Ir al contenido principal

El mercado negro del cibercrimen

El mercado negro del cibercrimen al descubierto es un estudio de Panda Security sobre la evolución de los delitos por internet en los últimos tiempos.
La percepción que se tiene es que éste es un problema que sólo afecta a usuarios domésticos, como si las empresas fueran inmunes. Pero el resultado de nuestras investigaciones, como podrás leer más adelante, demuestran que no es así: hoy en día nadie –ni usuario doméstico ni empresa- es inmune ante el robo de información confidencial y su posterior venta.
Y todo ello contando con que la concienciación y la educación en seguridad del público en general, indudablemente, ha aumentado en los últimos años, gracias a la labor de las autoridades gubernamentales de diferentes países, por supuesto, gracias a la industria de la seguridad y a otro tipo de entidades, instituciones, organizaciones, asociaciones, medios de comunicación, blogs, etc., que llevan ayudándonos a realizar esta labor desde hace bastante tiempo.
Además, aunque no hay datos exactos, creemos que este tipo de negocio ha proliferado con la crisis económica. Así como antes era realmente complicado llegar a localizar sitios o personas que se dedicaran a este tipo de negocio, ahora no es tan difícil encontrar ofertas en diferentes foros underground.
Y donde sin duda se nota la necesidad de dinero de estas mafias es en la proliferación de ofertas de venta, en la guerra de precios y en la diversificación de negocio. Hace unos años, sólo vendían unos pocos datos de tarjetas de crédito. Ahora, además de que ofrecen hasta la fecha de nacimiento de la mascota familiar de la víctima robada, se ofrecen a realizar otro tipo de servicios en nombre del comprador, como duplicar físicamente las propias tarjetas o realizar compras anónimas y enviarlas al domicilio del ordenante.
En el índice encontramos estos capítulos:
1. Introducción
2. La evolución del malware enfocado al robo de datos
3. Cómo funciona el Mercado Negro
4. El Mercado Negro de un vistazo
5. El proceso de compra-venta
5.1. El producto
5.2. El contacto
5.3. Try & Buy
5.4. Sistemas de prueba online
5.5. Pedidos mínimos y escalado por volumen
5.6. Tiendas online especializadas
5.7. Métodos de pago
5.8. Reclamaciones y Soporte
5.9. Promoción
6. ¿Cómo minimizar el riesgo?

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué estás poniendo bajo la firma de tu mail?

Un comentario de ayer en el blog sobre sanciones LOPD me recordó un tema que hace tiempo quería comentar: esos curiosos avisos supuestamente legales tan frecuentes al pie de los correos electrónicos, con más tendencia al barroquismo y la extravagancia cuanto más grande es la empresa que lo envía. Se trata de una sanción de 1.200€ a una librería, que aunque incluía en sus correos un enlace a la Política de Privacidad en su web, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) determinó que aunque sea gratuito, no es un procedimiento sencillo ya que, por un lado, la información que se desprende del enlace no permite relacionarlo de forma fácil ni con el ejercicio del derecho de oposición al tratamiento de datos con fines comerciales ni con la existencia de un procedimiento habilitado para ello y, por otro lado, dicho enlace no remite directamente al procedimiento, sino que enlaza con la información. La historia completa en Cuestión de detalles. Comenta Alejandro , de Esal Consultore

Contacto Google My Business 2021: teléfono, email, chat

ACTUALIZADO septiembre 2021 Para los dueños de negocios que quieren gestionar sus fichas en Google My Business o Mi Negocio y optimizar su presencia en Google Maps resulta frustrante comprobar como Google va cambiando y escondiendo cada vez mas los métodos de contacto directo con su servicio de ayuda. En este artículo repasamos los métodos válidos en 2021 para contactar con Google por teléfono, email o chat. El problema cada vez mas es que aunque, como vamos a ver a continuación, aún hay métodos indicados por Google para contactar con su equipo, lo cierto es que en los últimos meses cada vez se tarda mas en recibir respuesta tras solicitar el contacto y se reportan incluso casos en los que sencillamente la llamada nunca se produce. Por si acaso, detallamos las diferentes maneras que hemos encontrado de llegar al formulario de petición de llamada. De todas formas, si es esa tu situación, y como dueño de un negocio quieres centrarte en lo tuyo, recuerda que puedes solicitar nuestros

Preinscripción para la 31 Conferencia Internacional de Protección de Datos

Se ha abierto la preinscripción para quien quiera estar informado acerca de la evolución de los trabajos de la 31ª Conferencia Internacional de Protección de Datos y Privacidad, asi como de la próxima apertura del plazo de inscripción en la misma, que se celebrará en Madrid en noviembre de este año. En el sitio web de la Conferencia podrás encontrar el FORMULARIO de PREINSCRIPCIÓN . Rellenarlo no significa la inscripción definitiva, proceso este que se realizará en próximas fechas, porque ya avisan que "Precio orientativo 700€".

Imágenes libres y gratis (de verdad) ⦗ACTUALIZADO 2023⦘

Antes de nada aclaro el título: digo "de verdad" porque se da con cierta frecuencia una confusión respecto al término "libre" asociado a imágenes, equiparándolo a "puedo hacer con esto lo que quiera", pero resulta que no es así exactamente. Sin entrar en detalles técnicos, tenemos tres situaciones básicas: Derechos de autor (copyright) vigentes: el autor o herederos mantiene los derechos sobre la obra y cualquier uso necesita de su consentimiento. Dominio público: el periodo de protección legal de los derechos de autor ha terminado y la imagen puede ser usada por cualquiera. Creative Commons: el autor cede parte o todos los derechos sobre su obra de forma voluntaria en función de unas licencias predefinidas. Existen por tanto imágenes que sí son "libres" en sentido estricto, es decir, que puedes utilizarlas gratis para cualquier uso (incluso comercial), transformarlas como quieras y no se requiere atribución ninguna a su autor original: se trat

Cómo extraer la URL y el código de inserción de un mapa de negocio local en Google Maps

Un nuevo vídeo de nuestra serie "Píldoras" en este caso para ver cómo extraer la URL y el código de inserción de un mapa de negocio local en Google Maps. Primero hay que elegir correctamente el mapa: el que corresponde en concreto del negocio, no el genérico de la dirección. Luego a través de la rueda de configuración se pueden obtener la URL y el código de inserción del mapa.