Ir al contenido principal

¿Vas a permitir que te quiten el control de tus clientes?


Un interesante artículo en Alt1040: La evolución del comercio electrónico: de la tienda a la web, y viceversa, ofrece nuevas posibilidades basadas en tecnología para el comercio tradicional:
Hoy en día, los consumidores resuelven sus inquietudes antes de comprar un producto leyendo blogs con reseñas, usan comparadores de precios para obtener el más bajo, encuentran ofertas en subastas, y finalmente realizan la compra a través de una transacción electrónica con su forma de pago predilecta, cerrando todo el círculo de sus compras de manera virtual. Gracias a la competencia, este proceso y sus herramientas fueron refinándose con los años, hasta lograr una experiencia superior a la que obtendríamos en una tienda real.
Por suerte, la misma tecnología que forzó este cambio de paradigma en el comercio continúa evolucionando, y esta vez podría volver a favorecer a las tiendas comerciales físicas. Para empezar, los dispositivos móviles inteligentes como un iPhone o un teléfono equipado con Android, son capaces de leer los códigos de identificación de los productos y obtener información detallada sobre los mismos, opiniones y comparativas de precios, en cualquier lugar donde estemos. Además, la llegada de computadoras en formatos más ligeros como el iPad, permiten a los comerciantes brindar esta información dentro de sus locales de una forma intuitiva y no invasiva.
Otro punto importante: para enriquecer la experiencia del cliente hay que conocerlo. En el mercado online existen múltiples herramientas disponibles y métricas aplicables que nos permiten recaudar información sobre nuestros visitantes, hasta convertirlos en clientes. Desde opciones de uso común como Google Analytics para medir la efectividad de nuestro sitio de comercio electrónico, hasta soluciones más exclusivas como comScore que nos permiten segmentar nuestro público y sacarle provecho. En el mundo real, la persona que entra a una tienda es en la mayoría de los casos un completo desconocido… hasta ahora. Los servicios de geolocalización como Foursquare están en su momento de auge, y demuestran que la gente está dispuesta a moverse de sus hogares más allá del patrón habitual, para ser parte de un juego que mezcla el mundo virtual con el real. En cuestión de tiempo, estos servicios comenzarán a integrarse completamente con nuestros perfiles online (Facebook, Twitter, Google, etc) y pondrán a disponibilidad de los comerciantes la información necesaria para ofrecernos los productos que sean más acordes con nosotros. De esta forma, no sólo podrán ser los usuarios quienes activen una capa de realidad aumentada y vean los comercios a su alrededor, sino que los dueños de los mismos podrán visualizar quien es la persona que está entrando a su negocio, y como puede atenderla mejor.
Todo ello muy interesante desde el punto de vista del cliente, pero ahora echemos un vistazo desde la perspectiva del comerciante: ¿esto de las redes sociales sale gratis? En un sentido puramente monetario actualmente es gratis en muchos casos, pero pronto dejará de serlo, o al menos las opciones profesionales más interesantes serán de pago. Pero quizás este sea un coste menor. Quizás sea mucho más caro ceder el control sobre la información de los clientes y convertir de hecho a una empresa externa en el CRM del comerciante.

En primer lugar bienvenidos todos los nuevos clientes que puedan llegar, incluso aunque haya que pagar por ello. ¿Acaso no se ha pagado toda la vida por anunciarse en medios de comunicación o en directorios telefónicos y profesionales que caminan irremediablemente hacia el cementerio de lo obsoleto?

Sin embargo, por otro lado, aunque es muy cierta la afirmación del artículo en el sentido de que la persona que entra a una tienda es en la mayoría de los casos un completo desconocido, también lo es que en ese momento el comerciante ya no necesita la red social ni la tecnología para "conocer" a su cliente... ¡lo tiene delante!, y ambos son de carne y hueso, con lo que se puede conseguir la más potente de las conexiones posibles: el contacto directo.

