Ir al contenido principal

Sanidad pública y TIC


La iniciativa  Sanidad en Línea trata de sincronizar información del sector de la salud pública procedente del ámbito estatal y del autonómico. El objetivo es mejorar la calidad del servicio prestado mediante el uso eficiente de las TIC. El programa cuenta con financiación del FEDER y está enfocado a dos grandes fines:
  • Culminar la puesta en marcha de la Historia Clínica Electrónica (HCE), la Receta Electrónica o la cita por Internet
  • Permitir el intercambio de información clínica entre Comunidades Autónomas según está recogido en el Plan de Calidad del Sistema Nacional de Salud(SNS)
Además, desde Red.es se presentaron dos informes de interés en el ámbito sanitario: “Las TIC en el Sistema Nacional de Salud” y “Los ciudadanos ante la e-Sanidad”.

Las TIC en el Sistema Nacional de Salud

La tercera edición del informe “Las TIC en el Sistema Nacional de Salud (SNS)” presenta una foto agregada del estado de implantación de servicios como la historia clínica electrónica, la receta electrónica o la cita por Internet en España. Las fuentes de información fundamental han sido las Consejerías de Sanidad de las Comunidades Autónomas y el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), que gestiona la asistencia sanitaria en Ceuta y Melilla. El estudio se estructura en dos grandes bloques, el primero de ellos ofrece una visión general de los resultados alcanzados por los Servicios de Salud en el desarrollo de sus propias estrategias TIC así como un resumen de los avances del proyecto de intercambio de información clínica que lidera el MSSSI (Historia Clínica Digital del SNS). El segundo bloque contiene una serie de indicadores de ejecución de los proyectos directamente financiados a través de los fondos del programa Sanidad en Línea.

Los datos del informe aportan una información comparada de los principales proyectos TIC en el SNS. De esta manera las administraciones públicas ponen en conocimiento de ciudadanos, profesionales y empresas el progreso experimentado en los últimos años.

El estudio “Las TIC en el Sistema Nacional de Salud” refleja en diferentes mapas, la situación de los principales servicios desarrollados en varias Comunidades Autónomas (historia clínica electrónica, receta electrónica y cita por internet) e indica también el grado de progreso alcanzado.

Destacamos los siguientes datos del informe:
  • La Historia Clínica Digital del Sistema Nacional de Salud (HCDSNS), objetivo fundamental de la segunda fase del programa Sanidad en Línea. En marzo eran cuatro las Comunidades Autónomas conectadas al sistema y otras ocho, además de Ceuta y Melilla, estaban en fases avanzadas para conectarse en los próximos meses.
  • El 93% de los centros de salud cuenta con sistemas de historia clínica electrónica que permiten a los médicos de familia y pediatras consultar la información clínica de los pacientes que deciden cambiar de centro de salud dentro de la Comunidad Autónoma en la que residen.
  • El 92% de los hospitales de SNS cuenta con un sistema de HCE que permite compartir la información clínica entre los diferentes servicios del mismo hospital. Hay 10 Servicios de Salud que además ofrecen a sus hospitales la posibilidad de consultar la HCE de especializada del toda la comunidad autónoma.
  • El 55% de los centros de salud del SNS y el 49% de las farmacias, disponen del servicio de receta electrónica, lo que ha permitido que en 2011 el 39% de las recetas dispensadas hayan sido electrónicas.
  • El 91% de los ciudadanos que acuden a los centros de salud pueden conseguir cita a través de internet. El informe constata que se solicitaron 20 millones de citas para las consultas de familia y pediatría en los 4.325 centros de salud que ofrecen este servicio.
  • Finalmente, en 2010 el porcentaje de inversión y gasto en tecnologías de la información sanitarias sobre el presupuesto sanitario fue del 1,23%, algo superior a la cifra de 2009 que fue del 0,9%.

Los ciudadanos ante la e-sanidad

El informe anual “Los ciudadanos ante la e-Sanidad” elaborado por el ONTSI incide en como las TIC están influyendo de manera positiva en la gestión, implantación e información que, sobre temas relacionados con la salud, llega al ciudadano.

Otras conclusiones a tener en cuenta son:
  • Se destaca a los profesionales sanitarios como las fuentes de información principales y más consultadas por la ciudadanía. Así el 88% recurre a su médico y el 62% también pregunta a su farmacéutico.
  • El informe confirma que Internet no se ha convertido hasta este momento en un elemento principal a la hora de ser reconocida como fuente básica para analizar, investigar o conocer el estado de salud por parte de los ciudadanos. La Red se presenta como una alternativa informativa para el 48,3% de los internautas (aproximadamente el 30% de la población).
  • Un 54,6% de los internautas accede a Internet tras la consulta con su médico y buscan información especialmente sobre sobre enfermedades (40%), estilo de vida saludable (16,8%) y medicamentos (16%)
  • Las dudas sobre la información que se extrae de Internet nacen de la falta de fiabilidad de la información consultada (54,4%) y del riesgo a una mala interpretación (28,7%)
  • En el estudio del ONTSI también aparecen las redes sociales como fuente de información sobre salud para un 12,8% de los internautas (3,8% de la población), aunque se señala que la confianza en éstas es mínima ya que sólo son utilizadas para intercambiar opiniones.
  • El documento destaca muy positivamente el conocimiento que tiene la población española de las herramientas más importantes de la e-sanidad, como son la Historia Clínica Electrónica (78%), la petición de Cita Médica a través de Internet (64%) y la Receta Electrónica (56%). La valoración de los ciudadanos hacia estos servicios es muy positiva (superior a 8 sobre 10 en los tres casos).
  • La incorporación tecnológica a la asistencia sanitaria es muy bien recibida por la ciudadanía, puesto que en el 80% de los casos opina que gracias al uso del ordenador, existe una mayor sensación de seguridad y control ya que todo queda registrado con orden y claridad.

