Ir al contenido principal

#FollowFriday en el blog. #Blog_FF @gongarcia @angelmaria

Una de las primeras cuestiones que se plantea un usuario recién inciado en Twitter es a quién seguir una vez que ha terminado con su lista de conocidos (que en ocasiones puede ser ninguno, ya que Twitter está aún muy lejos de las cifras astronómicas de Facebook). Para esto se han creado directorios en los que puede uno apuntarse bajo determinadas categorías y que sirven tanto para promocionarse y que otros te sigan como para encontrar personas con perfiles de similares intereses.

Otro de los sistemas que nació desde los propios usuarios fue el #FollowFriday, más conocido con las abreviaturas #ff o #FF, un planteamiento consistente en recomendar cada viernes una o dos personas a las que seguir, incluyendo en el mensaje la etiqueta #ff. Esta fue una gran idea, ya que entonces se suponía que la recomendación garantizaba un mínimo de interés por la cuenta referenciada... pero entonces entró en acción la vanidad humana y la cosa, en mi opinión, se fue al garete. De pronto se crearon clasificaciones de quiénes erán los mas #ff y comenzaron a aparecer campañas y diferentes trucos nada disimulados para subir dentro de esos listados. Ya no se recomendaban uno o dos, no, se recomendaban doce, veinte, cuarenta... ¡incluso cuentas a las que el recomendador no seguía! (esto lo se perfectamente porque me ha pasado un par de veces)... todo con la intención de, por esa cortesía de reciprocidad un tanto boba que en ocasiones se fomenta en la redes sociales, recibir otro #ff de vuelta y subir en la clasificación. Entonces le viene a uno al recuerdo una frase del abuelo: "si emplearan todo ese esfuerzo en trabajar..."

Tampoco pasa nada. En las redes sociales, lo mismo que en la vida física, se ponen en ocasiones al descubierto algunas de las flaquezas humanas, y entonces lo mejor es darse media vuelta... y a otra cosa, mariposa. ¿El #ff? Fue bonito mientras duró, y ya.

Así que hace cosa de un mes escribí este tweet:


y desde entonces dejé de practicar el #FF.

Y en esas estábamos cuando hace unos días Tristán Elósegui lanzó la propuesta de hacer los #FollowFriday desde el blog, como una forma de dar más valor a las recomendaciones, y como no puedo estar más de acuerdo, he decidido apuntarme a la iniciativa.

Ya que hace un tiempo publiqué 7 cuentas Twitter imprescindibles y porqué (entre ellas el propio Tristán) se trataba de no repetir usuarios, y como está semana ha sido pródiga en buenas noticias para emprendedores, era de cajón que este primer #Blog_FF fuera para:

Gonzalo García. Ignoro si el lector conocerá la sensación de seguir a un grupo de rock minoritario, que tras un cierto tiempo comienza a tener éxito y sentirse una pizca orgulloso de ese éxito (incluso aunque uno no haya realmente contribuido en nada). Puede ser parecido a ver crecer los hijos de los amigos. Algo así me pasa con Gonzalo. La primera vez que oi hablar de Bodaplay ni siquera tenía web, ahora no sólo la tiene y muy bonita, sino que esta semana se ha anunciado la entrada inversora en el proyecto de Iñaki Arrola, que de esto de desarrollo de negocios en internet sabe un rato.

Twitter: @gongarcia - Blog: Puro Nervio - Empresa: Bodaplay

Angel María Herrera. A este tío le tengo mucha envidia (sana, pero mucha). Resulta que ha unido en un proyecto empresarial tres de mis grandes pasiones: emprender, internet y el mundo de los libros y la literatura. Y lo hace tan bien que ha resultado ganador en la fase autonómica de la cuarta edición del Premio EmprendedorXXI, promovido por “la Caixa” y co-otorgado por la Empresa Nacional de Innovación (ENISA). Además aún le queda tiempo para sacar adelante otras dos empresas y ser uno de los impulsores de Iniciador y seguir propagando la fiebre del emprendimiento.

