Ir al contenido principal

La Plataforma de Contratación del Estado y la factura electrónica

La LEY 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público dice en su artículo 309:
La Junta Consultiva de Contratación Administrativa del Estado, a través de sus órganos de apoyo técnico, pondrá a disposición de todos los órganos de contratación del sector público una plataforma electrónica que permita dar publicidad a través de INTERNET a las convocatorias de licitaciones y sus resultados y a cuanta información consideren relevante relativa a los contratos que celebren, así como prestar otros servicios complementarios asociados al tratamiento informático de estos datos.
En respuesta a ese mandato se creó la Plataforma de Contratación del Estado.



En ella se publicarán necesariamente los perfiles de contratante de los órganos de contratación de la Administración General del Estado, sus Organismos autónomos, Entidades gestoras y Servicios Comunes de la Seguridad Social y demás Entidades públicas estatales.
Esta Plataforma supone una oportunidad para autónomos y pequeños empresarios, muchas veces alejados de la posibilidad de cerrar contratos con la Administración por falta de información. A través de internet podrán estar al tanto de todos los concursos y licitaciones, y no olvidemos que el Estado es el mayor contratista de España.
Sin embargo muchos de ellos pueden llevarse la sorpresa de averiguar que para poder facturar a la Administración se les va a exigir una factura electrónica.
En la misma LEY 30/2007 se autoriza al Ministro de Economía y Hacienda para aprobar las normas de desarrollo que puedan ser necesarias para hacer plenamente efectivo el uso de medios electrónicos, informáticos o telemáticos en los procedimientos regulados en dicha Ley, pero al tiempo le exige:
Los medios electrónicos, informáticos y telemáticos utilizables deberán ser no discriminatorios, estar a disposición del público y ser compatibles con las tecnologías de la información y de la comunicación de uso general.
Para ello se creó el portal Facturae .

Son buenos ejemplos de las posibilidades que la sociedad de la información y las nuevas tecnologías brindan a los microempresarios en su búsqueda de nuevos mercados y oportunidades de negocio.
"Sí, muy bien", dice el pequeño empresario, "pero yo esto no lo entiendo, ¿quién me lo explica?"
Lógico, no lo conoce porque son nuevas tecnologías. Tampoco su competencia lo conoce. ¿Quieres diferenciarte? Pues también en eso se ha pensado desde los poderes públicos y para ello se dota económicamente el sistema de formación profesional bonificada, Y dentro de este sistema GM2 ha desarrollado el curso de Firma Digital y Factura Electrónica cuyo importe es deducible de las cuotas de la Seguridad Social, resultando gratuito en la mayoría de los casos.
Y ya sólo quedan 7 semanas 6 semanas para utilizar el crédito disponible 2008.

Comentarios

  1. Quiero apoyar a Julio en su idea de mayor apoyo al blog, considero muy ilustrativo que toda la Organización comercial - C.S.I.- APORTE SUS EXPERIENCIAS, para recompensar el gran esfuerzo que supone, mantener un blog de ésta categoria, tanto por la actual mayor producción, como por la calidad de las inserciones, con temas muy variados, siempre en sintonía con la rabiosa actualidad del marco de referencia, evaluando y tomando el pulso de nuestro entorno profesional. Es una gran ayuda sin duda y por ello debo felicitar efusivamente al editor, para que continue en la brecha, con sus sabias reflexiones y sutiles comentarios. Muchas gracias D. Jesús.

    ResponderEliminar
  2. Victor Z.: gracias por los elogios(me sonrojo), intentaré merecerlos :)
    Y obviamente 100% de acuerdo en participar más en los comentarios por parte de todos, la experiencia de cada consultor es muy valiosa.

    ResponderEliminar
  3. No tenía ni idea de que esto existiera, está muy bien que lo cuelgen en internet, he estado repasado las ofertas y verdaderamnte hay de todo, desde obras y equipamientos muy grandes que quedan fuera del alcance de un pequeño empresario hasta temas más modestos en los que sí podemos entrar. Lo que veo es que hay muchas cosas y no sé cómo enterarme de las novedades ¿sabes si tiene alguna forma de apuntarse como a tu blog y que te envíen por correo electrónico las novedades?

    Gracias.

    Juan Luis Álvarez.

    ResponderEliminar
  4. Juan Luis: primero hay que darse de alta como usuario. Si no, hay ciertas funcionalidades que no se pueden usar.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Respetamos los comentarios de Anónimos, pero se agradece la firma.
Se anularán los comentarios que:
1. No tengan algún tipo de relación con la temática de la nota.
2. Tenga insultos al autor de la nota o a otros comentaristas.
3. Sean de un troll o un hoygan
4. Hagan spam.

