Ir al contenido principal

Noticias LOPD 146

Esta semana se ha detectado en Facebook un Mensaje falso de advertencia de privacidad (OSI) que los usuarios publican en su estado creyendo que les proporcionará mayor privacidad. Este mensaje y su contenido son un bulo, puesto que el mensaje en realidad no tiene utilidad al no tener validez legal alguna. Y de la misma serie "No se crea todo lo que lea en internet", tenemos Correo falso sobre obispo abusador propaga malware: ¿cuál es la moraleja? (ESET Latinoamérica).

En muchas ocasiones, los usuarios pueden llegar a perderse en el entramado de términos y conceptos que engloban los diferentes tipos de malware, y por ello acaban considerándolos a todos virus informáticos y limitándose a saber que pueden hacer algo negativo en sus equipos. Con el objetivo de disipar dudas y aclarar todos estos conceptos, INTECO publica “Desmontando el malware” (PDF, 609 KB). En este artículo se exponen las principales motivaciones y objetivos de los atacantes y creadores de malware, así como los medios más utilizados para su propagación, pero el objetivo principal de este artículo es plantear los diferentes tipos de malware existentes y sus diferentes funcionalidades. De este modo, podrán conocerse mejor los riesgos que suponen las infecciones por malware y los usuarios podrán conocer las diferencias existentes entre los gusanos, los troyanos y las bombas lógicas.

Las infidelidades y el ciberacoso mueven el mercado del cibercrimen, nos cuentan en Ontinet. Se trata desde luego de un mercado muy amplio, que además de incluir a todos los aparatos y bichos vivientes conectados a internet, ya nos aclaran en Winchester73 que también engloba a muertos (La impunidad del tratamiento de datos de los fallecidos) y recien nacidos (Derecho al olvido: las fotos del nacimiento del hijo de Sánchez-Dragó). Que no hay forma de librarse, oiga. Y cuidado que no esté el ingenuo lector sometido a vigilancia aérea, no es broma, lea sobre Drones y la LOPD en Iurismática.

Nuevas noticias sobre la aplicación WhatsApp, un clásico en lo que se refiere a inseguridad: Las cuentas de WhatsApp casi completamente desprotegidas (en inglés) (The h-Security) y también WhatsApp: Spam, inundación y robo de cuentas y WhatsApp coacciona a los creadores de WhatsAPI (Security By Default).

En el BOE ha aparecido la Resolución (PDF) de 5 de septiembre de 2012, de la Agencia Española de Protección de Datos, por la que se publican las cuentas anuales del ejercicio 2011. Habrá que ver cómo le afecta en el futuro este Toque de atención del Tribunal Supremo y la Audiencia Nacional a la AEPD (Derecho.com ).

Atentos a este ejemplo real en el blog No solo Tech sobre lo que ocurre por contratar el mal llamado "coste cero", que la final sale carísimo.

Más noticias sobre protección de datos y seguridad de la información:

Y aún más en redes sociales:




Consejos para profesores, padres e hijos sobre el uso de Internet de forma adecuada,
garantizando la privacidad y seguridad. Infografías realizadas por Guadalinfo.
(Pincha para ver más grande).


Terminamos con un nuevo audio-capítulo del programa Protegemos tus datos de RTVE, en esta ocasión dedicado a Medidas de control laboral. El desarrollo de las nuevas tecnologías se están incorporando a las empresas como herramienta de mejora o de control laboral, campo muy amplio este último. Los trabajadores se plantean si son legítimos estos controles.


Comentarios

Entradas populares de este blog

12º evento Euskal Valley sobre seguridad y privacidad en Internet.

