Ir al contenido principal

Lo que podemos aprender de la NBA: construir un equipo

NBA son las siglas de National Basket Association, la principal liga profesional de baloncesto de Estados Unidos.

Con la intención de promover la máxima igualdad y competitividad, la NBA dispone de dos herramientas que evitan que los equipos con mayores recursos económicos puedan construirse "a golpe de talonario" (al estilo del fútbol europeo).

Por una parte, el "Draft", el sistema de elección de los jugadores nuevos que quieren dar el paso al profesionalismo, que da preferencia a los equipos más débiles de un año, permitiéndoles seleccionar a los jugadores que deseen para la siguiente campaña, nivelando así la competición. Por otro lado el límite salarial, un tope máximo que los equipos pueden gastar en contratos de jugadores.

Estas circunstancias han hecho de la NBA una competición tremendamente dinámica y muy enfocada a la gestión y en especial a la construcción y reconstrucción del equipo, ya que los errores de dirección no se pueden salvar tirando cheques.

Estas son las cinco lecciones más importantes que podemos aprender de la NBA sobre construir equipos.


1. Renovación continua

El trabajo no termina nunca. Los jugadores vienen y van, terminan sus contratos, se retiran, se lesionan... pero la competición no se detiene y... the show must go on! No se trata sólo de gestionar el equipo actual, el futuro hay que empezar a construirlo desde hoy. Hay que ser capaz de trabajar, motivar y formar a varios niveles: con los veteranos, los asentados, los novatos.

2. No son las estrellas, es el equipo

En ocasiones un equipo pierde, no renueva el contrato o traspasa a quien se considera su gran estrella. La reacción popular suele ser negativa, parece que el equipo se vaya a hundir después de eso. Sin embargo cuando comienza la temporada... ¡el equipo juega mejor y gana más partidos! Y es que cuando lo que se trata es de conseguir éxitos colectivos, no importan las marcas individuales de cada jugador, sino lo que aporta globalmente al equipo. Incluso en ocasiones la actitud individualista de algunas de estas "estrellas" puede suponer una rémora para el colectivo, y su marcha se ve casi como una liberación. Los grandes equipos de la NBA nunca tienen miedo a perder a una estrella porque saben que ningún jugador puede ganar por si sólo un partido.

3. Un líder al mando

Los jugadores no deciden democráticamente quién salta a la cancha en el quinteto titular, ni las sustituciones a lo largo del partido, ni quién jugará de base o pívot, ni cuánto hay que entrenarse a la semana. Las funciones de los jugadores son meter canastas, defender al contrario, capturar rebotes o dar asistencias. El equipo tiene un líder: el entrenador, y sobre él recae la responsabilidad de la gestión. No olvides esta paradoja: cuando uno está jugando... no está viendo el partido. El entrenador sí.

4. Un objetivo común

Puede ser muy gratificante ser el máximo anotador de la temporada, el mejor defensor de tu división o jugar el All-Star Game; pero lo que realmente motiva a un jugador NBA, lo que le hace quedarse un par de horas más después del entrenamiento oficial a seguir sudando, lo que su entrenador le hará visualizar continuamente, la idea que hace que un escalofrío le recorra la espina dorsal, el motivo que le hará dar lo mejor de sí mismo es poder llegar un día a colocarse el anillo de campeón que se entrega a los jugadores del equipo que gana el título. Tu anillo es tuyo y sólo tuyo, pero nunca podrías haberlo conseguido sin el equipo.

5. Ayudar a los novatos

Las nuevas incorporaciones pueden sentirse intimidadas por los veteranos o por la sensación de no "encajar" del todo en un colectivo ya formado, no conocen aún los objetivos comunes ni los sistemas de trabajo, y por lo tanto necesitarán ser guiados para que también sus capacidades sean productivas y ayuden al equipo. Por lo tanto el equipo ha de estar cohesionado para actuar en conjunto y formar una piña alrededor del objetivo común, y al tiempo ser flexible para incorporar nuevos miembros.
 

El mejor ejemplo y resumen es el historial deportivo de Michael Jordan, probablemente el mejor jugador de la historia de la NBA.

