Ir al contenido principal

¿Qué quieres de este blog para 2009?

Este blog tiene un porqué, y está escrito que los consultores de GM2 son dueños de su destino (aunque los visitantes son bienvenidos e invitados a suscribirse y aportar comentarios), así que desde aquí invoco al oráculo y te pregunto a tí que me lees: ¿qué quieres de éste blog para 2009?

Por organizarlo un poco he creado dos encuestas en la barra de utilidades.

La primera es sobre qué temas te gustaría que se trataran más a menudo. He elegido las etiquetas usuales del blog y se permite votar más de una, pero para no tergiversar mucho los resultados os pediría que votárais tres cada uno. Esto no significa obviamente que se vayan a dejar de tratar los temas menos votados, todos ellos son imprescindibles, sino de saber lo que os interesa en mayor medida.

La segunda es sobre la frecuencia de publicación. Desde hace unos meses tengo la costumbre de una nota al día que casi siempre se publica a las 00:01, para que sirva como última actividad de noctámbulos y primera de madrugadores revisores de la bandeja de entrada. Esto no tiene que ser así siempre. Quizás resulte excesivo para algunos, pero otros digan "eh, si hay más, lo quiero". Y vaya si hay más, muchísimo más. En este caso se trata de un sólo voto por persona.

¡A votar!

Y cualquier otra aportación, idea, sugerencia, etc... pincha Comentarios.

Aprovecho para aclarar, tras alguna conversación telefónica con dudas, que la idea escrita en la nota Una nueva etapa no es que yo vaya a desaparecer de las formaciones y el resto de actividades que se celebran en la sede central de GM2 , al contario, ya que mi decisión es centrarme absolutamente en crecer en Madrid, lo más probable es que comience a pasar muchas más horas al día en la oficina.
En cualquier caso, y como es habitual en mí, iré haciendo públicos mis pasos.

Comentarios

  1. Gracias Jesús;
    Para a parte de votar quiero darte mi opinión también y dándote la enhorabuena en tu nuevo proyecto y ya conociéndote un poco te doy ya a parte de esta mañana mí mas total confianza en ti sabiendo que como en tantos otros proyectos conseguirás el éxito que deseas.
    En cuanto a cuanto estamos dispuestos a aguantar, o recibir tus comentarios te diré que hasta que tu cuerpo aguante yo no voy a ser menos y si tu escribes que menos que ver o leer tus comentarios que siempre son de muy buena ayuda.
    Y ya puestos a comentarte, te daré también las gracias, por ser todos de gran ayuda, para cargar las pilas en momentos de situaciones como las que nos acompañan, y es ahora cuanto más hay que tener esa fuerza que tú nos das.
    Uno que te sigue y cree en ti

    ResponderEliminar
  2. Fermín: a mandar (pero no te pases) :-)

    ResponderEliminar
  3. Estimado Jesús:
    Me leo todo, todito lo que escribes. En mi caso, nueva como CSI, tu blog me une al grupo, me da mucha alegría y me sirve de referencia profesional.
    He rellenado las encuestas. Pero, decidas lo que decidas seguir haciendo, seguro que será tan útil como hasta ahora. Muchas gracias de corazón.
    Mercedes

    ResponderEliminar
  4. Mercedes: mil gracias por los elogios :)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Respetamos los comentarios de Anónimos, pero se agradece la firma.
Se anularán los comentarios que:
1. No tengan algún tipo de relación con la temática de la nota.
2. Tenga insultos al autor de la nota o a otros comentaristas.
3. Sean de un troll o un hoygan
4. Hagan spam.

Entradas populares de este blog

¿Qué estás poniendo bajo la firma de tu mail?