Ahí es donde entra el cumplimiento de la Ley de Protección de Datos (LOPD) para poder manejar los datos dentro de la legalidad. Y si se objeta que como se ha visto en las últimas semanas (aquí, aquí y aquí) algunas de estas redes no siempre respetan la legislación española y por tanto juegan con cierta ventaja, convierta la cuestión en una ventaja: ofrezca a sus clientes el respeto a su intimidad que esas redes parecen vulnerar.

Por eso siempre he dicho siempre que cumplir la LOPD es además de un requisito legal una cuestión de imagen y de marketing, una forma para cualquier tamaño de actividad profesional de construir bases de datos legales... y mantener el control sobre una información tan sensible.

Y quizás parezcan cuestiones de futuro, pero te aseguro que "ya están aquí". Hoy mismo respondo a una cuestión muy relacionada con todo esto en el blog Ayuda Ley Protección Datos.

Más información: Contratación.

Comentarios

  1. Pues vaya, tienes razón, nunca lo había pensado así, pero realmente son ellos (facebook o el que sea) los que mantienen el control sobre la plataforma y los datos, de manera que cualquier día pueden pedirte dinero por manejarlo, habrá que estar atentos a como evoluciona el asunto.

    ResponderEliminar
  2. Por eso soy personalmente más prudente que la mayoría a la hora de recomendar a las empresas que se metan en redes sociales, pueden ser buena herramienta como complemento de otras acciones, pero una empresa tiene casi el "deber" de controlar el flujo de sus datos "calientes". De hecho tengo similares reservas con casi los mismos argumentos sobre el "cloud computing",

    ResponderEliminar
  3. Pero también las empresas que han creado sus redes sociales propias han fracasado y han tendio que abandonarlas y terminar integrandolas en Facebook (ej. Coca-cola)

    ResponderEliminar
  4. Anónimo: no propongo que cada empresa monte su propia red social, eso sería un despropósito, simplemente sugiero que no pierda la oportunidad de recoger sus propias bases de datos (eso sí, legalmente) y crear comunicaciones directas complementarias de las que se consiguen en redes sociales. Se trata de no ceder el 100% del control.

    ResponderEliminar
  5. Este post trae cola y lo citaremos muchas veces. Contiene un principio fundamental de la tercera revolución industrial que estamos viviendo empujada por la apertura de mentalidad que provoca la caótica situación económica.
    Piensas en distinto código ya que los modelos de éxito anteriores no valen como referencia, solo para estar convencido que hay que evolucionar por otro sitio. ¿Cómo puedes tener Información rápida de tu mercado? ¿Cómo fidelizas a un cliente con la misma información rápida que tú tienes? ¿Qué imagen le das si no te enteras de lo que él conoce? No solo tienes que tener tus bases de datos, estas tiene que ser rentables, orientadas, enfocadas, con un buen grado de permanencia. Si el cliente esta mas informado del mercado que tu, ya no es tu cliente tu eres el suyo. Todos estamos confesándonos en la red los clientes la competencia y nosotros mismos, no hay duda el negocio está localizado.
    Si viene otro que me vende esto no es un proveedor o un gasto es un socio rentable. Me sentaría muy mal darle beneficios de lo que lo que ya tengo por no saber tenerlo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Respetamos los comentarios de Anónimos, pero se agradece la firma.
Se anularán los comentarios que:
1. No tengan algún tipo de relación con la temática de la nota.
2. Tenga insultos al autor de la nota o a otros comentaristas.
3. Sean de un troll o un hoygan
4. Hagan spam.

Entradas populares de este blog

12º evento Euskal Valley sobre seguridad y privacidad en Internet.

Ayer jueves se celebró el 12º evento Euskal Valley (#EVEV12) centrado en la temática seguridad y privacidad en Internet. Por la parte de proyectos emprendedores se presentaron  Luis Ángel Del Valle  de SealPath  (solución para proteger y gestionar documentos), así como  Iker Hernández de Enigmedia  (protección de comunicaciones). Posteriormente Mikel García Larragán  presentó la actividad de la asociación Pribatua  mientras yo mismo cerraba con una exposición sobre la controvertida "ley de cookies". Beatriz López ha hecho un estupendo resumen en su blog Mis ideas 2.0 . El evento se celebró en el Espacio “Bizkaia Creativa” en BEAZ Bilbao . La "ley de cookies" from MarketingPositivo

¿Qué estás poniendo bajo la firma de tu mail?

