Ir al contenido principal

Informe ePyme 2009

Se ha publicado el "Informe ePyme 2009. Análisis sectorial de implantación de las TIC en la pyme española", elaborado por Fundetec en colaboración con la DGPYME, en le que se aborda la situación de distintos sectores clave para la economía española en relación con el acceso y uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el último año.

En esta segunda edición del Informe ePyme, se ha utilizado una metodología basada en la realización de encuestas a empresas de los diferentes sectores recogidos en el informe, y en entrevistas con personas representativas de cada sector, avaladas por las propias asociaciones sectoriales.

En sus conclusiones se indica:
Respecto a la infraestructura de comunicaciones, se aprecia un importante avance en la utilización de la telefonía móvil empresarial, destacando el fuerte incremento del uso de telefonía móvil en el Sector Transporte. Sin embargo, el número de empresas con conexión a Internet no ha crecido significativamente en ningún sector. Sí podemos destacar el crecimiento del acceso a Internet a través de la banda ancha móvil, como sustituto de tecnologías más consolidadas como el ADSL o el cable.
La presencia en Internet a través de la página web tampoco ha sufrido modifi caciones signifi cativas respecto a 2008. Aunque la media nacional de presencia de páginas web en pymes ha crecido 5 puntos porcentuales, este incremento no ha tenido un efecto destacado en los sectores presentes en el informe.
El comercio electrónico es uno de los ámbitos en los que sí se aprecia un notable crecimiento, destacando el Sector Hotelero y el del Turismo rural.
Por último, es reseñable el incremento de la utilización de herramientas específicas de cada sector. Si el año pasado los sectores más destacados en este sentido eran el Hotelero y el Logístico, este año se incorporan los sectores de Turismo rural, Textil y confección e Infraestructuras de telecomunicación al grupo de aquellos que hacen un uso intensivo de aplicaciones específi camente diseñadas para sus procesos críticos de negocio.

Informe ePyme 2009. Análisis sectorial de implantación de las TIC en la pyme española (PDF 3,09 MB)

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué estás poniendo bajo la firma de tu mail?

Un comentario de ayer en el blog sobre sanciones LOPD me recordó un tema que hace tiempo quería comentar: esos curiosos avisos supuestamente legales tan frecuentes al pie de los correos electrónicos, con más tendencia al barroquismo y la extravagancia cuanto más grande es la empresa que lo envía. Se trata de una sanción de 1.200€ a una librería, que aunque incluía en sus correos un enlace a la Política de Privacidad en su web, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) determinó que aunque sea gratuito, no es un procedimiento sencillo ya que, por un lado, la información que se desprende del enlace no permite relacionarlo de forma fácil ni con el ejercicio del derecho de oposición al tratamiento de datos con fines comerciales ni con la existencia de un procedimiento habilitado para ello y, por otro lado, dicho enlace no remite directamente al procedimiento, sino que enlaza con la información. La historia completa en Cuestión de detalles. Comenta Alejandro , de Esal Consultore

Contacto Google My Business 2021: teléfono, email, chat

ACTUALIZADO septiembre 2021 Para los dueños de negocios que quieren gestionar sus fichas en Google My Business o Mi Negocio y optimizar su presencia en Google Maps resulta frustrante comprobar como Google va cambiando y escondiendo cada vez mas los métodos de contacto directo con su servicio de ayuda. En este artículo repasamos los métodos válidos en 2021 para contactar con Google por teléfono, email o chat. El problema cada vez mas es que aunque, como vamos a ver a continuación, aún hay métodos indicados por Google para contactar con su equipo, lo cierto es que en los últimos meses cada vez se tarda mas en recibir respuesta tras solicitar el contacto y se reportan incluso casos en los que sencillamente la llamada nunca se produce. Por si acaso, detallamos las diferentes maneras que hemos encontrado de llegar al formulario de petición de llamada. De todas formas, si es esa tu situación, y como dueño de un negocio quieres centrarte en lo tuyo, recuerda que puedes solicitar nuestros

Google I/O 2023

La convención anual de desarrolladores de Google ha traído este año muchas novedades, en especial relacionadas con la inteligencia artificial. En el blog de desarrolladores: 100 things we announced at I/O 2023 En Youtube puedes ver las dos horas de keynote principal, con Sundar Pichai y otros directivos. Si prefieres una versión abreviada y en castellano, en el blog oficial España: Google I/O 2023: una IA más útil para todo el mundo Hay que tener en cuenta que el cambio que probablemente tendrá más incidencia a corto plazo (la versión Bard en las búsquedas) aún no se ha extendido a  todos los países y no tiene versión en castellano. Bard será más visual tanto en sus respuestas como en sus indicaciones. Podrás preguntarle cosas como "¿Cuáles son algunos lugares de interés turístico de Nueva Orleans que no te puedes perder?", y además del texto, obtendrá una respuesta útil junto con imágenes ricas para darte una idea mucho mejor de lo que estás explorando.

Preinscripción para la 31 Conferencia Internacional de Protección de Datos

Se ha abierto la preinscripción para quien quiera estar informado acerca de la evolución de los trabajos de la 31ª Conferencia Internacional de Protección de Datos y Privacidad, asi como de la próxima apertura del plazo de inscripción en la misma, que se celebrará en Madrid en noviembre de este año. En el sitio web de la Conferencia podrás encontrar el FORMULARIO de PREINSCRIPCIÓN . Rellenarlo no significa la inscripción definitiva, proceso este que se realizará en próximas fechas, porque ya avisan que "Precio orientativo 700€".

IA y SEO en tu web: cómo la inteligencia artificial puede mejorar tu posicionamiento en Google

La utilización de la inteligencia artificial (IA) puede mejorar significativamente el posicionamiento de tu sitio web en los motores de búsqueda. La IA permite analizar grandes cantidades de datos, identificar patrones de búsqueda, optimizar la estructura y arquitectura de un sitio web y crear contenido más rápido y de mejor calidad. En este artículo, te explicaremos cómo la IA puede mejorar tu estrategia de SEO y qué herramientas puedes utilizar para sacar el máximo provecho de est a tecnología. Además, te daremos consejos para implementar la IA en tu estrategia de SEO y monitorear y ajustar continuamente tus resultados. ¡Sigue leyendo para descubrir cómo la IA puede mejorar la visibilidad de tu sitio web en los resultados de búsqueda! La IA y su relación con el SEO Para entender la relación entre la inteligencia artificial y el SEO, es importante primero comprender qué es la inteligencia artificial. La inteligencia artificial (IA) se refiere a la capacidad de las computadoras para op