Ir al contenido principal

Los autónomos y la Sociedad de la Información 2010

Tres de cada cuatro autónomos que disponen de equipamiento informático (ordenador, PDA o Smartphone) tienen acceso a Internet, de los cuales un 36% tiene también página web propia. Así se desprende del informe 'EL TRABAJADOR AUTÓNOMO Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN 2010', elaborado por Fundetec en colaboración con la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA) y la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), y con la participación de IDC, para conocer la situación de éstos en cuanto a implantación y uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).

Principales indicadores tecnológicos

En 2010 existían en España 3.126.792 profesionales inscritos en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), casi 92.000 menos que en el mismo periodo de 2009, continuando así la tendencia a la baja en el volumen de este colectivo, que ya se registró también en 2008.

En esta situación, ha descendido el número de autónomos con equipamiento informático en 2010 (48%) en cuatro puntos respecto al año anterior. El principal beneficio que una mayor proporción de autónomos con equipamiento informático reconoce a la incorporación de las TIC son las mejoras en la gestión (49%), claramente por delante del aumento de la calidad del servicio a los clientes (12%) y el aumento de la productividad (12%).

Uno de cada cuatro autónomos informatizados (26%) no tiene acceso a Internet, en tanto que la mayoría (59%) la tienen con conexión fija, el 7% con conexión móvil y el 7% con ambos tipos. Asimismo, el 36% con acceso a internet tienen también página web; de éstos, para el 36% la razón principal es captar clientes, seguido por hacer publicidad (27%) y ofrecer información de sus productos (17%).

Prácticamente la mitad de los autónomos (46%) que poseen algún equipamiento informático desconocen el certificado digital, algo más de uno de cada tres (36%) lo conocen pero no lo han utilizado, y sólo el 14% lo han usado. Igualmente, la factura electrónica es desconocida por algo más de la mitad de los autónomos con equipamiento informático, en tanto que la utilizan el 9% y sólo la conocen el 38%.

También el comercio electrónico es una actividad que ha sufrido los efectos de la situación económica. Algo menos de uno de cada diez autónomos con acceso a Internet (9%) vende algún producto o servicio por este canal, mientras uno de cada cuatro autónomos (29%) compra de esta manera a sus proveedores -la mayoría de ellos desde hace al menos un año-.

En cuanto a las causas para no vender a través de la Red, el 29% considera que su producto o servicio es inadecuado para ser vendido por este canal, el 23% no se lo ha planteado y el 9% desconoce las posibilidades para el negocio. Sin embargo, la razón más mencionada para no comprar por Internet es el tamaño del negocio (27%) y, a continuación, se sitúa el desconocimiento del medio (16%), los problemas relacionados con la seguridad (15%) y la falta de financiación (9%).

Por primera vez, el informe analiza la relación de los autónomos con las redes sociales y las aplicaciones de software libre. Respecto a las redes sociales, casi nueve de cada diez autónomos con acceso a Internet (87%) conocen la existencia de éstas y entre ellos las utilizan el 37%, siendo la más usada Facebook (80%) y, a considerable distancia, Twitter (22%) y Linkedin (8%).

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Soluciones "a coste cero"?: empecemos a poner un poco de orden

Importantísimo artículo publicado ayer en El Mundo (otro documento imprescindible a partir de ahora en la carpeta de cualquier consultor, pincha la imagen para verlo más grande) denunciando el mal uso de los fondos para formación de trabajadores con el fin de enmascarar la prestación de servicios de consultoría en protección de datos: La protección de datos se financia con el Forcem. La antigua Forcem, ahora denominada Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo, vuelve a estar en entredicho y otra vez es por el uso de los fondos destinados a la formación de trabajadores que gestiona. Empresas dedicadas a la implantación de la protección de datos están utilizando los recursos destinados a cursos de formación como reclamo para pagar sus servicios, en los que la formación únicamente sirve en ocasiones sólo para encubrir la financiación de los recursos. Es lo que ellos denominan la adaptación a la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) "a coste cero" en algunos anun

¿Qué estás poniendo bajo la firma de tu mail?

