Ir al contenido principal

¿Quién nos salvará?

Toda la vida me he esforzado en no ser fanático de nada, en no caer en esa suspensión del raciocinio que es la entrega incondicional a una causa o persona, pero con Seth Godin me lo está poniendo difícil, y aún a riesgo de que me acusen de haberme convertido en un fanboy, ya que son varias las menciones al autor en este blog, vuelvo a la carga.

Entiendo perfectamente a quienes le critican, incluso estoy de acuerdo en casi nunca presenta ideas realmente novedosas, pero al revés de otros considero ésta su mayor virtud. No me parece que su papel sea el de quien descubre el tesoro, sino el de quien traza el plano que lleva hasta allí y nos lo entrega a todos para nuestro uso y disfrute sin límite. Quizás no sea el primero que lo cuenta, pero es el que mejor lo cuenta.

Y para muestra el artículo publicado ayer en su blog: Who will save us? que no he podido resistir la tentación de traducir.

¡Date cuenta!, el mundo se está moviendo bajo tus pies a una velocidad inimaginable. ¿Te estás enterando o eres de los que están encerrados en su despacho mirando en su ordenador la página de inicio de Facebook sin saber qué hacer y preguntándose quién te salvará? Escucha al maestro Godin:

¿Quién nos salvará?

¿Quién salvará a las editoriales?

¿Quién salvará a los periódicos?

¿Qué significa "salvar"?

Si con salvar te refieres a "lo que hará que las cosas sigan como están" entonces la respuesta es nada. Se acabó.

Si con salvar te refieres a "quién mantendrá el trabajo de los impresores y de los chicos del reparto y los escuadrones de contables y responsables de caja y distribuidores y compradores de librería y asistentes del editor y hasta los que traen el café", entonces la respuesta sigue siendo nada. Ni el Kindle, ni el iPad ni una ley del Congreso.

Necesitamos dejar atrás la idea de salvar, porque el status quo está abandonando el edificio, y a toda prisa. No sólo en el sector editorial por supuesto, en tu industria también.

Si quieres saber quién salvará el placer de leer algo divertido o la posibilidad de acceder a las últimas noticias o el valor de permitirte que un libro te cambie, entonces no te preocupes. No necesitan ser salvados. De hecho, vivimos el momento en que podemos encontrar la forma de multiplicar estos beneficios por diez, precisamente porque no tenemos que gastar un monton de recursos en salvarlos.

Toda revolución destruye el punto medio central primero y más salvajemente.

Imagen: country_boy_shane

Comentarios

  1. Plas, plas, plas
    No hay más que añadir

    ResponderEliminar
  2. NFRMTC: Me alegro que te haya gustado. Gracias por pasarte por aquí de vez en cuando.

    ResponderEliminar
  3. Que es lo mismo que había que haber hecho con industrias obsoletas com la minería y la pesca o con la misma banca, no haber gastado tanto recursos en salvarlas cuando han demostrado que no sirven ya en la actual economía.

    ResponderEliminar
  4. De vez en cuando comentar, pero lo que es pasar por aquí me asomo puntualmente todos los días :-)

    ResponderEliminar
  5. Pero aunque no se salven seguro que con presión política obtendrán leyes Tipo canon SGAE)que prolongarán su agonía sufragada por todos los ciudadanos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Respetamos los comentarios de Anónimos, pero se agradece la firma.
Se anularán los comentarios que:
1. No tengan algún tipo de relación con la temática de la nota.
2. Tenga insultos al autor de la nota o a otros comentaristas.
3. Sean de un troll o un hoygan
4. Hagan spam.

Entradas populares de este blog

¿Qué estás poniendo bajo la firma de tu mail?

Un comentario de ayer en el blog sobre sanciones LOPD me recordó un tema que hace tiempo quería comentar: esos curiosos avisos supuestamente legales tan frecuentes al pie de los correos electrónicos, con más tendencia al barroquismo y la extravagancia cuanto más grande es la empresa que lo envía. Se trata de una sanción de 1.200€ a una librería, que aunque incluía en sus correos un enlace a la Política de Privacidad en su web, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) determinó que aunque sea gratuito, no es un procedimiento sencillo ya que, por un lado, la información que se desprende del enlace no permite relacionarlo de forma fácil ni con el ejercicio del derecho de oposición al tratamiento de datos con fines comerciales ni con la existencia de un procedimiento habilitado para ello y, por otro lado, dicho enlace no remite directamente al procedimiento, sino que enlaza con la información. La historia completa en Cuestión de detalles. Comenta Alejandro , de Esal Consultore...

Contacto Google My Business 2021: teléfono, email, chat

ACTUALIZADO septiembre 2021 Para los dueños de negocios que quieren gestionar sus fichas en Google My Business o Mi Negocio y optimizar su presencia en Google Maps resulta frustrante comprobar como Google va cambiando y escondiendo cada vez mas los métodos de contacto directo con su servicio de ayuda. En este artículo repasamos los métodos válidos en 2021 para contactar con Google por teléfono, email o chat. El problema cada vez mas es que aunque, como vamos a ver a continuación, aún hay métodos indicados por Google para contactar con su equipo, lo cierto es que en los últimos meses cada vez se tarda mas en recibir respuesta tras solicitar el contacto y se reportan incluso casos en los que sencillamente la llamada nunca se produce. Por si acaso, detallamos las diferentes maneras que hemos encontrado de llegar al formulario de petición de llamada. De todas formas, si es esa tu situación, y como dueño de un negocio quieres centrarte en lo tuyo, recuerda que puedes solicitar nuestros ...

En el canal Youtube Solo de Interés

 Los lectores mas veteranos de este blog recordarán que hace lustros 😓, cuando existía Google Plus (QEPD) solíamos reunirnos en Hangout (otra herramienta RIP) un grupo de profesionales del marketing online para charlar sobre diferentes cuestiones relacionadas. Recientemente, con el impulso de Regina Castejón, hemos retomado la costumbre en el canal Youtube Solo de Interés y realizado varias charlas sobre temas variados de actualidad tecnológica. Dejo por aquí los vídeos y te invito a suscribirte al canal y no perderte la temporada 2025.

OFERTóN ▶️ Notas de prensa internacionales

Nuestro partner en USA nos traslada esta oferta por la cual una nota de prensa con impacto internacional, cuyo coste habitual es de 295€, pasa a costar 195€ hasta el 30/12 , con la posibilidad de usarla a lo largo de todo 2025. Hemos publicado ya una decena de notas de este tipo y en general los resultados son mas que satisfactorios e incluso en algún caso francamente espectaculares (cuando nuestro partner ha conseguido meter la publicación en Google News, las cifras de visitas a la web se disparan). Ejemplo con cliente real en su Analytics: de 500 visitas diarias como media a un pico de casi 3.000 y un total de 8.000 visitas extra. Se trata de una empresa tecnológica que con esta acción generó pedidos por valor de unas 15 veces el coste de la acción (aparte de los beneficios en branding y SEO). IMPORTANTE: oferta hasta 30/12/2024. A partir de entonces volvemos al precio de catálogo. CONTACTO: mkpositivo@gmail.com - 661746506

Cómo extraer la URL y el código de inserción de un mapa de negocio local en Google Maps

Un nuevo vídeo de nuestra serie "Píldoras" en este caso para ver cómo extraer la URL y el código de inserción de un mapa de negocio local en Google Maps. Primero hay que elegir correctamente el mapa: el que corresponde en concreto del negocio, no el genérico de la dirección. Luego a través de la rueda de configuración se pueden obtener la URL y el código de inserción del mapa.