Ayer jueves se celebró el 12º evento Euskal Valley (#EVEV12) centrado en la temática seguridad y privacidad en Internet. Por la parte de proyectos emprendedores se presentaron  Luis Ángel Del Valle  de SealPath  (solución para proteger y gestionar documentos), así como  Iker Hernández de Enigmedia  (protección de comunicaciones). Posteriormente Mikel García Larragán  presentó la actividad de la asociación Pribatua  mientras yo mismo cerraba con una exposición sobre la controvertida "ley de cookies". Beatriz López ha hecho un estupendo resumen en su blog Mis ideas 2.0 . El evento se celebró en el Espacio “Bizkaia Creativa” en BEAZ Bilbao . La "ley de cookies" from MarketingPositivo

Patrocinio del boletín Eventos Bizkaia

Cada semana, los viernes a primera hora, mas de 2.000 suscriptores por email y Linkedin, reciben el boletín Eventos Bizkaia, donde se listan por orden de fecha los próximos eventos de tipo profesional y empresarial a celebrar en la provincia. Si te interesa impactar, promocionar tu marca, oferta de empleo o producto a una audiencia de profesionales y empresarios vizcaínos, Eventos Bizkaia te ofrece llegar a ese público objetivo. 🔊 PRECIO PROMOCIONAL (enero 2025): 195€ Resto de condiciones, en el documento adjunto 👇

El futuro tras Google I/O 2025: la revolución de la búsqueda conversacional y la IA

Te presento el futuro de las búsquedas en Google Primera opción 👉 AI Mode Las listas de 10 resultados... a la segunda pestaña 😱  ¿Cuántas visitas al mes tiene tu web desde Google? Quizás en breve el número sea 0, cuando la IA te robe todos los clicks. Y no vayas a pensar que es un futuro muy lejano. Lo ha anunciado Google en su evento anual I/O y ya está apareciendo a usuarios USA. En breve se extenderá a todos y el resto de idiomas. En Marketing Positivo ya estamos remodelando los servicios SEO para adaptarlos a las nuevas circunstancias y que sean también AEO (Answer Engine Optimization). Esta semana todos nuestros clientes recibirán un informe personalizado sobre oportunidades y amenazas para su negocio así como un listado de recomendaciones y acciones futuras. Porque el que da primero da dos veces y el futuro no te espera, sucede independientemente de ti. ¿Y tu web? ¿La vas a dejar olvidada ante la IA? Si quieres saber si podemos ayudarte a adaptarte a las nuevas búsquedas 👉...

¿Qué estás poniendo bajo la firma de tu mail?

Un comentario de ayer en el blog sobre sanciones LOPD me recordó un tema que hace tiempo quería comentar: esos curiosos avisos supuestamente legales tan frecuentes al pie de los correos electrónicos, con más tendencia al barroquismo y la extravagancia cuanto más grande es la empresa que lo envía. Se trata de una sanción de 1.200€ a una librería, que aunque incluía en sus correos un enlace a la Política de Privacidad en su web, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) determinó que aunque sea gratuito, no es un procedimiento sencillo ya que, por un lado, la información que se desprende del enlace no permite relacionarlo de forma fácil ni con el ejercicio del derecho de oposición al tratamiento de datos con fines comerciales ni con la existencia de un procedimiento habilitado para ello y, por otro lado, dicho enlace no remite directamente al procedimiento, sino que enlaza con la información. La historia completa en Cuestión de detalles. Comenta Alejandro , de Esal Consultore...

La Lista Robinson de FECEMD y mis perplejidades

Hace ya unas semanas que la Federación de Comercio Electrónico y Marketing Directo (FECEMD) anunció, con la colaboración de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), su servicio de Lista Robinson, un fichero de exclusión en los términos del artículo 49 del Nuevo Reglamento LOPD, que aseguraban permitirá a los ciudadanos inscribirse para evitar recibir comunicaciones comerciales no deseadas, de empresas con las que no mantengan o no hayan mantenido algún tipo de relación. Como todas las noticias recogidas en diferentes medios me resultaban algo confusas, me he abstenido de dar ninguna opinión hasta no haber acudido a alguna de las presentaciones conjuntas FECEMD-AEPD previstas. Ayer estuve en la que se realizó en la sede de la CEOE en Madrid y tras dos horas de conferencia, preguntas y respuestas, si estoy escribiendo estas líneas no es porque me haya aclarado en absoluto... sino para compartir mis perplejidades y rogar que alguno de los ilustres...