Google anuncia la agregación de sus propios elementos de IA generativa a Gmail, Documentos de Google, Presentaciones, Hojas de cálculo y otras aplicaciones. Como se puede ver en este video, Google está buscando agregar una variedad de elementos generativos de inteligencia artificial en sus diversas herramientas, que brindarán asistencia para redactar correos electrónicos, resumir conversaciones, generar indicaciones de escritura y más. Según Google : En Gmail y Google Docs, simplemente puedes escribir un tema sobre el que te gustaría escribir y se generará un borrador instantáneamente. Ya seas un profesional de recursos humanos ocupado que necesita crear descripciones de trabajo personalizadas, o un padre que redacta la invitación para la fiesta de cumpleaños con tema pirata de su hijo, Workspace te ahorra el tiempo y el esfuerzo de escribir esa primera versión. Inicialmente, Google había dudado en apostar por la IA generativa, citando el riesgo de reputación , debido a la propensión d
Me parecen muy bien todas estas conexiones y que la web 2.0 es el futuro, y tal y tal.
ResponderEliminarPero cuando leches vamos a ponerlo en práctica.
Esto no es un comentario, perdona MK+, es una protesta dirigida a todos los que visitan este blog y que no colaboran, que son simples espectadores y no se atreven a participar, se limitan a adquirir conocimiento sin dar nada de nada de nada de nada y de esta forma no se contribuye a hacer más provechoso todo el conocimiento que tu MK+ pones a nuestra disposición.
O es que alguien te nutre de contenido,
O es que alguien te muestra nuevos caminos para transmitir
O es que alguien, quitando los mismo da algo.
Señores o PARTICIPAMOS TODOS o esto no mola, porque algún día el agua del pozo del que bebemos se acabara y a mí me gustaría beber de este pozo por mucho tiempo, por eso señores no sequemos el pozo, aportemos nuestro gotita de agua.
Muchas gracias, y espero sus comentarios.
Una reflexión sobre sobre nuestra oferta a los nuevos CSI. Si tenemos un proyecto de futuro. Si nuestro mercado objetivo son la Sociedead de la Información. Si miles de pequeñas tiendas de barrio no tienen futuro con su formato actual. ¿Cuánte gente está dispuesta a invertir parte de sus ahorros en pymes? ¿Cuantos empresarios y autónomos están dispuestos a cambiar el chip para trabajar como socios? Dazme vuestra opinión.
ResponderEliminarVíctor Bravo Martín, CSI
Julio: yo no me hubiera atrevido a decirlo tan claro, gracias.
ResponderEliminarY por cierto que a sugerencia del mismo Julio y muy relacionada con el concepto "herramientos 2.0" de la nota, os recuerdo/explico que si tienes una cuenta Google (o Gmail, que es lo mismo) o cualquiera de las otras que se referencian al pinchar "Comentar como" (Open ID, Wordpress, etc...) verás que a la derecha hay un pequeño enlace que dice "Suscribirse". Si lo pinchas recibirás un mail cada vez que haya un nuevo comentario en esta entrada (tendrás que hacerlo por cada artículo que te interese) y de esta forma podrás continuar la conversación.
Victor: todo se verá. Ahora entramos en una fase de reajuste/depuración y seguramente se van a redefinir muchas reglas. ¿Podemos seguir confiando en las grandes corporaciones y sus esudios de viabilidad confeccionados por las consultoras de siempre, las mismas que no se han enterado de casi nada hasta ahora? Por otro lado, cuando las cosas están difíciles y el medioambiente (en este caso de los negocios) es "peligroso" llega el momento de trabajar en colaboración. Volvamos al típico ejemplo de los pioneros. ¿Porqué crees que viajaban en caravanas y no cada uno por su cuenta?
Buff, algunos escriben comentarios más largos que los post.
ResponderEliminarAnónimo: en este caso no era muy difícil teniendo en cuenta que la entrada sólo tiene 41 palabras :)
ResponderEliminarYo creo que también participo leyendo y luego intentando poner en práctica. Pero no sabría qué aportar más.
ResponderEliminarJRM: Por ejemplo tu experiencia personal.
ResponderEliminar