Ir al contenido principal

Informe Ejecutivo GEM España 2008

El programa de investigación GEM (Global Entrepreneurship Monitor, Observatorio global del espíritu empresarial) es una evaluación anual del nivel nacional de la actividad emprendedora. Sobre la base de un sistema armonizado de evaluación del nivel de la actividad empresarial de todos los países participantes, consiste en la exploración del papel del espíritu empresarial en el crecimiento económico nacional. (Se entiende por actividad emprendedora el conjunto de iniciativas de negocio de cualquier tipo y sector, incluido el autoempleo, que están en el mercado por un período no superior a tres años y medio. Superado dicho período, la actividad pasa a ser considerada como consolidada.)

España, adherida al Proyecto desde su apertura Global en el año 2000, ha desarrollado un modelo de implantación y crecimiento del Proyecto que convierte a su Observatorio en el más completo de todos cuantos se han establecido en el mundo. Creando una estructura similar a la del Proyecto Global, pero perfeccionando su gestión interna, España cuenta con 18 equipos operativos.

Recientemente se ha publicado el Informe Ejecutivo 2008 sobre España. Son más de cien densas páginas con información de todo tipo, gráficas, comparativas, análisis, perfiles... un festín informativo.

Si te da pereza, lee al menos estos fragmentos del Resumen Ejecutivo:
La actividad emprendedora en España ha disminuido un 8% entre Julio de 2007 y Julio de 2008 acusando la recesión actualmente convertida en crisis. Este resultado supone la pérdida de más de 150.000 iniciativas en fase emprendedora, es decir, que no tenían más de 42 meses de vida en el mercado en este período.
Acompañando al resultado anterior, el abandono de negocios y empresas en el período analizado invierte su tendencia y aumenta un 30% con respecto al año anterior en que había disminuido más de un 15%. De ellos, un 25% ha sido traspasado o vendido, mientras que un 75% ha cerrado efectivamente.
La recesión ha producido diversos efectos en los indicadores proporcionados por el Observatorio GEM. Así, el perfil del emprendedor de este año cambia de forma que la edad media del mismo se incrementa por mayor retraimiento de los jóvenes en cuanto a considerar la alternativa de emprender como una opción profesional. Asimismo, se acerca la tasa de actividad femenina a la masculina por haber impactado más la recesión en negocios regentados por hombres que por mujeres. También es importante mencionar la menor presencia de emprendedores extranjeros, especialmente, de inmigrantes de régimen general y nacientes.
Los emprendedores de esta edición constituyen un grupo menos homogéneo que los de la pasada, en el sentido de presentar una mayor dispersión en cuanto a nivel de estudios y renta. La recesión ha impulsado a personas, que han perdido su puesto de trabajo por cuenta ajena, a emprender y ello ha tenido como consecuencia la irrupción en este colectivo de emprendedores con menos estudios y poder adquisitivo. Prueba de que esta tendencia continuará es el aumento de un 12,4% de la intención de emprender en los próximos años. Sin embargo, la tasa de actividad emprendedora por necesidad permanecía estable en Julio de 2008, esperándose su incremento en la edición 2009, cuando los efectos de la crisis sean más evidentes.
En cuanto al entorno para emprender, la percepción de oportunidades permanece estable, aumenta la consideración de la actividad emprendedora como buena opción profesional, pero aumenta el temor al fracaso. Los expertos proporcionan una valoración algo negativa de la capacidad de nuestra población para emprender y señalan que la educación específica sigue siendo muy deficitaria en este ámbito. Este factor y la dinámica interna de nuestro mercado son los obstáculos más importantes que existen este año para el desarrollo de la actividad emprendedora.
Ante esta situación, de cara al 2009, pueden darse distintos escenarios y no resulta sencillo aventurar predicciones: por un lado, la tasa de actividad emprendedora podría disminuir debido a las dificultades para hallar financiación en medio de una crisis, pero también podría aumentar debido al apoyo a la actividad emprendedora como una de las soluciones a la falta de empleo. Parte de los subsidios de paro se emplearán para fomentar el autoempleo y ello tendrá su repercusión. Sin embargo es una incógnita si tendrá mayor impacto la dificultad de acceso a financiación privada o si prevalecerán y serán más efectivas las medidas gubernamentales de impulso para emprender.

