro...

Caso de estudio: crisis de reputación digital de Conversia

Ayer publiqué la noticia sobre el convenio entre la empresa Conversia y la Federación de Municipios y Provincias de Castilla La Mancha , mediante el cual se extiende y patrocina desde instancias municipales la práctica fraudulenta conocida como "LOPD a coste cero", así como las distintas reacciones al tema por parte de organismos y profesionales del sector. Dejando aparte la cuestión profesional y legal, vamos a ver en un rápido repaso cuál ha sido la consecuencia "reputacional" de todo el asunto. Primero hay que aclarar que la empresa Conversia ya venía arrastrando una imagen bastante negativa en internet como demuestran las sugerencias de Google a la búsqueda de su nombre. Se puede ver en esta imagen. Esto intentaron contrarestarlo de la forma más chapucera posible: creando una granja de sitios con la intención de "tapar" en los resultados Google los enlaces críticos. Así podemos encontrar en un repaso rápido (va sin enlaces, ya se sabe porqué): ...