Twitter: @angelmaria - Blog: Angelmaria.com - Empresa: Bubok


Síguelos en Twitter y seguro que algo aprenderás, y además puedes desvirtualizarlos (dícese de conocer en persona a alguien con quien el primer contacto fue virtual, normalmente a través de una red social) en casi cualquier evento en Madrid relacionado con emprendimiento.

Comentarios

  1. Jesus, viva la madre que te pario!!!!

    A mi estas cosas me emocionan, me emocionan porque es algo espontáneo y sincero por tu parte. Por supuesto que eres parte de todo esto. Yo he aprendido y sigo aprendiendo y compartiendo lo poco que yo pueda saber con gente tan generosa y amable como tu. Muchas gracias. Un abrazo fuerte

    ResponderEliminar
  2. No si al final vas a conseguir que acabe abriendo una cuenta en Twitter xD

    ResponderEliminar
  3. Gonzalo: ¡Merecido! Y el aprendizaje es mutuo.

    NFRMTC: a ver si te animas y nos cuentas.

    ResponderEliminar
  4. ¡Me encanta Bubok! ojalá tenga mucho éxito.

    Buena idea esto de dar una explicación de porqué se recomienda la cuenta.

    ResponderEliminar
  5. Hola! totalmente de acuerdo. Por gente asi, ambos, twitter merece la pena.

    ResponderEliminar
  6. Calamonte: Gracias Daniel por comentar (y que vuelvas a escribir en tu blog). Ya te he hecho Follow, que como te había perdido un tanto de vista no te tenía en TW.

    ResponderEliminar
  7. Que sensación da cuando comentas y analizas con mk+ de personas que emprenden y de ello se aprende. Aparece “la envidia sin calificar” con la frase final aplastante de cuando se hacen las cosas bien.
    Twitter es una ONG de información todo el mundo se propone DAR información de interés para hacer marca personal o empresarial, pero dando a la vez que recibiendo (información e interés mal pensados).

    Buena iniciativa me apunto y los sigo.

    ResponderEliminar
  8. Juan Antonio: gracias por comentar. De paso cuando hagas un comentario sobre Twitter aprovecha para indicar tu usuario: @modislar
    También puedes usarlo en la identificación, eligiendo en "Seleccionar perfil..." la opción "Nombre/URL" en vez de "Cuenta Google".

    ResponderEliminar
  9. Juan Antonio Lara01 mayo, 2010 11:48

    Ok, veis como se aprende siempre dando y recibiendo.

    ResponderEliminar
  10. Juan Antonio: ¡pero no lo has hecho! tu nombre no lleva enlace. Donde dice URL haces un copia/pega de la dirección de tu cuenta: http://twitter.com/modislar
    y entonces tu nombre llevará a tu cuenta TW.

    ResponderEliminar
  11. Yo recomiendo tu blog. Es magnífico "canela en rama". Un saludo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Respetamos los comentarios de Anónimos, pero se agradece la firma.
Se anularán los comentarios que:
1. No tengan algún tipo de relación con la temática de la nota.
2. Tenga insultos al autor de la nota o a otros comentaristas.
3. Sean de un troll o un hoygan
4. Hagan spam.

Entradas populares de este blog

12º evento Euskal Valley sobre seguridad y privacidad en Internet.

Ayer jueves se celebró el 12º evento Euskal Valley (#EVEV12) centrado en la temática seguridad y privacidad en Internet. Por la parte de proyectos emprendedores se presentaron  Luis Ángel Del Valle  de SealPath  (solución para proteger y gestionar documentos), así como  Iker Hernández de Enigmedia  (protección de comunicaciones). Posteriormente Mikel García Larragán  presentó la actividad de la asociación Pribatua  mientras yo mismo cerraba con una exposición sobre la controvertida "ley de cookies". Beatriz López ha hecho un estupendo resumen en su blog Mis ideas 2.0 . El evento se celebró en el Espacio “Bizkaia Creativa” en BEAZ Bilbao . La "ley de cookies" from MarketingPositivo

¿Qué estás poniendo bajo la firma de tu mail?