Desde su primera temporada en los Chicago Bulls (84/85) acaparó todo tipo de títulos individuales, pero no fue hasta seis años después (temporada 90/91), cuando consiguió el primer anillo de campeón, después de que el equipo se hubiera ido completando con la incorporación de otros jugadores con talento, y en especial de la magistral dirección de Phil Jackson como entrenador.

¿Cómo crees que se pueden aplicar estas lecciones a tu trabajo?

Comentarios: una forma de trabajar en equipo :-)

Comentarios

  1. Por encima de mis intereses particulares están los intereses del equipo, y yo soy parte del equipo.
    Solo pensando en el éxito de equipo podre tener el éxito particular.
    Es mi decisión y cuando lo que pienso, lo que digo, y lo que hago va en concordancia, solo es cuestión de horas que junto con la acción de estas decisiones venga el ÉXITO.

    ResponderEliminar
  2. Muy bueno el artículo.
    Está claro que lo más importante es cada uno sepa bien cual es su rol en el equipo y lo cumpla con eficacia y disciplina de grupo.

    ResponderEliminar
  3. ¡Me encantó el artículo! Soy gran fan de la NBA :)
    Añadiría una sexta lección: los partidos se empiezan a ganar en la oficina. Si no hay buena planificación y gestión de los recursos, el equipo se resiente. Hace falta administración, logística, atención médica, mucha gente trabajando más allá de la cancha.

    ResponderEliminar
  4. Hay sin duda mucho paralelismo entre deporte y empresa. Valdano, el ex jugador y entrenador, con López Iturriaga tienen una empresa de consulting dedicado a trasladar sus experiencias deportivas a directivos de grandes compañías. Y parece que les va bien.

    ResponderEliminar
  5. Estoy totalmente de acuerdo, con que si se construye un equipo, se gana individualmente; pero me gustaría ir más allá y hacer una comparativa mucho más exhaustiva, si me lo permites:
    1)Renovación continua= reciclaje y adaptación a los nuevos tiempos... Hay personas que creen que estudiaron una vez y eso ya les servirá para el resto de sus días.
    2) No son las estrellas, sino el equipo= la empresa es parte de todos... hay personas piensan q la empresa les debe la vida y por eso la exprimen hasta la saciedad, no dándose cuenta q sino hay empresa, no existiría su parte profesional.
    3) Un líder al mando=no hay nadie imprescindible... mientras piense en q la empresa gane y se forme parte de ella, genial; cuando ya creemos que sin nosotros la empresa no funcionaría, malo...pq irá mejor o peor, pero seguirá funcionando sin ti...
    4) Un objetivo común= planificación de futuro... normalmente, vivimos para trabajar y no sabemos hacia donde vamos, con lo cual tampoco sabremos si hemos llegado.
    5) Ayudar a los novatos= los becarios son el futuro... ellos serán los empresarios o empleados del futuro, sino les enseñas como hay q hacer las cosas, tardarán más en aprenderlo y la calidad de la empresa será peor...
    Todo esto junto sería la filosofía ideal para poner las bases para una buena proyección de futuro; la pega es que trabajamos con personas y son tan impredecibles!!!!!
    PD. Siento el comentario tan largo, pero me siento inspirada...
    Saluditos...

    ResponderEliminar
  6. Gracias a todos por las aportaciones :-)

    Roberto García: totalmente de acuerdo con tu sexto punto. A veces detrás de las bambalinas están los más importantes.

    Moa: ¡gran aportación! Como también decía el comentarista anterior hay muchos paralelismos entre deporte y empresa (y lo dice uno poco aficionado al deporte, aunque a la NBA sí).
    Y efectivamente trabajamos con personas... para lo bueno... y para lo malo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Respetamos los comentarios de Anónimos, pero se agradece la firma.
Se anularán los comentarios que:
1. No tengan algún tipo de relación con la temática de la nota.
2. Tenga insultos al autor de la nota o a otros comentaristas.
3. Sean de un troll o un hoygan
4. Hagan spam.

Entradas populares de este blog

¿Qué estás poniendo bajo la firma de tu mail?

