Ir al contenido principal

Situación de la Ley de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos

No hemos hablado mucho de la LEY 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos, quizás porque debido a que regula las relaciones entre los ciudadanos y la Administración del Estado no tiene una repercusión directa sobre nuestro trabajo.

Sin embargo, resulta evidente que la Administración Pública es uno de los actores clave en el avance de la Sociedad de la Información, y ya que recientemente se ha presentado el segundo Informe semestral sobre ejecución del Plan de actuación de la Ley (julio-diciembre 2008) conviene echarle un vistazo a la situación actual.

Las finalidades de esta Ley son, según su artículo 3:
  1. Facilitar el ejercicio de derechos y el cumplimiento de deberes por medios electrónicos.
  2. Facilitar el acceso por medios electrónicos de los ciudadanos a la información y al procedimiento administrativo, con especial atención a la eliminación de las barreras que limiten dicho acceso.
  3. Crear las condiciones de confianza en el uso de los medios electrónicos, estableciendo las medidas necesarias para la preservación de la integridad de los derechos fundamentales, y en especial los relacionados con la intimidad y la protección de datos de carácter personal, por medio de la garantía de la seguridad de los sistemas, los datos, las comunicaciones, y los servicios electrónicos.
  4. Promover la proximidad con el ciudadano y la transparencia administrativa, así como la mejora continuada en la consecución del interés general.
  5. Contribuir a la mejora del funcionamiento interno de las Administraciones Públicas, incrementando la eficacia y la eficiencia de las mismas mediante el uso de las tecnologías de la información, con las debidas garantías legales en la realización de sus funciones.
  6. Simplificar los procedimientos administrativos y proporcionar oportunidades de participación y mayor transparencia, con las debidas garantías legales.
  7. Contribuir al desarrollo de la sociedad de la información en el ámbito de las Administraciones Públicas y en la sociedad en general.
Y según el Informe citado:
  • Son ya 450 los procedimientos completamente adaptados que pueden tramitarse por vía electrónica en su totalidad.
  • Se ha duplicado el número de servicios accesibles directamente a través de la web 060 hasta llegar a más de 1.100.
  • El número de llamadas telefónicas atendidas en el teléfono 060 se sitúa en torno a las 160.000 por mes.
  • La Red SARA se ha consolidado como la infraestructura de comunicaciones entre todas las Administraciones, interconectando a los Ministerios, Comunidades Autónomas y entidades locales. La capacidad de esta red ha ido creciendo hasta alcanzar 1 Gbps para la conexión entre los Ministerios y 100 Mbps en el caso de las Comunidades Autónomas, y se ampliará hasta un máximo de 10 Gbps a lo largo de 2009.
  • Se ha intensificado la utilización de la plataforma @firma, que permite a todas las Administraciones validar de manera sencilla todos los certificados digitales que se usan en España. Durante el segundo semestre de 2008 ha realizado cinco millones de validaciones.
  • La plataforma de validación de datos de identidad y residencia, que permite a las Administraciones consultar esta información con el fin de evitar al ciudadano la aportación del DNI o el certificado de empadronamiento, ha superado la cifra de 500.000 validaciones mensuales.
  • El Gobierno ha puesto en marcha actividades de formación para evitar la brecha digital en Administración electrónica a fin de que todos los ciudadanos se beneficien de los servicios electrónicos sin ningún tipo de discriminación por razones de edad, sexo, raza, condición social o accesibilidad. Se ha formado a un total de 130 dinamizadores que, junto a los agentes de Red.es, han ofrecido talleres a casi cuatro mil personas.
  • En el marco del proyecto STORK de la Unión Europea, España ha liderado los trabajos para definir las especificidades comunes para la validación de certificados digitales en el ámbito europeo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué estás poniendo bajo la firma de tu mail?