Entradas populares de este blog

12º evento Euskal Valley sobre seguridad y privacidad en Internet.

Ayer jueves se celebró el 12º evento Euskal Valley (#EVEV12) centrado en la temática seguridad y privacidad en Internet. Por la parte de proyectos emprendedores se presentaron  Luis Ángel Del Valle  de SealPath  (solución para proteger y gestionar documentos), así como  Iker Hernández de Enigmedia  (protección de comunicaciones). Posteriormente Mikel García Larragán  presentó la actividad de la asociación Pribatua  mientras yo mismo cerraba con una exposición sobre la controvertida "ley de cookies". Beatriz López ha hecho un estupendo resumen en su blog Mis ideas 2.0 . El evento se celebró en el Espacio “Bizkaia Creativa” en BEAZ Bilbao . La "ley de cookies" from MarketingPositivo

¿Qué estás poniendo bajo la firma de tu mail?

Un comentario de ayer en el blog sobre sanciones LOPD me recordó un tema que hace tiempo quería comentar: esos curiosos avisos supuestamente legales tan frecuentes al pie de los correos electrónicos, con más tendencia al barroquismo y la extravagancia cuanto más grande es la empresa que lo envía. Se trata de una sanción de 1.200€ a una librería, que aunque incluía en sus correos un enlace a la Política de Privacidad en su web, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) determinó que aunque sea gratuito, no es un procedimiento sencillo ya que, por un lado, la información que se desprende del enlace no permite relacionarlo de forma fácil ni con el ejercicio del derecho de oposición al tratamiento de datos con fines comerciales ni con la existencia de un procedimiento habilitado para ello y, por otro lado, dicho enlace no remite directamente al procedimiento, sino que enlaza con la información. La historia completa en Cuestión de detalles. Comenta Alejandro , de Esal Consultore...

Contacto Google My Business 2021: teléfono, email, chat

ACTUALIZADO septiembre 2021 Para los dueños de negocios que quieren gestionar sus fichas en Google My Business o Mi Negocio y optimizar su presencia en Google Maps resulta frustrante comprobar como Google va cambiando y escondiendo cada vez mas los métodos de contacto directo con su servicio de ayuda. En este artículo repasamos los métodos válidos en 2021 para contactar con Google por teléfono, email o chat. El problema cada vez mas es que aunque, como vamos a ver a continuación, aún hay métodos indicados por Google para contactar con su equipo, lo cierto es que en los últimos meses cada vez se tarda mas en recibir respuesta tras solicitar el contacto y se reportan incluso casos en los que sencillamente la llamada nunca se produce. Por si acaso, detallamos las diferentes maneras que hemos encontrado de llegar al formulario de petición de llamada. De todas formas, si es esa tu situación, y como dueño de un negocio quieres centrarte en lo tuyo, recuerda que puedes solicitar nuestros ...

SEO Internacional: Estrategias clave para tu éxito global

Desde que abrimos el departamento de SEO Internacional ha sido el capítulo de mayor crecimiento dentro de la agencia. Actualmente estamos trabajando con diferentes clientes que desde España operan en los mercados de Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Portugal, Hispanoamérica y Alemania. El SEO internacional es esencial para empresas que buscan expandir su presencia en el mercado global. Abarca técnicas específicas que permiten optimizar un sitio web para atraer tráfico de diferentes países y en varios idiomas. La implementación de estrategias adecuadas en SEO internacional no solo mejora la visibilidad, sino que también potencia las oportunidades de conversión. Comprender la importancia de la localización y la adaptación del contenido es clave para un éxito duradero. Importancia del SEO Internacional El SEO Internacional tiene un papel crucial en la expansión de las empresas en el mercado global. Con una estrategia sólida, las marcas pueden proyectar su presencia más allá de sus fro...

Caso de estudio: crisis de reputación digital de Conversia

Ayer publiqué la noticia sobre el convenio entre la empresa Conversia y la Federación de Municipios y Provincias de Castilla La Mancha , mediante el cual se extiende y patrocina desde instancias municipales la práctica fraudulenta conocida como "LOPD a coste cero", así como las distintas reacciones al tema por parte de organismos y profesionales del sector. Dejando aparte la cuestión profesional y legal, vamos a ver en un rápido repaso cuál ha sido la consecuencia "reputacional" de todo el asunto. Primero hay que aclarar que la empresa Conversia ya venía arrastrando una imagen bastante negativa en internet como demuestran las sugerencias de Google a la búsqueda de su nombre. Se puede ver en esta imagen. Esto intentaron contrarestarlo de la forma más chapucera posible: creando una granja de sitios con la intención de "tapar" en los resultados Google los enlaces críticos. Así podemos encontrar en un repaso rápido (va sin enlaces, ya se sabe porqué): ...