Un comentario de ayer en el blog sobre sanciones LOPD me recordó un tema que hace tiempo quería comentar: esos curiosos avisos supuestamente legales tan frecuentes al pie de los correos electrónicos, con más tendencia al barroquismo y la extravagancia cuanto más grande es la empresa que lo envía. Se trata de una sanción de 1.200€ a una librería, que aunque incluía en sus correos un enlace a la Política de Privacidad en su web, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) determinó que aunque sea gratuito, no es un procedimiento sencillo ya que, por un lado, la información que se desprende del enlace no permite relacionarlo de forma fácil ni con el ejercicio del derecho de oposición al tratamiento de datos con fines comerciales ni con la existencia de un procedimiento habilitado para ello y, por otro lado, dicho enlace no remite directamente al procedimiento, sino que enlaza con la información. La historia completa en Cuestión de detalles. Comenta Alejandro , de Esal Consultore...

Contacto Google My Business 2021: teléfono, email, chat

ACTUALIZADO septiembre 2021 Para los dueños de negocios que quieren gestionar sus fichas en Google My Business o Mi Negocio y optimizar su presencia en Google Maps resulta frustrante comprobar como Google va cambiando y escondiendo cada vez mas los métodos de contacto directo con su servicio de ayuda. En este artículo repasamos los métodos válidos en 2021 para contactar con Google por teléfono, email o chat. El problema cada vez mas es que aunque, como vamos a ver a continuación, aún hay métodos indicados por Google para contactar con su equipo, lo cierto es que en los últimos meses cada vez se tarda mas en recibir respuesta tras solicitar el contacto y se reportan incluso casos en los que sencillamente la llamada nunca se produce. Por si acaso, detallamos las diferentes maneras que hemos encontrado de llegar al formulario de petición de llamada. De todas formas, si es esa tu situación, y como dueño de un negocio quieres centrarte en lo tuyo, recuerda que puedes solicitar nuestros ...

SEO Internacional: Estrategias clave para tu éxito global

Desde que abrimos el departamento de SEO Internacional ha sido el capítulo de mayor crecimiento dentro de la agencia. Actualmente estamos trabajando con diferentes clientes que desde España operan en los mercados de Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Portugal, Hispanoamérica y Alemania. El SEO internacional es esencial para empresas que buscan expandir su presencia en el mercado global. Abarca técnicas específicas que permiten optimizar un sitio web para atraer tráfico de diferentes países y en varios idiomas. La implementación de estrategias adecuadas en SEO internacional no solo mejora la visibilidad, sino que también potencia las oportunidades de conversión. Comprender la importancia de la localización y la adaptación del contenido es clave para un éxito duradero. Importancia del SEO Internacional El SEO Internacional tiene un papel crucial en la expansión de las empresas en el mercado global. Con una estrategia sólida, las marcas pueden proyectar su presencia más allá de sus fro...

Caso de estudio: crisis de reputación digital de Conversia

Ayer publiqué la noticia sobre el convenio entre la empresa Conversia y la Federación de Municipios y Provincias de Castilla La Mancha , mediante el cual se extiende y patrocina desde instancias municipales la práctica fraudulenta conocida como "LOPD a coste cero", así como las distintas reacciones al tema por parte de organismos y profesionales del sector. Dejando aparte la cuestión profesional y legal, vamos a ver en un rápido repaso cuál ha sido la consecuencia "reputacional" de todo el asunto. Primero hay que aclarar que la empresa Conversia ya venía arrastrando una imagen bastante negativa en internet como demuestran las sugerencias de Google a la búsqueda de su nombre. Se puede ver en esta imagen. Esto intentaron contrarestarlo de la forma más chapucera posible: creando una granja de sitios con la intención de "tapar" en los resultados Google los enlaces críticos. Así podemos encontrar en un repaso rápido (va sin enlaces, ya se sabe porqué): ...