Ir al contenido principal

Campañas de sensibilización de INTECO



La Oficina de Seguridad del Internauta (OSI ) de INTECO, consciente de que las estafas, los bulos, el spam y el malware se expanden de forma contagiosa en Internet de un usuario a otro, ha decidido lanzar una campaña de concienciación para difundir el sentido común entre los internautas desde el microsite «Tu sentido común». De igual modo, pero esta vez pensando en uno de los públicos más expuestos a los peligros de Internet, las nuevas generaciones digitales, ha creado otro microsite de concienciación bajo el nombre «Pienso, luego clico ».

«Tu sentido común» se basa en la necesidad de llegar al internauta para lograr que use «el menos común de los sentidos» mientras navega por la Red debido a la gran exposición de la privacidad que permiten las redes sociales, así como a la facilidad del acceso a Internet desde los teléfonos móviles. Actualmente los fraudes y las estafas en Internet son uno de los mayores problemas de seguridad de la sociedad digitalizada. Según el estudio sobre fraude a través de Internet a lo largo de 2010, publicado por INTECO, hasta un 53,1% de los internautas ha sufrido algún intento de fraude de cualquier tipo (phishing, correos maliciosos, etc.). Hasta un 4,8% declara haber sufrido un fraude con perjuicio económico. En «Tu sentido común» los internautas podrán encontrar un decálogo sobre seguridad, un test para medir el uso que hacen del sentido común en Internet, cómics sobre seguridad y muchas otras novedades que les harán hacer del sentido común el más común de los sentidos. Twitter y Facebook darán cuenta de la información de esta campaña.

La gestión de la privacidad en las redes sociales es uno de los temas de mayor preocupación que expone a los menores a prácticas como el ciberacoso, el sexting (envío de imágenes «comprometidas» de carácter sexual a través de dispositivos móviles) o el grooming (práctica de adultos para ganarse la confianza del menor a través de Internet con el fin de obtener concesiones de índole sexual). Por ello, la campaña «Pienso, luego clico» está destinada a los jóvenes usuarios que desde pequeños se relacionan a través de Internet. Tiene como objetivo transmitir buenos hábitos en la Red mediante trucos y consejos en materia de seguridad. Además, esta campaña convoca un concurso de creación de vídeos de concienciación para colegios de secundaria. La campaña también se extiende en páginas de Facebook y Tuenti para que los jóvenes puedan estar en contacto con la OSI y gestionar sus dudas.

Ambas campañas de sensibilización pretenden llegar al usuario a través de Internet en general y de las redes sociales en concreto. De este modo, INTECO, a través de la OSI, difunde los principales peligros al navegar por Internet y cómo evitarlos.


Enlaces:



Comentarios

Entradas populares de este blog

12º evento Euskal Valley sobre seguridad y privacidad en Internet.

Ayer jueves se celebró el 12º evento Euskal Valley (#EVEV12) centrado en la temática seguridad y privacidad en Internet. Por la parte de proyectos emprendedores se presentaron  Luis Ángel Del Valle  de SealPath  (solución para proteger y gestionar documentos), así como  Iker Hernández de Enigmedia  (protección de comunicaciones). Posteriormente Mikel García Larragán  presentó la actividad de la asociación Pribatua  mientras yo mismo cerraba con una exposición sobre la controvertida "ley de cookies". Beatriz López ha hecho un estupendo resumen en su blog Mis ideas 2.0 . El evento se celebró en el Espacio “Bizkaia Creativa” en BEAZ Bilbao . La "ley de cookies" from MarketingPositivo

Patrocinio del boletín Eventos Bizkaia

Cada semana, los viernes a primera hora, mas de 2.600 suscriptores por email y Linkedin, reciben el boletín Eventos Bizkaia, donde se listan por orden de fecha los próximos eventos de tipo profesional y empresarial a celebrar en la provincia. Si te interesa impactar, promocionar tu marca, oferta de empleo o producto a una audiencia de profesionales y empresarios vizcaínos, Eventos Bizkaia te ofrece llegar a ese público objetivo. 🔊 PRECIO PROMOCIONAL: 195€ Resto de condiciones, en el documento adjunto 👇

¿Qué estás poniendo bajo la firma de tu mail?

Un comentario de ayer en el blog sobre sanciones LOPD me recordó un tema que hace tiempo quería comentar: esos curiosos avisos supuestamente legales tan frecuentes al pie de los correos electrónicos, con más tendencia al barroquismo y la extravagancia cuanto más grande es la empresa que lo envía. Se trata de una sanción de 1.200€ a una librería, que aunque incluía en sus correos un enlace a la Política de Privacidad en su web, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) determinó que aunque sea gratuito, no es un procedimiento sencillo ya que, por un lado, la información que se desprende del enlace no permite relacionarlo de forma fácil ni con el ejercicio del derecho de oposición al tratamiento de datos con fines comerciales ni con la existencia de un procedimiento habilitado para ello y, por otro lado, dicho enlace no remite directamente al procedimiento, sino que enlaza con la información. La historia completa en Cuestión de detalles. Comenta Alejandro , de Esal Consultore...

SEO Internacional: Estrategias clave para tu éxito global

Desde que abrimos el departamento de SEO Internacional ha sido el capítulo de mayor crecimiento dentro de la agencia. Actualmente estamos trabajando con diferentes clientes que desde España operan en los mercados de Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Portugal, Hispanoamérica y Alemania. El SEO internacional es esencial para empresas que buscan expandir su presencia en el mercado global. Abarca técnicas específicas que permiten optimizar un sitio web para atraer tráfico de diferentes países y en varios idiomas. La implementación de estrategias adecuadas en SEO internacional no solo mejora la visibilidad, sino que también potencia las oportunidades de conversión. Comprender la importancia de la localización y la adaptación del contenido es clave para un éxito duradero. Importancia del SEO Internacional El SEO Internacional tiene un papel crucial en la expansión de las empresas en el mercado global. Con una estrategia sólida, las marcas pueden proyectar su presencia más allá de sus fro...

La Lista Robinson de FECEMD y mis perplejidades

Hace ya unas semanas que la Federación de Comercio Electrónico y Marketing Directo (FECEMD) anunció, con la colaboración de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), su servicio de Lista Robinson, un fichero de exclusión en los términos del artículo 49 del Nuevo Reglamento LOPD, que aseguraban permitirá a los ciudadanos inscribirse para evitar recibir comunicaciones comerciales no deseadas, de empresas con las que no mantengan o no hayan mantenido algún tipo de relación. Como todas las noticias recogidas en diferentes medios me resultaban algo confusas, me he abstenido de dar ninguna opinión hasta no haber acudido a alguna de las presentaciones conjuntas FECEMD-AEPD previstas. Ayer estuve en la que se realizó en la sede de la CEOE en Madrid y tras dos horas de conferencia, preguntas y respuestas, si estoy escribiendo estas líneas no es porque me haya aclarado en absoluto... sino para compartir mis perplejidades y rogar que alguno de los ilustres...