Ir al contenido principal

Privacidad y buscadores

No es este un tema que afecte directamente a nuestro trabajo, ya que está relacionado con un tipo de entidad muy alejado de nuestro modelo de negocio, pero sí es interesante ver la repercusión que ha tenido la reciente publicación por parte de la Agencia Española de Protección de Datos de una Declaración sobre buscadores de Internet, en la que como ya anunciaban en la correspondiente Nota de Prensa se "requiere a los buscadores que limiten la conservación de datos y desarrollen cláusulas informativas útiles".
El tema, iniciado por una denuncia de FACUA (Consumidores en Acción) con el asunto de la publicidad contextual de fondo, se ha comentado en medios como La Vanguardia, 20 minutos, Libertad Digital, Error 500, Alt 1040, Ojo Buscador, y varios mas.
¿Y qué dice Google/Gmail al respecto? Asegura que "en Google NO se leen tus mensajes" y expone su Política de Privacidad.

Comentarios

  1. Son ganas de perder el tiempo. Que yo sepa la LOPD protege los derechos de personas identificadas o identificables ¿no? Si me abro una cuenta Gmail, digamos w3pf67@gmail.com y teniendo en cuenta que es un servicio webmail que no está unido a ninguna IP concreta ¿cómo van a identificarme? Incluso aunque ponga un nombre real, digamos luisafernanda@gmail, ¿cómo van a saber cuál de todas las Luisas Fernanda del mundo soy yo?

    ResponderEliminar
  2. Para mí es más que nada un problema de comunicación. Google te da gratis muchos servicios y a cambio el usuario permite un control sobre ciertas palabras clave para poder poner publicidad relacionada. Este control no está vigilado por personas, sino por software (sólo un bobo que no conozca las dimensiones de Google y los millones de correos que debe gestionar Gmail al día pensaría que se van a destinar esfuerzos humanos a meter la nariz ahí). Ahora es necesario que estas empresas lo expliquen bien a millones de usuarios con pocos conocimientos y que tienen una justa preocupación por su privacidad.

    ResponderEliminar
  3. Pues a lo mejor es que a mí me impactó mucho leer de niño la novela 1984 y conocer al Gran Hermano (el de verdad, no la chorrada de la tele), pero eso del control automatizado no me tranquiliza en absoluto. Ya me imagino que nadie se dedica a leer mis mails uno a uno, pero lo que me intranquilza es que alguien pueda tener acceso al resultado de un estudio sobre los temas de los que habitualmente pueda escribir o pedir información, etc...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Respetamos los comentarios de Anónimos, pero se agradece la firma.
Se anularán los comentarios que:
1. No tengan algún tipo de relación con la temática de la nota.
2. Tenga insultos al autor de la nota o a otros comentaristas.
3. Sean de un troll o un hoygan
4. Hagan spam.

Entradas populares de este blog

12º evento Euskal Valley sobre seguridad y privacidad en Internet.

Ayer jueves se celebró el 12º evento Euskal Valley (#EVEV12) centrado en la temática seguridad y privacidad en Internet. Por la parte de proyectos emprendedores se presentaron  Luis Ángel Del Valle  de SealPath  (solución para proteger y gestionar documentos), así como  Iker Hernández de Enigmedia  (protección de comunicaciones). Posteriormente Mikel García Larragán  presentó la actividad de la asociación Pribatua  mientras yo mismo cerraba con una exposición sobre la controvertida "ley de cookies". Beatriz López ha hecho un estupendo resumen en su blog Mis ideas 2.0 . El evento se celebró en el Espacio “Bizkaia Creativa” en BEAZ Bilbao . La "ley de cookies" from MarketingPositivo

Patrocinio del boletín Eventos Bizkaia

Cada semana, los viernes a primera hora, mas de 2.600 suscriptores por email y Linkedin, reciben el boletín Eventos Bizkaia, donde se listan por orden de fecha los próximos eventos de tipo profesional y empresarial a celebrar en la provincia. Si te interesa impactar, promocionar tu marca, oferta de empleo o producto a una audiencia de profesionales y empresarios vizcaínos, Eventos Bizkaia te ofrece llegar a ese público objetivo. 🔊 PRECIO PROMOCIONAL: 195€ Resto de condiciones, en el documento adjunto 👇

SEO Internacional: Estrategias clave para tu éxito global

Desde que abrimos el departamento de SEO Internacional ha sido el capítulo de mayor crecimiento dentro de la agencia. Actualmente estamos trabajando con diferentes clientes que desde España operan en los mercados de Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Portugal, Hispanoamérica y Alemania. El SEO internacional es esencial para empresas que buscan expandir su presencia en el mercado global. Abarca técnicas específicas que permiten optimizar un sitio web para atraer tráfico de diferentes países y en varios idiomas. La implementación de estrategias adecuadas en SEO internacional no solo mejora la visibilidad, sino que también potencia las oportunidades de conversión. Comprender la importancia de la localización y la adaptación del contenido es clave para un éxito duradero. Importancia del SEO Internacional El SEO Internacional tiene un papel crucial en la expansión de las empresas en el mercado global. Con una estrategia sólida, las marcas pueden proyectar su presencia más allá de sus fro...

¿Qué estás poniendo bajo la firma de tu mail?

Un comentario de ayer en el blog sobre sanciones LOPD me recordó un tema que hace tiempo quería comentar: esos curiosos avisos supuestamente legales tan frecuentes al pie de los correos electrónicos, con más tendencia al barroquismo y la extravagancia cuanto más grande es la empresa que lo envía. Se trata de una sanción de 1.200€ a una librería, que aunque incluía en sus correos un enlace a la Política de Privacidad en su web, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) determinó que aunque sea gratuito, no es un procedimiento sencillo ya que, por un lado, la información que se desprende del enlace no permite relacionarlo de forma fácil ni con el ejercicio del derecho de oposición al tratamiento de datos con fines comerciales ni con la existencia de un procedimiento habilitado para ello y, por otro lado, dicho enlace no remite directamente al procedimiento, sino que enlaza con la información. La historia completa en Cuestión de detalles. Comenta Alejandro , de Esal Consultore...

La Lista Robinson de FECEMD y mis perplejidades

Hace ya unas semanas que la Federación de Comercio Electrónico y Marketing Directo (FECEMD) anunció, con la colaboración de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), su servicio de Lista Robinson, un fichero de exclusión en los términos del artículo 49 del Nuevo Reglamento LOPD, que aseguraban permitirá a los ciudadanos inscribirse para evitar recibir comunicaciones comerciales no deseadas, de empresas con las que no mantengan o no hayan mantenido algún tipo de relación. Como todas las noticias recogidas en diferentes medios me resultaban algo confusas, me he abstenido de dar ninguna opinión hasta no haber acudido a alguna de las presentaciones conjuntas FECEMD-AEPD previstas. Ayer estuve en la que se realizó en la sede de la CEOE en Madrid y tras dos horas de conferencia, preguntas y respuestas, si estoy escribiendo estas líneas no es porque me haya aclarado en absoluto... sino para compartir mis perplejidades y rogar que alguno de los ilustres...