Ya hemos comentado los riesgos para la privacidad de las etiquetas RFID, así como los usos y oportunidades de este tipo de tecnología. En este reportaje del sitio de noticias RT se exponen ambos lados de la balanza.
Importantísimo artículo publicado ayer en El Mundo (otro documento imprescindible a partir de ahora en la carpeta de cualquier consultor, pincha la imagen para verlo más grande) denunciando el mal uso de los fondos para formación de trabajadores con el fin de enmascarar la prestación de servicios de consultoría en protección de datos: La protección de datos se financia con el Forcem. La antigua Forcem, ahora denominada Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo, vuelve a estar en entredicho y otra vez es por el uso de los fondos destinados a la formación de trabajadores que gestiona. Empresas dedicadas a la implantación de la protección de datos están utilizando los recursos destinados a cursos de formación como reclamo para pagar sus servicios, en los que la formación únicamente sirve en ocasiones sólo para encubrir la financiación de los recursos. Es lo que ellos denominan la adaptación a la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) "a coste cero" en algunos anun
Es posible a caso con estos "chips" cumplir con el artículo 5 de la LOPD? A donde vamos a llegar!
ResponderEliminarPorque los ciudadanos tenemos tanto pavor a las multas o sanciones que nos pueda imponer Hacienda, o la SS.SS y en cambio las empresas Y LOS CIUDADANOS se toman a cachondeo la Protección de Datos... ?¿?¿
En cuanto se nos pueda "categorizar" como consumidores de porno, consumidores de píldoras abortivas, condones etc, etc será cuando much@s se quejen de estos chips. En este país el concepto INTIMIDAD está completamente devaluado y sólo "nos fastidia" que se conozcan "nuestras perversiones" ... en ocasiones, ni esto (quien tenga duda que encienda la TV)
Deseo que esto se someta a control, por diós que somos títeres de los grandes! estamos teledirigidos!
En fin, es lunes...
Gran Blog.