Un comentario de ayer en el blog sobre sanciones LOPD me recordó un tema que hace tiempo quería comentar: esos curiosos avisos supuestamente legales tan frecuentes al pie de los correos electrónicos, con más tendencia al barroquismo y la extravagancia cuanto más grande es la empresa que lo envía. Se trata de una sanción de 1.200€ a una librería, que aunque incluía en sus correos un enlace a la Política de Privacidad en su web, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) determinó que aunque sea gratuito, no es un procedimiento sencillo ya que, por un lado, la información que se desprende del enlace no permite relacionarlo de forma fácil ni con el ejercicio del derecho de oposición al tratamiento de datos con fines comerciales ni con la existencia de un procedimiento habilitado para ello y, por otro lado, dicho enlace no remite directamente al procedimiento, sino que enlaza con la información. La historia completa en Cuestión de detalles. Comenta Alejandro , de Esal Consultore...

Contacto Google My Business 2021: teléfono, email, chat

ACTUALIZADO septiembre 2021 Para los dueños de negocios que quieren gestionar sus fichas en Google My Business o Mi Negocio y optimizar su presencia en Google Maps resulta frustrante comprobar como Google va cambiando y escondiendo cada vez mas los métodos de contacto directo con su servicio de ayuda. En este artículo repasamos los métodos válidos en 2021 para contactar con Google por teléfono, email o chat. El problema cada vez mas es que aunque, como vamos a ver a continuación, aún hay métodos indicados por Google para contactar con su equipo, lo cierto es que en los últimos meses cada vez se tarda mas en recibir respuesta tras solicitar el contacto y se reportan incluso casos en los que sencillamente la llamada nunca se produce. Por si acaso, detallamos las diferentes maneras que hemos encontrado de llegar al formulario de petición de llamada. De todas formas, si es esa tu situación, y como dueño de un negocio quieres centrarte en lo tuyo, recuerda que puedes solicitar nuestros ...

SEO Internacional: Estrategias clave para tu éxito global

Desde que abrimos el departamento de SEO Internacional ha sido el capítulo de mayor crecimiento dentro de la agencia. Actualmente estamos trabajando con diferentes clientes que desde España operan en los mercados de Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Portugal, Hispanoamérica y Alemania. El SEO internacional es esencial para empresas que buscan expandir su presencia en el mercado global. Abarca técnicas específicas que permiten optimizar un sitio web para atraer tráfico de diferentes países y en varios idiomas. La implementación de estrategias adecuadas en SEO internacional no solo mejora la visibilidad, sino que también potencia las oportunidades de conversión. Comprender la importancia de la localización y la adaptación del contenido es clave para un éxito duradero. Importancia del SEO Internacional El SEO Internacional tiene un papel crucial en la expansión de las empresas en el mercado global. Con una estrategia sólida, las marcas pueden proyectar su presencia más allá de sus fro...

Caso de estudio: crisis de reputación digital de Conversia

Ayer publiqué la noticia sobre el convenio entre la empresa Conversia y la Federación de Municipios y Provincias de Castilla La Mancha , mediante el cual se extiende y patrocina desde instancias municipales la práctica fraudulenta conocida como "LOPD a coste cero", así como las distintas reacciones al tema por parte de organismos y profesionales del sector. Dejando aparte la cuestión profesional y legal, vamos a ver en un rápido repaso cuál ha sido la consecuencia "reputacional" de todo el asunto. Primero hay que aclarar que la empresa Conversia ya venía arrastrando una imagen bastante negativa en internet como demuestran las sugerencias de Google a la búsqueda de su nombre. Se puede ver en esta imagen. Esto intentaron contrarestarlo de la forma más chapucera posible: creando una granja de sitios con la intención de "tapar" en los resultados Google los enlaces críticos. Así podemos encontrar en un repaso rápido (va sin enlaces, ya se sabe porqué): ...