Ir al contenido principal

Lo único que no se puede enseñar: la experiencia

Y es que ya dice el clásico que la veteranía es un grado.

Cuando hace unos días publiqué Un equipo de comerciales emprendedores para reseñar los avances que se habían producido en la red comercial que estoy (estamos, que hay un fabuloso equipo detrás aunque de momento sea un tanto anónimo) construyendo para comercializar soluciones en protección de datos, uno de los puntos que señalaba a la hora de marcar qué tipo de profesionales estábamos seleccionando era:
Tampoco nos preocupa la edad... o sí, pero al revés de lo habitual, preferimos a los mayores de 45 años, auténticos profesionales de la venta curtidos en batallas similares.
Y a raíz de estas palabras, entre los varios contactos surgidos tras la publicación, hubo más de un mensaje que me preguntaba intrigado por este planteamiento. ¿Porqué buscar preferentemente (aunque no en exclusiva) una tipología de profesional que en general es rechazado (cuando no directamente tratado como si fuera un apestado) por el mercado tradicional de trabajo? Estas son algunas de las razones:
  • Tipología del cliente: la decisión de compra en el caso de la adaptación de una empresa a un asunto tan importante como la Ley Orgánica de Protección de Datos corresponde normalmente a la gerencia de la compañía, es decir, se trata de una venta basada en la confianza y la credibilidad, y ¿quién crees que establecerá un vínculo más fiel con un ejecutivo senior: un vendedor de 25 años o uno de 55? La respuesta es obvia.
  • Algunos jefes de ventas no quieren comerciales veteranos porque en el fondo temen que con sus conocimientos le puedan "quitar el puesto". Yo no tengo miedo a trabajar con profesionales mejores que yo, al reves, soy el primero en estar dispuesto a aprender de los demás
  • La actividad comercial es un continuo aprendizaje y entrenamiento. A una estructura "juvenil" hay que enseñarle todo a todos, y esto lleva mucho tiempo. Cuando tienes unos cuanto veteranos sólo hay que explicarles las características del producto/servicio y el marketing de la empresa... el resto llevan toda la vida haciéndolo, y además pueden transmitirlo a los nuevos.
  • Cuando se trata de comenzar una actvidad comercial y abrir un mercado, la cantidad y calidad de los contactos previos adquiere enorme importancia, y estos no están en manos de los jóvenes sino de los veteranos.
  • En una situación de crisis como la actual muchas empresas cometen el grave error de recortar plantillas no en función de la calidad profesional de sus componentes, sino por su coste individual, de forma que normalmente se encuentran en la calle los mejores, mientras se quedan con los más baratos. Esto es una gran oportunidad para el reclutamiento.
Finalmente muchos de estos grandes profesionales han descubierto en estos tiempos que trabajar para una gran corporación no es ninguna garantía de estabilidad, y que cuando llegan los momentos duros se olvidan los sacrificios y esfuerzos realizados en el pasado y sólo se presta atención a las frías cifras de los contables. Más de uno tomará la decisión de trabajar de forma independiente, que es exactamente el modelo de relación que les voy a proponer. Hay un buen artículo sobre este tema aquí: Se buscan emprendedores.

Así que si eres un comercial de más de 45 años y estás dispuesto a tomar las riendas de tu vida y trabajar en un esquema que no pone límites a tus capacidades (ni a tus ingresos) Contacta conmigo. Tengo una propuesta para ti.

Comentarios

  1. Muy, pero que muy acertado, faltan mas empresarios con criterio como vostros, para retomar las riendas del crecimiento y eficacia empresariales sostenibles, no de pelotazo en crisis y tiro porque me toca.
    Gracias por vuestra sensatez

    ResponderEliminar
  2. ¡Bravo! Esta es la filosofía correcta para salir del agujero: ilusión + trabajo. Más emprendedores y menos especuladores.

    ResponderEliminar
  3. Ramón y Paco: gracias por los comentarios y el apoyo. Estamos trabajando en ello ;-)

    ResponderEliminar
  4. Creo que se resume bien en esta frase del artículo que enlazas:
    "prefieren trabajar por su cuenta o, como mucho, para una persona con cara y ojos en la que puedan confiar, y no en una estructura de gran tamaño."
    Confianza es la palabra

    ResponderEliminar
  5. Dices: “estamos, que hay un fabuloso equipo detrás aunque de momento sea un tanto anónimo”. Si ese equipo perteneciera a una empresa de Córdoba y su nombre empezara por “F” (comprendo tu discreción y me sumo a ella) cuenta conmigo como un emprendedor mas. Gracias por tu blog.

