Un vídeo sobre porqué las empresas deben entrar en la comunicación 2.0. Creado por Goodwill Comunicación, contando con la aportación de algunos expertos durante la celebración del último Eats and Twitts en Madrid, que dan las razones por las que las empresas deben entrar en esta nueva era de la comunicación digital.
Importantísimo artículo publicado ayer en El Mundo (otro documento imprescindible a partir de ahora en la carpeta de cualquier consultor, pincha la imagen para verlo más grande) denunciando el mal uso de los fondos para formación de trabajadores con el fin de enmascarar la prestación de servicios de consultoría en protección de datos: La protección de datos se financia con el Forcem. La antigua Forcem, ahora denominada Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo, vuelve a estar en entredicho y otra vez es por el uso de los fondos destinados a la formación de trabajadores que gestiona. Empresas dedicadas a la implantación de la protección de datos están utilizando los recursos destinados a cursos de formación como reclamo para pagar sus servicios, en los que la formación únicamente sirve en ocasiones sólo para encubrir la financiación de los recursos. Es lo que ellos denominan la adaptación a la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) "a coste cero" en algunos anun
El concepto está claro, la oportunidad evidente, los caminos marcados... pero más de un directivo se aferra al sillón de su despacho y no quiere hacer el camino. O eso me parece.
ResponderEliminarJuan Luis: eso ocurre con cualquier innovación, siempre hay una cierta resistencia, pero en realidad es irrelevante: el sol sale cada mañana independientemnte de que te guste o no.
ResponderEliminarEn realidad la duda no es si hay que estar o no, que creo que ya todas las empresas han entendido que sí, sino cómo se convierte esa presencia en ingresos. ¿Cuál es el retorno?
ResponderEliminarRubén Mateo: como siempre, depende de la habilidad de cada cual. Tampoco se trata de estar por estar, ni en comunicación 2.0 ni en publicidad tradicional. Toda comunicación ha de estar bien planificada y utilizar los medios adecuados a su mensaje, y el retorno dependerá en parte de la utilidad de la herramienta elegida, pero también de la calidad del mensaje y de la utilidad del servicio / producto promocionado.
ResponderEliminar