Ir al contenido principal

El precio justo

Saber decir "no" incluye saber cuándo no decir "no". Puede haber momentos y situaciones en las que un descuento tenga sentido con el fin de conseguir un objetivo bien definido: fidelizar un cliente con una recompensa, conseguir un cliente importante que dé notoriedad a la empresa, ganarse el favor de un colectivo y obtener un retorno multiplicador, etc..

Precio justo

Sin embargo, en general mi opinión es que los descuentos continuados en el tiempo destruyen el valor de la marca y consiguen al final que las tarifas oficiales ni siquiera se tomen en consideración por el mercado. El descuento es como una droga. Empleado durante un tiempo limitado para tratar una condición específica, puede tener sentido. Pero como cualquier droga, es adictivo. Las empresas que se enganchan no hacen más que impulsar su propuesta de valor hacia abajo, a veces más allá del punto de no retorno.Y sin embargo, algunas compañías lo hacen continuamente y en estos días es más frecuente que nunca.

Muchas empresas se están quedando atrapadas en el frenesí del más barato todavía, hasta empantanarse incluso en el recurso final del "gratis". Quizás deslumbradas por el éxito del concepto en internet, confunden la larga cola del mundo digital con el aumento exponencial de los costes en el mundo físico. Y cuando el barro les llega al cuello y comienzan a pedir dinero... descubren que casi nadie esta dispuesto a pagar ahora por lo que antes obtuvo gratis.

La clave para manejar con prudencia los descuentos y que sirvan para alcanzar objetivos de negocio específicos sin comprometer la percepción global de la marca consiste en que las ofertas se perciban como creíbles por el mercado y no parezcan un acto de desesperación. Cuando los vendedores ofrecen descuentos "escandalosos" tipo 70% (habitual en muchos sectores) sobre sus tarifas, le están diciendo a su mercado que no creen que su producto valga la pena. Y si una empresa no cree en si misma ¿quién lo hará?

Relacionado: Me encanta subir los precios, de Marek Fodor, cofundador de Atrapalo y business angel de startups tecnológicos.

Comentarios

  1. Totalmente de acuerdo Jesús. Ayer mismo inicié un nuevo blog sobre "habilidades directivas" con un artículo referente a la negociación "DIGA NO PARA OBTENER UN SI" sacado de un libro de JIM CAMP que recomiendo muchísimo y que también toca ese tema. Si quieres echarle un vistazo te dejo el enlace.

    http://emprendedorcanario.blogspot.com/2009/10/tecnicas-de-negociacion-diga-no-para.html

    ResponderEliminar
  2. El precio justo es que respeta la política de marca de la empresa. Es muy corriente que por desesperación de la no venta, se decida traicionar a quien ha respetado y pagado el precio estándar que permite que la empresa pase su línea de flotación. La venta desesperada solo mueve el dinero y a veces disimula el fracaso.
    Como siempre los grandes distribuidores se pueden permitir los ocho días de oro que duran un mes, y lo hacen año tras año enlazándolo con otra promoción y por último con las rebajas. Parece que el consumidor en la gran distribución tolera y disculpa esta desesperación por vender, desde la imagen de la marca blanca esta mejor visto.
    La ley de rebajas incluso trata de controlar este habito. No esta permitido poner en rebajas artículos que en los treinta días anteriores estén en oferta o promoción.
    Pero ¿Quién controla esto? Imposible nadie, y nunca nadie ha denunciado este punto por no ser posible demostrar.

    ResponderEliminar
  3. El problema para algunas empresas está en que si todos sus competidores entran en esa espiral de locura de los descuentos continuos, lo mismo no le queda otro remedio que seguir la onda del mercado.
    Ninguna empresa es independiente del todo ni puede vivir de espaldas a la realidad de su mercado y competencia.

    ResponderEliminar
  4. Jose Juan: interesante tu nuevo blog. Lo apunto.

    Juan Antonio: certero como siempre.

    Mar Lboro: cierto, no se puede vivir de espaldas a la realidad, pero tampoco ir hincando la rodilla a la menor. Emprender y gestionar un proyecto empresarial es en parte cambiar la mente de las personas. Ahí es donde entra la pare de dar valor al producto.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Respetamos los comentarios de Anónimos, pero se agradece la firma.
Se anularán los comentarios que:
1. No tengan algún tipo de relación con la temática de la nota.
2. Tenga insultos al autor de la nota o a otros comentaristas.
3. Sean de un troll o un hoygan
4. Hagan spam.

Entradas populares de este blog

12º evento Euskal Valley sobre seguridad y privacidad en Internet.