Un comentario de ayer en el blog sobre sanciones LOPD me recordó un tema que hace tiempo quería comentar: esos curiosos avisos supuestamente legales tan frecuentes al pie de los correos electrónicos, con más tendencia al barroquismo y la extravagancia cuanto más grande es la empresa que lo envía. Se trata de una sanción de 1.200€ a una librería, que aunque incluía en sus correos un enlace a la Política de Privacidad en su web, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) determinó que aunque sea gratuito, no es un procedimiento sencillo ya que, por un lado, la información que se desprende del enlace no permite relacionarlo de forma fácil ni con el ejercicio del derecho de oposición al tratamiento de datos con fines comerciales ni con la existencia de un procedimiento habilitado para ello y, por otro lado, dicho enlace no remite directamente al procedimiento, sino que enlaza con la información. La historia completa en Cuestión de detalles. Comenta Alejandro , de Esal Consultore...

¿Soluciones "a coste cero"?: empecemos a poner un poco de orden

Importantísimo artículo publicado ayer en El Mundo (otro documento imprescindible a partir de ahora en la carpeta de cualquier consultor, pincha la imagen para verlo más grande) denunciando el mal uso de los fondos para formación de trabajadores con el fin de enmascarar la prestación de servicios de consultoría en protección de datos: La protección de datos se financia con el Forcem. La antigua Forcem, ahora denominada Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo, vuelve a estar en entredicho y otra vez es por el uso de los fondos destinados a la formación de trabajadores que gestiona. Empresas dedicadas a la implantación de la protección de datos están utilizando los recursos destinados a cursos de formación como reclamo para pagar sus servicios, en los que la formación únicamente sirve en ocasiones sólo para encubrir la financiación de los recursos. Es lo que ellos denominan la adaptación a la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) "a coste cero" en algunos anun...

Más sobre LOPD a coste cero

Lo comentamos hace tiempo , pero es un tema que ha vuelto a salir tras el comunicado de la Asociación Profesional Española de Privacidad (APEP) y la posterior presentación de un escrito ante la Fundación Tripartita : el asunto de las adaptaciones LOPD "a coste cero" bonificadas con los fondos para formación de trabajadores. En la red social profesional Linkedin se ha abierto un interesante debate sobre el tema dentro del grupo Profesionales Privacidad . Como para poder acceder hay que ser miembro de la red y haber sido aceptado en el grupo, reproduzco a continuación algunas de las opiniones más interesantes en los comentarios. Se han eliminado las referencias personales en respeto a la privacidad del grupo, pero las citas son literales Planteamiento: LOPD a 0 euros ¿Conocéis el problema? Muchos de vosotros conoceréis este tipo de consultorías LOPD a 0 euros en los que se utilizan los fondos para formación que las empresas disponen para enmascarar una "formación LO...

Ya no soy el Coordinador Nacional de Ventas de Grupo Millar2

Como se puede imaginar el respetable lector, un titular así daría para muchos folios de explicaciones y matizaciones, pero como diría el castizo "total pa'qué". Y además Jaime Estevez ya lo explicó muy bien en cierta ocasión . Alguno pensará que no son formas: juro que desde hace más de un mes he pedido varias veces por escrito a la compañía que retirara mi nombre y cargo de la web corporativa y que consensuáramos una nota pública para anunciar la novedad... hasta hoy. The show must go on , afirma el clásico, y no seré yo quien lo enmiende. Damas y caballeros, se abre un mundo de posibilidades, permanezcan a la escucha (o hagan comentarios).

La Fundación Tripartita advierte sobre la "LOPD a coste cero"

Por fin parece que las continuas denuncias y en especial el excelente trabajo de la Asociación Española de Profesionales de la Privacidad (APEP) comienza a dar su frutos en la denuncia del fenómeno de la "LOPD a coste cero". La Fundación Tripartita ha emitido hoy el siguiente comunicado: Comunicado a las empresas que realizan formación para sus trabajadores, en previsión de errores en las bonificaciones relacionadas con la implantación de sistemas de protección de datos de carácter personal. La Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo advierte a empresas y consultores, a todos los gestores de formación para el empleo del sistema de bonificaciones de ámbito estatal, sobre la existencia de entidades que de manera gratuita ofrecen servicios de implantación, auditoría y asesoría jurídica en materia de protección de datos de carácter personal, que en la práctica financian estos servicios con cargo al crédito asignado para la formación, un hecho que puede llegar a ser...