Un comentario de ayer en el blog sobre sanciones LOPD me recordó un tema que hace tiempo quería comentar: esos curiosos avisos supuestamente legales tan frecuentes al pie de los correos electrónicos, con más tendencia al barroquismo y la extravagancia cuanto más grande es la empresa que lo envía. Se trata de una sanción de 1.200€ a una librería, que aunque incluía en sus correos un enlace a la Política de Privacidad en su web, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) determinó que aunque sea gratuito, no es un procedimiento sencillo ya que, por un lado, la información que se desprende del enlace no permite relacionarlo de forma fácil ni con el ejercicio del derecho de oposición al tratamiento de datos con fines comerciales ni con la existencia de un procedimiento habilitado para ello y, por otro lado, dicho enlace no remite directamente al procedimiento, sino que enlaza con la información. La historia completa en Cuestión de detalles. Comenta Alejandro , de Esal Consultore

Contacto Google My Business 2021: teléfono, email, chat

ACTUALIZADO septiembre 2021 Para los dueños de negocios que quieren gestionar sus fichas en Google My Business o Mi Negocio y optimizar su presencia en Google Maps resulta frustrante comprobar como Google va cambiando y escondiendo cada vez mas los métodos de contacto directo con su servicio de ayuda. En este artículo repasamos los métodos válidos en 2021 para contactar con Google por teléfono, email o chat. El problema cada vez mas es que aunque, como vamos a ver a continuación, aún hay métodos indicados por Google para contactar con su equipo, lo cierto es que en los últimos meses cada vez se tarda mas en recibir respuesta tras solicitar el contacto y se reportan incluso casos en los que sencillamente la llamada nunca se produce. Por si acaso, detallamos las diferentes maneras que hemos encontrado de llegar al formulario de petición de llamada. De todas formas, si es esa tu situación, y como dueño de un negocio quieres centrarte en lo tuyo, recuerda que puedes solicitar nuestros

Cómo eliminar las reseñas negativas en Google

Nos siguen llegando peticiones de empresas, comercios y todo tipo de negocios afectados por reseñas negativas en Google Maps que consideran injustas o incluso directamente falsas, con la intención de eliminarlas. Seamos sinceros: el propio Google cuando miramos las reseñas de negocios nos advierte: "las reseñas no se verifican". Si no ha sido verificada previamente, ¿cómo indicar que es falsa? Al final no deja de ser la palabra de uno contra la de otro, y es por eso que pocas veces se anulan reseñas. En cualquier caso, y por intentarlo que no quede: éste es el procedimiento oficial para solicitar la revisión de una reseña en Google. Los cuatro pasos para eliminar una reseña que viola las pautas de Google 1. Marcar la revisión en el panel Ve a tu panel de Google Mi Empresa. Puedes hacer esto de dos maneras. Primero, puedes buscar el nombre de la empresa en Google y deberías ver un panel emergente. También puedes ir a este enlace: https://business.google.com/locations . Una vez

Imágenes libres y gratis (de verdad) ⦗ACTUALIZADO 2023⦘

Antes de nada aclaro el título: digo "de verdad" porque se da con cierta frecuencia una confusión respecto al término "libre" asociado a imágenes, equiparándolo a "puedo hacer con esto lo que quiera", pero resulta que no es así exactamente. Sin entrar en detalles técnicos, tenemos tres situaciones básicas: Derechos de autor (copyright) vigentes: el autor o herederos mantiene los derechos sobre la obra y cualquier uso necesita de su consentimiento. Dominio público: el periodo de protección legal de los derechos de autor ha terminado y la imagen puede ser usada por cualquiera. Creative Commons: el autor cede parte o todos los derechos sobre su obra de forma voluntaria en función de unas licencias predefinidas. Existen por tanto imágenes que sí son "libres" en sentido estricto, es decir, que puedes utilizarlas gratis para cualquier uso (incluso comercial), transformarlas como quieras y no se requiere atribución ninguna a su autor original: se trat