    ResponderEliminar
  6. Pues ni niego ni afirmo.
    Eso sí, cuento contigo. ;-)

    ResponderEliminar
  7. Os tengo que felicitar, ya que en www.empleosenior.org estamos luchando por que no se condene al paro a mas de 1 MILLON de personas cuyo "delito" es haber cumplido los 45.
    Gracias y un abrazo
    Luis Capella
    direc@empleosenior.org

    ResponderEliminar
  8. Gracias Luis por el comentario y el envío que me has hecho. Ya había encontrado vuestra web y me parece un proyecto muy interesante. Hablaremos ;-)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Respetamos los comentarios de Anónimos, pero se agradece la firma.
Se anularán los comentarios que:
1. No tengan algún tipo de relación con la temática de la nota.
2. Tenga insultos al autor de la nota o a otros comentaristas.
3. Sean de un troll o un hoygan
4. Hagan spam.

Entradas populares de este blog

¿Qué estás poniendo bajo la firma de tu mail?

Un comentario de ayer en el blog sobre sanciones LOPD me recordó un tema que hace tiempo quería comentar: esos curiosos avisos supuestamente legales tan frecuentes al pie de los correos electrónicos, con más tendencia al barroquismo y la extravagancia cuanto más grande es la empresa que lo envía. Se trata de una sanción de 1.200€ a una librería, que aunque incluía en sus correos un enlace a la Política de Privacidad en su web, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) determinó que aunque sea gratuito, no es un procedimiento sencillo ya que, por un lado, la información que se desprende del enlace no permite relacionarlo de forma fácil ni con el ejercicio del derecho de oposición al tratamiento de datos con fines comerciales ni con la existencia de un procedimiento habilitado para ello y, por otro lado, dicho enlace no remite directamente al procedimiento, sino que enlaza con la información. La historia completa en Cuestión de detalles. Comenta Alejandro , de Esal Consultore...

¿Soluciones "a coste cero"?: empecemos a poner un poco de orden

Importantísimo artículo publicado ayer en El Mundo (otro documento imprescindible a partir de ahora en la carpeta de cualquier consultor, pincha la imagen para verlo más grande) denunciando el mal uso de los fondos para formación de trabajadores con el fin de enmascarar la prestación de servicios de consultoría en protección de datos: La protección de datos se financia con el Forcem. La antigua Forcem, ahora denominada Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo, vuelve a estar en entredicho y otra vez es por el uso de los fondos destinados a la formación de trabajadores que gestiona. Empresas dedicadas a la implantación de la protección de datos están utilizando los recursos destinados a cursos de formación como reclamo para pagar sus servicios, en los que la formación únicamente sirve en ocasiones sólo para encubrir la financiación de los recursos. Es lo que ellos denominan la adaptación a la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) "a coste cero" en algunos anun...

Más sobre LOPD a coste cero

Lo comentamos hace tiempo , pero es un tema que ha vuelto a salir tras el comunicado de la Asociación Profesional Española de Privacidad (APEP) y la posterior presentación de un escrito ante la Fundación Tripartita : el asunto de las adaptaciones LOPD "a coste cero" bonificadas con los fondos para formación de trabajadores. En la red social profesional Linkedin se ha abierto un interesante debate sobre el tema dentro del grupo Profesionales Privacidad . Como para poder acceder hay que ser miembro de la red y haber sido aceptado en el grupo, reproduzco a continuación algunas de las opiniones más interesantes en los comentarios. Se han eliminado las referencias personales en respeto a la privacidad del grupo, pero las citas son literales Planteamiento: LOPD a 0 euros ¿Conocéis el problema? Muchos de vosotros conoceréis este tipo de consultorías LOPD a 0 euros en los que se utilizan los fondos para formación que las empresas disponen para enmascarar una "formación LO...

Ya no soy el Coordinador Nacional de Ventas de Grupo Millar2

Como se puede imaginar el respetable lector, un titular así daría para muchos folios de explicaciones y matizaciones, pero como diría el castizo "total pa'qué". Y además Jaime Estevez ya lo explicó muy bien en cierta ocasión . Alguno pensará que no son formas: juro que desde hace más de un mes he pedido varias veces por escrito a la compañía que retirara mi nombre y cargo de la web corporativa y que consensuáramos una nota pública para anunciar la novedad... hasta hoy. The show must go on , afirma el clásico, y no seré yo quien lo enmiende. Damas y caballeros, se abre un mundo de posibilidades, permanezcan a la escucha (o hagan comentarios).

La Fundación Tripartita advierte sobre la "LOPD a coste cero"

Por fin parece que las continuas denuncias y en especial el excelente trabajo de la Asociación Española de Profesionales de la Privacidad (APEP) comienza a dar su frutos en la denuncia del fenómeno de la "LOPD a coste cero". La Fundación Tripartita ha emitido hoy el siguiente comunicado: Comunicado a las empresas que realizan formación para sus trabajadores, en previsión de errores en las bonificaciones relacionadas con la implantación de sistemas de protección de datos de carácter personal. La Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo advierte a empresas y consultores, a todos los gestores de formación para el empleo del sistema de bonificaciones de ámbito estatal, sobre la existencia de entidades que de manera gratuita ofrecen servicios de implantación, auditoría y asesoría jurídica en materia de protección de datos de carácter personal, que en la práctica financian estos servicios con cargo al crédito asignado para la formación, un hecho que puede llegar a ser...