Ir al contenido principal

Guía INTECO sobre gestión de fuga de información

INTECO-CERT ha elaborado una guía introductoria a la gestión de la fuga de información, centrada en la gestión del incidente una vez que este se ha producido.

La prevención es una de las principales armas con que cuentan las organizaciones para evitar todo tipo de incidentes de seguridad, pero en el caso de la fuga de información las consecuencias pueden generar un impacto muy negativo junto con un elevado nivel de dispersión, pudiendo afectar a otras organizaciones o usuarios.

En ocasiones, las organizaciones se centran en exceso en la prevención dejando a un lado la gestión del incidente. Esto supone que en caso que finalmente se produzca la fuga de información, no se dispone de un procedimiento básico que sirva de guía y que permita gestionar adecuadamente las posibles consecuencias y el impacto.

A través de esta guía básica se ofrece información de utilidad a las organizaciones y las empresas, de manera que puedan tomar las mejores decisiones, con el objetivo de minimizar las consecuencias y el impacto de un incidente de fuga de información.

Este asunto adquiere especial trascendencia dentro del marco de la futura reforma de la legislación europea en protección datos, ya que el proyecto de nuevo reglamento comunitario incluye un capítulo específico de nuevas obligaciones en caso de cualquier incidente relacionado con la integridad de la información afecte a datos de carácter personal (es decir, casi siempre).

Concretamente el artículo 31, titulado Notificación de una violación de datos personales a la autoridad de control, dice en sus  primeros apartados:
1. En caso de violación de datos personales, el responsable del tratamiento la notificará a la autoridad de control sin demora injustificada y, de ser posible, a más tardar veinticuatro horas después de que haya tenido constancia de ella. Si no se hace en el plazo de veinticuatro horas, la notificación a la autoridad de control irá acompañada de una justificación motivada.
2. Con arreglo a lo dispuesto en el artículo 26, apartado 2, letra f), el encargado del tratamiento alertará e informará al responsable del tratamiento inmediatamente después de que haya constatado una violación de datos personales.
3. La notificación contemplada en el apartado 1 deberá, al menos:
a) describir la naturaleza de la violación de datos personales, en particular las categorías y el número de interesados afectados, y las categorías y el número de registros de datos de que se trate;
b) comunicar la identidad y los datos de contacto del delegado de protección de datos o de otro punto de contacto en el que pueda obtenerse más información;
c) recomendar medidas tendentes a atenuar los posibles efectos negativos de la violación de datos personales;
d) describir las consecuencias de la violación de datos personales;
e) describir las medidas propuestas o adoptadas por el responsable del tratamiento para poner remedio a la violación de datos personales.
4. El responsable del tratamiento documentará cualquier violación de datos personales, indicando su contexto, sus efectos y las medidas correctivas adoptadas. Esta documentación deberá permitir a la autoridad de control verificar el cumplimiento de las disposiciones del presente artículo. Solo incluirá la información necesaria a tal efecto.
Además el artículo 32, Comunicación de una violación de datos personales al interesado, añade:
1. Cuando sea probable que la violación de datos personales afecte negativamente a la protección de los datos personales o a la privacidad del interesado, el responsable del tratamiento, después de haber procedido a la notificación contemplada en el artículo 31, comunicará al interesado, sin demora injustificada, la violación de datos personales.
Recuerde: ninguna organización está a salvo. Por complejas y robustas que parezcan sus medidas de seguridad, nunca serán 100% inviolables. Por si acaso, conviene tener preparado un plan que nos permita responder a mayor brevedad posible y minimizando los daños.

Descarga (PDF)


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué estás poniendo bajo la firma de tu mail?

