Quienes trabajamos en el sector de protección de datos hemos oído muchas veces hablar del Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil, ya que este equipo, en su labor de rastreo por la red, se ha topado más de una vez en sistemas P2P como el eMule con bases de datos compartidas "por descuido" al realizar una mala configuración del servicio, y obviamente han procedido a poner los hechos en conocimiento de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Los chicos de Security by Default (que celebraron recientemente su tercer aniversario como blog, ¡felicidades!) entrevistaron a a Juan Salom, Comandante Jefe de la GDT, y como resultado han publicado dos post sobre la unidad: Sobre el Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil y Preguntas Frecuentes al Grupo de Delitos Telemáticos. El mismo comandante recibió recientemente el 1er Premio APEP en el marco del reciente congreso de la asociación. Este grupo mantiene además un sistema de alertas en su sitio web, en el que esta semana han publicado un artículo, ¿Muling phone?, sobre la captación de "mulas": personas que en connivencia o engañadas bajo un aparente modelo de negocio, ceden sus cuentas bancarias para recibir el dinero procedente de una víctima, con la misión de sacarlo en cuanto lo reciban y mandarlo a otro país.
Cada vez más la utilización de resultados en buscadores para infectar a sus visitantes se está centrando en las imágenes. En SpamLoco nos cuentan detalladamente un caso que ilustra sobre como Buscar modelos en internet puede ser peligroso, puesto que algunas de las imágenes resultantes conducen a sitios infectados que en muchos casos simulan ser antivirus que solicitan permiso para descargar un fichero en nuestro ordenador y proceder así a infectarlo.
Más noticias sobre protección de datos y seguridad de la información:
Y aún más, sobre redes sociales:
Cada vez más la utilización de resultados en buscadores para infectar a sus visitantes se está centrando en las imágenes. En SpamLoco nos cuentan detalladamente un caso que ilustra sobre como Buscar modelos en internet puede ser peligroso, puesto que algunas de las imágenes resultantes conducen a sitios infectados que en muchos casos simulan ser antivirus que solicitan permiso para descargar un fichero en nuestro ordenador y proceder así a infectarlo.
Más noticias sobre protección de datos y seguridad de la información:
- Hueco de seguridad en WhatsApp permite extraer tus números y mensajes, en Alt1040
- Responsabilidad penal de un Director de IT o de Seguridad Informática (Fuente: Expansión)
- Gran parte de los internautas utiliza navegadores con plug-ins inseguros (Fuente: PC World Online)
- Un popular complemento de Firefox recopila datos de la navegación de los usuarios (Fuente: The Inquirer)
- La seguridad informática, al alcance de los usuarios domésticos, en Baquia
- Bronca con cliente: privacidad, LOPD...pero bronca al fin y a la postre, en Rankia
- Blanqueo de dinero a través de sitio de venta de fotos (Fuente: s21sec)
- Protección de Datos sanciona por facturar a antiguos clientes, en elEconomista
- Falsos correos electrónicos de la Policía Nacional distribuyen virus, en INTECO
- Analizando a las personas, en Security Art Work
- El Tribunal Supremo tumba el "anterior" derecho de oposición, en Salir de Internet
- YouTube y el video del spam, en ESET
- Encuentra a tu media naranja…, o no, en Laboratorio Ontinent
- Mitos y verdades de la seguridad en la nube, en Computing.es
- Enlaces cortos dobles para camuflar el spam, en SpamLoco
- Facebook y Microsoft se unen contra la pornografía infantil (Fuente: El País)
- Expertos en seguridad defienden que en LinkedIn no hay una brecha, en EuropaPress
- ¿Es seguro Tuenti?, en Hijos Digitales
Comentarios
Publicar un comentario
Respetamos los comentarios de Anónimos, pero se agradece la firma.
Se anularán los comentarios que:
1. No tengan algún tipo de relación con la temática de la nota.
2. Tenga insultos al autor de la nota o a otros comentaristas.
3. Sean de un troll o un hoygan
4. Hagan spam.