Ayer jueves se celebró el 12º evento Euskal Valley (#EVEV12) centrado en la temática seguridad y privacidad en Internet. Por la parte de proyectos emprendedores se presentaron  Luis Ángel Del Valle  de SealPath  (solución para proteger y gestionar documentos), así como  Iker Hernández de Enigmedia  (protección de comunicaciones). Posteriormente Mikel García Larragán  presentó la actividad de la asociación Pribatua  mientras yo mismo cerraba con una exposición sobre la controvertida "ley de cookies". Beatriz López ha hecho un estupendo resumen en su blog Mis ideas 2.0 . El evento se celebró en el Espacio “Bizkaia Creativa” en BEAZ Bilbao . La "ley de cookies" from MarketingPositivo

¿Qué estás poniendo bajo la firma de tu mail?

Un comentario de ayer en el blog sobre sanciones LOPD me recordó un tema que hace tiempo quería comentar: esos curiosos avisos supuestamente legales tan frecuentes al pie de los correos electrónicos, con más tendencia al barroquismo y la extravagancia cuanto más grande es la empresa que lo envía. Se trata de una sanción de 1.200€ a una librería, que aunque incluía en sus correos un enlace a la Política de Privacidad en su web, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) determinó que aunque sea gratuito, no es un procedimiento sencillo ya que, por un lado, la información que se desprende del enlace no permite relacionarlo de forma fácil ni con el ejercicio del derecho de oposición al tratamiento de datos con fines comerciales ni con la existencia de un procedimiento habilitado para ello y, por otro lado, dicho enlace no remite directamente al procedimiento, sino que enlaza con la información. La historia completa en Cuestión de detalles. Comenta Alejandro , de Esal Consultore...

Contacto Google My Business 2021: teléfono, email, chat

ACTUALIZADO septiembre 2021 Para los dueños de negocios que quieren gestionar sus fichas en Google My Business o Mi Negocio y optimizar su presencia en Google Maps resulta frustrante comprobar como Google va cambiando y escondiendo cada vez mas los métodos de contacto directo con su servicio de ayuda. En este artículo repasamos los métodos válidos en 2021 para contactar con Google por teléfono, email o chat. El problema cada vez mas es que aunque, como vamos a ver a continuación, aún hay métodos indicados por Google para contactar con su equipo, lo cierto es que en los últimos meses cada vez se tarda mas en recibir respuesta tras solicitar el contacto y se reportan incluso casos en los que sencillamente la llamada nunca se produce. Por si acaso, detallamos las diferentes maneras que hemos encontrado de llegar al formulario de petición de llamada. De todas formas, si es esa tu situación, y como dueño de un negocio quieres centrarte en lo tuyo, recuerda que puedes solicitar nuestros ...

SEO Internacional: Estrategias clave para tu éxito global

Desde que abrimos el departamento de SEO Internacional ha sido el capítulo de mayor crecimiento dentro de la agencia. Actualmente estamos trabajando con diferentes clientes que desde España operan en los mercados de Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Portugal, Hispanoamérica y Alemania. El SEO internacional es esencial para empresas que buscan expandir su presencia en el mercado global. Abarca técnicas específicas que permiten optimizar un sitio web para atraer tráfico de diferentes países y en varios idiomas. La implementación de estrategias adecuadas en SEO internacional no solo mejora la visibilidad, sino que también potencia las oportunidades de conversión. Comprender la importancia de la localización y la adaptación del contenido es clave para un éxito duradero. Importancia del SEO Internacional El SEO Internacional tiene un papel crucial en la expansión de las empresas en el mercado global. Con una estrategia sólida, las marcas pueden proyectar su presencia más allá de sus fro...

Caso de estudio: crisis de reputación digital de Conversia

Ayer publiqué la noticia sobre el convenio entre la empresa Conversia y la Federación de Municipios y Provincias de Castilla La Mancha , mediante el cual se extiende y patrocina desde instancias municipales la práctica fraudulenta conocida como "LOPD a coste cero", así como las distintas reacciones al tema por parte de organismos y profesionales del sector. Dejando aparte la cuestión profesional y legal, vamos a ver en un rápido repaso cuál ha sido la consecuencia "reputacional" de todo el asunto. Primero hay que aclarar que la empresa Conversia ya venía arrastrando una imagen bastante negativa en internet como demuestran las sugerencias de Google a la búsqueda de su nombre. Se puede ver en esta imagen. Esto intentaron contrarestarlo de la forma más chapucera posible: creando una granja de sitios con la intención de "tapar" en los resultados Google los enlaces críticos. Así podemos encontrar en un repaso rápido (va sin enlaces, ya se sabe porqué): ...