Enlaces a los informes:



Comentarios

Publicar un comentario

Respetamos los comentarios de Anónimos, pero se agradece la firma.
Se anularán los comentarios que:
1. No tengan algún tipo de relación con la temática de la nota.
2. Tenga insultos al autor de la nota o a otros comentaristas.
3. Sean de un troll o un hoygan
4. Hagan spam.

Entradas populares de este blog

12º evento Euskal Valley sobre seguridad y privacidad en Internet.

Ayer jueves se celebró el 12º evento Euskal Valley (#EVEV12) centrado en la temática seguridad y privacidad en Internet. Por la parte de proyectos emprendedores se presentaron  Luis Ángel Del Valle  de SealPath  (solución para proteger y gestionar documentos), así como  Iker Hernández de Enigmedia  (protección de comunicaciones). Posteriormente Mikel García Larragán  presentó la actividad de la asociación Pribatua  mientras yo mismo cerraba con una exposición sobre la controvertida "ley de cookies". Beatriz López ha hecho un estupendo resumen en su blog Mis ideas 2.0 . El evento se celebró en el Espacio “Bizkaia Creativa” en BEAZ Bilbao . La "ley de cookies" from MarketingPositivo

Patrocinio del boletín Eventos Bizkaia

Cada semana, los viernes a primera hora, mas de 2.000 suscriptores por email y Linkedin, reciben el boletín Eventos Bizkaia, donde se listan por orden de fecha los próximos eventos de tipo profesional y empresarial a celebrar en la provincia. Si te interesa impactar, promocionar tu marca, oferta de empleo o producto a una audiencia de profesionales y empresarios vizcaínos, Eventos Bizkaia te ofrece llegar a ese público objetivo. 🔊 PRECIO PROMOCIONAL (enero 2025): 195€ Resto de condiciones, en el documento adjunto 👇

El futuro tras Google I/O 2025: la revolución de la búsqueda conversacional y la IA

Te presento el futuro de las búsquedas en Google Primera opción 👉 AI Mode Las listas de 10 resultados... a la segunda pestaña 😱  ¿Cuántas visitas al mes tiene tu web desde Google? Quizás en breve el número sea 0, cuando la IA te robe todos los clicks. Y no vayas a pensar que es un futuro muy lejano. Lo ha anunciado Google en su evento anual I/O y ya está apareciendo a usuarios USA. En breve se extenderá a todos y el resto de idiomas. En Marketing Positivo ya estamos remodelando los servicios SEO para adaptarlos a las nuevas circunstancias y que sean también AEO (Answer Engine Optimization). Esta semana todos nuestros clientes recibirán un informe personalizado sobre oportunidades y amenazas para su negocio así como un listado de recomendaciones y acciones futuras. Porque el que da primero da dos veces y el futuro no te espera, sucede independientemente de ti. ¿Y tu web? ¿La vas a dejar olvidada ante la IA? Si quieres saber si podemos ayudarte a adaptarte a las nuevas búsquedas 👉...

¿Qué estás poniendo bajo la firma de tu mail?

Un comentario de ayer en el blog sobre sanciones LOPD me recordó un tema que hace tiempo quería comentar: esos curiosos avisos supuestamente legales tan frecuentes al pie de los correos electrónicos, con más tendencia al barroquismo y la extravagancia cuanto más grande es la empresa que lo envía. Se trata de una sanción de 1.200€ a una librería, que aunque incluía en sus correos un enlace a la Política de Privacidad en su web, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) determinó que aunque sea gratuito, no es un procedimiento sencillo ya que, por un lado, la información que se desprende del enlace no permite relacionarlo de forma fácil ni con el ejercicio del derecho de oposición al tratamiento de datos con fines comerciales ni con la existencia de un procedimiento habilitado para ello y, por otro lado, dicho enlace no remite directamente al procedimiento, sino que enlaza con la información. La historia completa en Cuestión de detalles. Comenta Alejandro , de Esal Consultore...

La Lista Robinson de FECEMD y mis perplejidades

Hace ya unas semanas que la Federación de Comercio Electrónico y Marketing Directo (FECEMD) anunció, con la colaboración de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), su servicio de Lista Robinson, un fichero de exclusión en los términos del artículo 49 del Nuevo Reglamento LOPD, que aseguraban permitirá a los ciudadanos inscribirse para evitar recibir comunicaciones comerciales no deseadas, de empresas con las que no mantengan o no hayan mantenido algún tipo de relación. Como todas las noticias recogidas en diferentes medios me resultaban algo confusas, me he abstenido de dar ninguna opinión hasta no haber acudido a alguna de las presentaciones conjuntas FECEMD-AEPD previstas. Ayer estuve en la que se realizó en la sede de la CEOE en Madrid y tras dos horas de conferencia, preguntas y respuestas, si estoy escribiendo estas líneas no es porque me haya aclarado en absoluto... sino para compartir mis perplejidades y rogar que alguno de los ilustres...