Ir al contenido principal

Conclusiones de León en la Conferencia “Trust in the information Society”

La Conferencia “Trust in the information Society” contó con la asistencia de más de 260 personas de las distintas Administraciones Públicas, la industria, investigación e innovación, y también de las distintas organizaciones que representan a los usuarios del ámbito europeo del sector de la Seguridad de la Información. Asimismo, tuvo un fuerte respaldo institucional ya que fue inaugurada por Francisco Ros, Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Mario Campolargo, director de Tecnologías Emergentes e Infraestructuras de la Comisión Europea, Jacques Bus, jefe de la Unidad de Confianza y Seguridad de la Dirección General de la Sociedad de la Información y Medios de Comunicación, de la Comisión Europea, Víctor Izquierdo, director general de INTECO, y Francisco Fernández, alcalde de León.

Los participantes en la Conferencia hacen públicas las “Conclusiones de León", un documento que se dirige a la Comisión Europea y a los Estados Miembros con el propósito de que puedan ser tenidas en cuenta en el desarrollo de la futura Agenda Digital Europea.


CONCLUSIONES DE LEÓN

Los participantes en la Conferencia Confianza en la Sociedad de la Información, reunidos en León, el 10 y 11 de Febrero de 2010:
  • Confirman la importancia esencial del desarrollo de la Confianza en la Sociedad de la Información para el crecimiento económico, la prosperidad y la promoción de nuestros valores sociales.
  • Aprueban el análisis y las recomendaciones presentadas en el Informe RISEPTIS, en particular en lo que se refiere a:
  • Reforzar la investigación y el desarrollo tecnológico (I+D) interdisciplinario en Confianza en la Sociedad de la Información.
  • Estimular los productos y servicios TIC basados en la "Confianza por Diseño".
  • Desarrollar un marco europeo para la identificación electrónica, con pleno respeto de la privacidad y para un uso social generalizado, incluyendo la e-Administración, la e-Salud y el Sector Privado.
  • Desarrollar un ecosistema de tecnología y derecho que preserve nuestros valores sociales, creando confianza en la sociedad, todo ello dentro de un contexto global.
  • Destacan la urgencia de desarrollar una plataforma para la cooperación efectiva en cuestiones de confianza entre distintos agentes sociales de investigación y desarrollo tecnológicos, industria, sociedad, legislación, reglamentación, educación y concienciación.
Y recomiendan a la Comisión Europea y a los Estados Miembros
  • Que, de forma urgente, presten atención a estas Conclusiones de León en sus futuras decisiones sobre la Agenda Digital Europea y la Estrategia de Granada, así como en otros debates relevantes, como los que tendrán lugar en el WCIT 2010 en Amsterdam.
  • Que apelen a ENISA, en estrecha colaboración con los agentes sociales, para apoyar activamente los Programas de la Comisión Europea y los Estados Miembros relacionados con la seguridad y la confianza en las Tecnologías de la Información y la Comunicación, en particular, reduciendo la brecha entre política y tecnología, y asegurando una eficiente asimilación de los resultados de la investigación en entornos operativos.
  • Que refuercen la cooperación internacional para promover y desarrollar la Confianza en la Sociedad de la Información a una escala global.

Más información:


Comentarios

Entradas populares de este blog

12º evento Euskal Valley sobre seguridad y privacidad en Internet.

Ayer jueves se celebró el 12º evento Euskal Valley (#EVEV12) centrado en la temática seguridad y privacidad en Internet. Por la parte de proyectos emprendedores se presentaron  Luis Ángel Del Valle  de SealPath  (solución para proteger y gestionar documentos), así como  Iker Hernández de Enigmedia  (protección de comunicaciones). Posteriormente Mikel García Larragán  presentó la actividad de la asociación Pribatua  mientras yo mismo cerraba con una exposición sobre la controvertida "ley de cookies". Beatriz López ha hecho un estupendo resumen en su blog Mis ideas 2.0 . El evento se celebró en el Espacio “Bizkaia Creativa” en BEAZ Bilbao . La "ley de cookies" from MarketingPositivo

Patrocinio del boletín Eventos Bizkaia

Cada semana, los viernes a primera hora, mas de 2.600 suscriptores por email y Linkedin, reciben el boletín Eventos Bizkaia, donde se listan por orden de fecha los próximos eventos de tipo profesional y empresarial a celebrar en la provincia. Si te interesa impactar, promocionar tu marca, oferta de empleo o producto a una audiencia de profesionales y empresarios vizcaínos, Eventos Bizkaia te ofrece llegar a ese público objetivo. 🔊 PRECIO PROMOCIONAL: 195€ Resto de condiciones, en el documento adjunto 👇

¿Qué estás poniendo bajo la firma de tu mail?

Un comentario de ayer en el blog sobre sanciones LOPD me recordó un tema que hace tiempo quería comentar: esos curiosos avisos supuestamente legales tan frecuentes al pie de los correos electrónicos, con más tendencia al barroquismo y la extravagancia cuanto más grande es la empresa que lo envía. Se trata de una sanción de 1.200€ a una librería, que aunque incluía en sus correos un enlace a la Política de Privacidad en su web, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) determinó que aunque sea gratuito, no es un procedimiento sencillo ya que, por un lado, la información que se desprende del enlace no permite relacionarlo de forma fácil ni con el ejercicio del derecho de oposición al tratamiento de datos con fines comerciales ni con la existencia de un procedimiento habilitado para ello y, por otro lado, dicho enlace no remite directamente al procedimiento, sino que enlaza con la información. La historia completa en Cuestión de detalles. Comenta Alejandro , de Esal Consultore...

SEO Internacional: Estrategias clave para tu éxito global

Desde que abrimos el departamento de SEO Internacional ha sido el capítulo de mayor crecimiento dentro de la agencia. Actualmente estamos trabajando con diferentes clientes que desde España operan en los mercados de Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Portugal, Hispanoamérica y Alemania. El SEO internacional es esencial para empresas que buscan expandir su presencia en el mercado global. Abarca técnicas específicas que permiten optimizar un sitio web para atraer tráfico de diferentes países y en varios idiomas. La implementación de estrategias adecuadas en SEO internacional no solo mejora la visibilidad, sino que también potencia las oportunidades de conversión. Comprender la importancia de la localización y la adaptación del contenido es clave para un éxito duradero. Importancia del SEO Internacional El SEO Internacional tiene un papel crucial en la expansión de las empresas en el mercado global. Con una estrategia sólida, las marcas pueden proyectar su presencia más allá de sus fro...

La Lista Robinson de FECEMD y mis perplejidades

Hace ya unas semanas que la Federación de Comercio Electrónico y Marketing Directo (FECEMD) anunció, con la colaboración de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), su servicio de Lista Robinson, un fichero de exclusión en los términos del artículo 49 del Nuevo Reglamento LOPD, que aseguraban permitirá a los ciudadanos inscribirse para evitar recibir comunicaciones comerciales no deseadas, de empresas con las que no mantengan o no hayan mantenido algún tipo de relación. Como todas las noticias recogidas en diferentes medios me resultaban algo confusas, me he abstenido de dar ninguna opinión hasta no haber acudido a alguna de las presentaciones conjuntas FECEMD-AEPD previstas. Ayer estuve en la que se realizó en la sede de la CEOE en Madrid y tras dos horas de conferencia, preguntas y respuestas, si estoy escribiendo estas líneas no es porque me haya aclarado en absoluto... sino para compartir mis perplejidades y rogar que alguno de los ilustres...