Un comentario de ayer en el blog sobre sanciones LOPD me recordó un tema que hace tiempo quería comentar: esos curiosos avisos supuestamente legales tan frecuentes al pie de los correos electrónicos, con más tendencia al barroquismo y la extravagancia cuanto más grande es la empresa que lo envía. Se trata de una sanción de 1.200€ a una librería, que aunque incluía en sus correos un enlace a la Política de Privacidad en su web, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) determinó que aunque sea gratuito, no es un procedimiento sencillo ya que, por un lado, la información que se desprende del enlace no permite relacionarlo de forma fácil ni con el ejercicio del derecho de oposición al tratamiento de datos con fines comerciales ni con la existencia de un procedimiento habilitado para ello y, por otro lado, dicho enlace no remite directamente al procedimiento, sino que enlaza con la información. La historia completa en Cuestión de detalles. Comenta Alejandro , de Esal Consultore

Contacto Google My Business 2021: teléfono, email, chat

ACTUALIZADO septiembre 2021 Para los dueños de negocios que quieren gestionar sus fichas en Google My Business o Mi Negocio y optimizar su presencia en Google Maps resulta frustrante comprobar como Google va cambiando y escondiendo cada vez mas los métodos de contacto directo con su servicio de ayuda. En este artículo repasamos los métodos válidos en 2021 para contactar con Google por teléfono, email o chat. El problema cada vez mas es que aunque, como vamos a ver a continuación, aún hay métodos indicados por Google para contactar con su equipo, lo cierto es que en los últimos meses cada vez se tarda mas en recibir respuesta tras solicitar el contacto y se reportan incluso casos en los que sencillamente la llamada nunca se produce. Por si acaso, detallamos las diferentes maneras que hemos encontrado de llegar al formulario de petición de llamada. De todas formas, si es esa tu situación, y como dueño de un negocio quieres centrarte en lo tuyo, recuerda que puedes solicitar nuestros

Google I/O 2023

La convención anual de desarrolladores de Google ha traído este año muchas novedades, en especial relacionadas con la inteligencia artificial. En el blog de desarrolladores: 100 things we announced at I/O 2023 En Youtube puedes ver las dos horas de keynote principal, con Sundar Pichai y otros directivos. Si prefieres una versión abreviada y en castellano, en el blog oficial España: Google I/O 2023: una IA más útil para todo el mundo Hay que tener en cuenta que el cambio que probablemente tendrá más incidencia a corto plazo (la versión Bard en las búsquedas) aún no se ha extendido a  todos los países y no tiene versión en castellano. Bard será más visual tanto en sus respuestas como en sus indicaciones. Podrás preguntarle cosas como "¿Cuáles son algunos lugares de interés turístico de Nueva Orleans que no te puedes perder?", y además del texto, obtendrá una respuesta útil junto con imágenes ricas para darte una idea mucho mejor de lo que estás explorando.

Preinscripción para la 31 Conferencia Internacional de Protección de Datos

Se ha abierto la preinscripción para quien quiera estar informado acerca de la evolución de los trabajos de la 31ª Conferencia Internacional de Protección de Datos y Privacidad, asi como de la próxima apertura del plazo de inscripción en la misma, que se celebrará en Madrid en noviembre de este año. En el sitio web de la Conferencia podrás encontrar el FORMULARIO de PREINSCRIPCIÓN . Rellenarlo no significa la inscripción definitiva, proceso este que se realizará en próximas fechas, porque ya avisan que "Precio orientativo 700€".

IA y SEO en tu web: cómo la inteligencia artificial puede mejorar tu posicionamiento en Google

La utilización de la inteligencia artificial (IA) puede mejorar significativamente el posicionamiento de tu sitio web en los motores de búsqueda. La IA permite analizar grandes cantidades de datos, identificar patrones de búsqueda, optimizar la estructura y arquitectura de un sitio web y crear contenido más rápido y de mejor calidad. En este artículo, te explicaremos cómo la IA puede mejorar tu estrategia de SEO y qué herramientas puedes utilizar para sacar el máximo provecho de est a tecnología. Además, te daremos consejos para implementar la IA en tu estrategia de SEO y monitorear y ajustar continuamente tus resultados. ¡Sigue leyendo para descubrir cómo la IA puede mejorar la visibilidad de tu sitio web en los resultados de búsqueda! La IA y su relación con el SEO Para entender la relación entre la inteligencia artificial y el SEO, es importante primero comprender qué es la inteligencia artificial. La inteligencia artificial (IA) se refiere a la capacidad de las computadoras para op