Un comentario de ayer en el blog sobre sanciones LOPD me recordó un tema que hace tiempo quería comentar: esos curiosos avisos supuestamente legales tan frecuentes al pie de los correos electrónicos, con más tendencia al barroquismo y la extravagancia cuanto más grande es la empresa que lo envía. Se trata de una sanción de 1.200€ a una librería, que aunque incluía en sus correos un enlace a la Política de Privacidad en su web, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) determinó que aunque sea gratuito, no es un procedimiento sencillo ya que, por un lado, la información que se desprende del enlace no permite relacionarlo de forma fácil ni con el ejercicio del derecho de oposición al tratamiento de datos con fines comerciales ni con la existencia de un procedimiento habilitado para ello y, por otro lado, dicho enlace no remite directamente al procedimiento, sino que enlaza con la información. La historia completa en Cuestión de detalles. Comenta Alejandro , de Esal Consultore...

¿Soluciones "a coste cero"?: empecemos a poner un poco de orden

Importantísimo artículo publicado ayer en El Mundo (otro documento imprescindible a partir de ahora en la carpeta de cualquier consultor, pincha la imagen para verlo más grande) denunciando el mal uso de los fondos para formación de trabajadores con el fin de enmascarar la prestación de servicios de consultoría en protección de datos: La protección de datos se financia con el Forcem. La antigua Forcem, ahora denominada Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo, vuelve a estar en entredicho y otra vez es por el uso de los fondos destinados a la formación de trabajadores que gestiona. Empresas dedicadas a la implantación de la protección de datos están utilizando los recursos destinados a cursos de formación como reclamo para pagar sus servicios, en los que la formación únicamente sirve en ocasiones sólo para encubrir la financiación de los recursos. Es lo que ellos denominan la adaptación a la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) "a coste cero" en algunos anun...

Más sobre LOPD a coste cero

Lo comentamos hace tiempo , pero es un tema que ha vuelto a salir tras el comunicado de la Asociación Profesional Española de Privacidad (APEP) y la posterior presentación de un escrito ante la Fundación Tripartita : el asunto de las adaptaciones LOPD "a coste cero" bonificadas con los fondos para formación de trabajadores. En la red social profesional Linkedin se ha abierto un interesante debate sobre el tema dentro del grupo Profesionales Privacidad . Como para poder acceder hay que ser miembro de la red y haber sido aceptado en el grupo, reproduzco a continuación algunas de las opiniones más interesantes en los comentarios. Se han eliminado las referencias personales en respeto a la privacidad del grupo, pero las citas son literales Planteamiento: LOPD a 0 euros ¿Conocéis el problema? Muchos de vosotros conoceréis este tipo de consultorías LOPD a 0 euros en los que se utilizan los fondos para formación que las empresas disponen para enmascarar una "formación LO...

Ya no soy el Coordinador Nacional de Ventas de Grupo Millar2

Como se puede imaginar el respetable lector, un titular así daría para muchos folios de explicaciones y matizaciones, pero como diría el castizo "total pa'qué". Y además Jaime Estevez ya lo explicó muy bien en cierta ocasión . Alguno pensará que no son formas: juro que desde hace más de un mes he pedido varias veces por escrito a la compañía que retirara mi nombre y cargo de la web corporativa y que consensuáramos una nota pública para anunciar la novedad... hasta hoy. The show must go on , afirma el clásico, y no seré yo quien lo enmiende. Damas y caballeros, se abre un mundo de posibilidades, permanezcan a la escucha (o hagan comentarios).

La Fundación Tripartita advierte sobre la "LOPD a coste cero"

Por fin parece que las continuas denuncias y en especial el excelente trabajo de la Asociación Española de Profesionales de la Privacidad (APEP) comienza a dar su frutos en la denuncia del fenómeno de la "LOPD a coste cero". La Fundación Tripartita ha emitido hoy el siguiente comunicado: Comunicado a las empresas que realizan formación para sus trabajadores, en previsión de errores en las bonificaciones relacionadas con la implantación de sistemas de protección de datos de carácter personal. La Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo advierte a empresas y consultores, a todos los gestores de formación para el empleo del sistema de bonificaciones de ámbito estatal, sobre la existencia de entidades que de manera gratuita ofrecen servicios de implantación, auditoría y asesoría jurídica en materia de protección de datos de carácter personal, que en la práctica financian estos servicios con cargo al crédito asignado para la formación, un hecho que puede llegar a ser...