Un comentario de ayer en el blog sobre sanciones LOPD me recordó un tema que hace tiempo quería comentar: esos curiosos avisos supuestamente legales tan frecuentes al pie de los correos electrónicos, con más tendencia al barroquismo y la extravagancia cuanto más grande es la empresa que lo envía. Se trata de una sanción de 1.200€ a una librería, que aunque incluía en sus correos un enlace a la Política de Privacidad en su web, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) determinó que aunque sea gratuito, no es un procedimiento sencillo ya que, por un lado, la información que se desprende del enlace no permite relacionarlo de forma fácil ni con el ejercicio del derecho de oposición al tratamiento de datos con fines comerciales ni con la existencia de un procedimiento habilitado para ello y, por otro lado, dicho enlace no remite directamente al procedimiento, sino que enlaza con la información. La historia completa en Cuestión de detalles. Comenta Alejandro , de Esal Consultore

Contacto Google My Business 2021: teléfono, email, chat

ACTUALIZADO septiembre 2021 Para los dueños de negocios que quieren gestionar sus fichas en Google My Business o Mi Negocio y optimizar su presencia en Google Maps resulta frustrante comprobar como Google va cambiando y escondiendo cada vez mas los métodos de contacto directo con su servicio de ayuda. En este artículo repasamos los métodos válidos en 2021 para contactar con Google por teléfono, email o chat. El problema cada vez mas es que aunque, como vamos a ver a continuación, aún hay métodos indicados por Google para contactar con su equipo, lo cierto es que en los últimos meses cada vez se tarda mas en recibir respuesta tras solicitar el contacto y se reportan incluso casos en los que sencillamente la llamada nunca se produce. Por si acaso, detallamos las diferentes maneras que hemos encontrado de llegar al formulario de petición de llamada. De todas formas, si es esa tu situación, y como dueño de un negocio quieres centrarte en lo tuyo, recuerda que puedes solicitar nuestros

Preinscripción para la 31 Conferencia Internacional de Protección de Datos

Se ha abierto la preinscripción para quien quiera estar informado acerca de la evolución de los trabajos de la 31ª Conferencia Internacional de Protección de Datos y Privacidad, asi como de la próxima apertura del plazo de inscripción en la misma, que se celebrará en Madrid en noviembre de este año. En el sitio web de la Conferencia podrás encontrar el FORMULARIO de PREINSCRIPCIÓN . Rellenarlo no significa la inscripción definitiva, proceso este que se realizará en próximas fechas, porque ya avisan que "Precio orientativo 700€".

Conexiones 19: redes sociales en internet 2008

  Privacidad y Redes Sociales son dos temas que parecen ir siempre de la mano en los últimos tiempos, como se pudo leer en el Encuentro Digital con los lectores de El Páis de Artemi Rallo , Director de la Agencia Española de Protecciónde Datos (AEPD) ,  donde la mayor parte de las preguntas de los internautas versaron sobre esta cuestión. 2008 fue el año del crecimiento y diversificación de las redes sociales en internet. Esta es una lista de algunos enlaces de este año sobre el tema. ¿Pero qué diablos es una red social? Enrique Dans Mapa de la popularidad de las redes social mas importantes en todo el mundo. Sobre el uso de las Redes Sociales en España . Roberto Carreras Redes Sociales y su influencia en la Reputación Corporativa (I) y su continuación (II) . Roberto Carreras El calvario de abandonar una red social . Soitu 'Networking' contra la crisis . Soitu Redes sociales y CRM. Un matrimonio con futuro. Antonio Mas Redes profesionales, ¿cómo aprovecharl

Imágenes libres y gratis (de verdad) ⦗ACTUALIZADO 2023⦘

Antes de nada aclaro el título: digo "de verdad" porque se da con cierta frecuencia una confusión respecto al término "libre" asociado a imágenes, equiparándolo a "puedo hacer con esto lo que quiera", pero resulta que no es así exactamente. Sin entrar en detalles técnicos, tenemos tres situaciones básicas: Derechos de autor (copyright) vigentes: el autor o herederos mantiene los derechos sobre la obra y cualquier uso necesita de su consentimiento. Dominio público: el periodo de protección legal de los derechos de autor ha terminado y la imagen puede ser usada por cualquiera. Creative Commons: el autor cede parte o todos los derechos sobre su obra de forma voluntaria en función de unas licencias predefinidas. Existen por tanto imágenes que sí son "libres" en sentido estricto, es decir, que puedes utilizarlas gratis para cualquier uso (incluso comercial), transformarlas como quieras y no se requiere atribución ninguna a su autor original: se trat