Ir al contenido principal

Campañas de sensibilización de INTECO



La Oficina de Seguridad del Internauta (OSI ) de INTECO, consciente de que las estafas, los bulos, el spam y el malware se expanden de forma contagiosa en Internet de un usuario a otro, ha decidido lanzar una campaña de concienciación para difundir el sentido común entre los internautas desde el microsite «Tu sentido común». De igual modo, pero esta vez pensando en uno de los públicos más expuestos a los peligros de Internet, las nuevas generaciones digitales, ha creado otro microsite de concienciación bajo el nombre «Pienso, luego clico ».

«Tu sentido común» se basa en la necesidad de llegar al internauta para lograr que use «el menos común de los sentidos» mientras navega por la Red debido a la gran exposición de la privacidad que permiten las redes sociales, así como a la facilidad del acceso a Internet desde los teléfonos móviles. Actualmente los fraudes y las estafas en Internet son uno de los mayores problemas de seguridad de la sociedad digitalizada. Según el estudio sobre fraude a través de Internet a lo largo de 2010, publicado por INTECO, hasta un 53,1% de los internautas ha sufrido algún intento de fraude de cualquier tipo (phishing, correos maliciosos, etc.). Hasta un 4,8% declara haber sufrido un fraude con perjuicio económico. En «Tu sentido común» los internautas podrán encontrar un decálogo sobre seguridad, un test para medir el uso que hacen del sentido común en Internet, cómics sobre seguridad y muchas otras novedades que les harán hacer del sentido común el más común de los sentidos. Twitter y Facebook darán cuenta de la información de esta campaña.

La gestión de la privacidad en las redes sociales es uno de los temas de mayor preocupación que expone a los menores a prácticas como el ciberacoso, el sexting (envío de imágenes «comprometidas» de carácter sexual a través de dispositivos móviles) o el grooming (práctica de adultos para ganarse la confianza del menor a través de Internet con el fin de obtener concesiones de índole sexual). Por ello, la campaña «Pienso, luego clico» está destinada a los jóvenes usuarios que desde pequeños se relacionan a través de Internet. Tiene como objetivo transmitir buenos hábitos en la Red mediante trucos y consejos en materia de seguridad. Además, esta campaña convoca un concurso de creación de vídeos de concienciación para colegios de secundaria. La campaña también se extiende en páginas de Facebook y Tuenti para que los jóvenes puedan estar en contacto con la OSI y gestionar sus dudas.

Ambas campañas de sensibilización pretenden llegar al usuario a través de Internet en general y de las redes sociales en concreto. De este modo, INTECO, a través de la OSI, difunde los principales peligros al navegar por Internet y cómo evitarlos.


Enlaces:



Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué estás poniendo bajo la firma de tu mail?

Un comentario de ayer en el blog sobre sanciones LOPD me recordó un tema que hace tiempo quería comentar: esos curiosos avisos supuestamente legales tan frecuentes al pie de los correos electrónicos, con más tendencia al barroquismo y la extravagancia cuanto más grande es la empresa que lo envía. Se trata de una sanción de 1.200€ a una librería, que aunque incluía en sus correos un enlace a la Política de Privacidad en su web, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) determinó que aunque sea gratuito, no es un procedimiento sencillo ya que, por un lado, la información que se desprende del enlace no permite relacionarlo de forma fácil ni con el ejercicio del derecho de oposición al tratamiento de datos con fines comerciales ni con la existencia de un procedimiento habilitado para ello y, por otro lado, dicho enlace no remite directamente al procedimiento, sino que enlaza con la información. La historia completa en Cuestión de detalles. Comenta Alejandro , de Esal Consultore...

¿Soluciones "a coste cero"?: empecemos a poner un poco de orden

Importantísimo artículo publicado ayer en El Mundo (otro documento imprescindible a partir de ahora en la carpeta de cualquier consultor, pincha la imagen para verlo más grande) denunciando el mal uso de los fondos para formación de trabajadores con el fin de enmascarar la prestación de servicios de consultoría en protección de datos: La protección de datos se financia con el Forcem. La antigua Forcem, ahora denominada Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo, vuelve a estar en entredicho y otra vez es por el uso de los fondos destinados a la formación de trabajadores que gestiona. Empresas dedicadas a la implantación de la protección de datos están utilizando los recursos destinados a cursos de formación como reclamo para pagar sus servicios, en los que la formación únicamente sirve en ocasiones sólo para encubrir la financiación de los recursos. Es lo que ellos denominan la adaptación a la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) "a coste cero" en algunos anun...

Contacto Google My Business 2021: teléfono, email, chat

ACTUALIZADO septiembre 2021 Para los dueños de negocios que quieren gestionar sus fichas en Google My Business o Mi Negocio y optimizar su presencia en Google Maps resulta frustrante comprobar como Google va cambiando y escondiendo cada vez mas los métodos de contacto directo con su servicio de ayuda. En este artículo repasamos los métodos válidos en 2021 para contactar con Google por teléfono, email o chat. El problema cada vez mas es que aunque, como vamos a ver a continuación, aún hay métodos indicados por Google para contactar con su equipo, lo cierto es que en los últimos meses cada vez se tarda mas en recibir respuesta tras solicitar el contacto y se reportan incluso casos en los que sencillamente la llamada nunca se produce. Por si acaso, detallamos las diferentes maneras que hemos encontrado de llegar al formulario de petición de llamada. De todas formas, si es esa tu situación, y como dueño de un negocio quieres centrarte en lo tuyo, recuerda que puedes solicitar nuestros ...

Más sobre LOPD a coste cero

Lo comentamos hace tiempo , pero es un tema que ha vuelto a salir tras el comunicado de la Asociación Profesional Española de Privacidad (APEP) y la posterior presentación de un escrito ante la Fundación Tripartita : el asunto de las adaptaciones LOPD "a coste cero" bonificadas con los fondos para formación de trabajadores. En la red social profesional Linkedin se ha abierto un interesante debate sobre el tema dentro del grupo Profesionales Privacidad . Como para poder acceder hay que ser miembro de la red y haber sido aceptado en el grupo, reproduzco a continuación algunas de las opiniones más interesantes en los comentarios. Se han eliminado las referencias personales en respeto a la privacidad del grupo, pero las citas son literales Planteamiento: LOPD a 0 euros ¿Conocéis el problema? Muchos de vosotros conoceréis este tipo de consultorías LOPD a 0 euros en los que se utilizan los fondos para formación que las empresas disponen para enmascarar una "formación LO...

Ya no soy el Coordinador Nacional de Ventas de Grupo Millar2

Como se puede imaginar el respetable lector, un titular así daría para muchos folios de explicaciones y matizaciones, pero como diría el castizo "total pa'qué". Y además Jaime Estevez ya lo explicó muy bien en cierta ocasión . Alguno pensará que no son formas: juro que desde hace más de un mes he pedido varias veces por escrito a la compañía que retirara mi nombre y cargo de la web corporativa y que consensuáramos una nota pública para anunciar la novedad... hasta hoy. The show must go on , afirma el clásico, y no seré yo quien lo enmiende. Damas y caballeros, se abre un mundo de posibilidades, permanezcan a la escucha (o hagan comentarios).