(zip 6,28 MB) 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué estás poniendo bajo la firma de tu mail?

Un comentario de ayer en el blog sobre sanciones LOPD me recordó un tema que hace tiempo quería comentar: esos curiosos avisos supuestamente legales tan frecuentes al pie de los correos electrónicos, con más tendencia al barroquismo y la extravagancia cuanto más grande es la empresa que lo envía. Se trata de una sanción de 1.200€ a una librería, que aunque incluía en sus correos un enlace a la Política de Privacidad en su web, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) determinó que aunque sea gratuito, no es un procedimiento sencillo ya que, por un lado, la información que se desprende del enlace no permite relacionarlo de forma fácil ni con el ejercicio del derecho de oposición al tratamiento de datos con fines comerciales ni con la existencia de un procedimiento habilitado para ello y, por otro lado, dicho enlace no remite directamente al procedimiento, sino que enlaza con la información. La historia completa en Cuestión de detalles. Comenta Alejandro , de Esal Consultore...

¿Soluciones "a coste cero"?: empecemos a poner un poco de orden

Importantísimo artículo publicado ayer en El Mundo (otro documento imprescindible a partir de ahora en la carpeta de cualquier consultor, pincha la imagen para verlo más grande) denunciando el mal uso de los fondos para formación de trabajadores con el fin de enmascarar la prestación de servicios de consultoría en protección de datos: La protección de datos se financia con el Forcem. La antigua Forcem, ahora denominada Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo, vuelve a estar en entredicho y otra vez es por el uso de los fondos destinados a la formación de trabajadores que gestiona. Empresas dedicadas a la implantación de la protección de datos están utilizando los recursos destinados a cursos de formación como reclamo para pagar sus servicios, en los que la formación únicamente sirve en ocasiones sólo para encubrir la financiación de los recursos. Es lo que ellos denominan la adaptación a la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) "a coste cero" en algunos anun...

Más sobre LOPD a coste cero

Lo comentamos hace tiempo , pero es un tema que ha vuelto a salir tras el comunicado de la Asociación Profesional Española de Privacidad (APEP) y la posterior presentación de un escrito ante la Fundación Tripartita : el asunto de las adaptaciones LOPD "a coste cero" bonificadas con los fondos para formación de trabajadores. En la red social profesional Linkedin se ha abierto un interesante debate sobre el tema dentro del grupo Profesionales Privacidad . Como para poder acceder hay que ser miembro de la red y haber sido aceptado en el grupo, reproduzco a continuación algunas de las opiniones más interesantes en los comentarios. Se han eliminado las referencias personales en respeto a la privacidad del grupo, pero las citas son literales Planteamiento: LOPD a 0 euros ¿Conocéis el problema? Muchos de vosotros conoceréis este tipo de consultorías LOPD a 0 euros en los que se utilizan los fondos para formación que las empresas disponen para enmascarar una "formación LO...

Ya no soy el Coordinador Nacional de Ventas de Grupo Millar2

Como se puede imaginar el respetable lector, un titular así daría para muchos folios de explicaciones y matizaciones, pero como diría el castizo "total pa'qué". Y además Jaime Estevez ya lo explicó muy bien en cierta ocasión . Alguno pensará que no son formas: juro que desde hace más de un mes he pedido varias veces por escrito a la compañía que retirara mi nombre y cargo de la web corporativa y que consensuáramos una nota pública para anunciar la novedad... hasta hoy. The show must go on , afirma el clásico, y no seré yo quien lo enmiende. Damas y caballeros, se abre un mundo de posibilidades, permanezcan a la escucha (o hagan comentarios).

La Fundación Tripartita advierte sobre la "LOPD a coste cero"

Por fin parece que las continuas denuncias y en especial el excelente trabajo de la Asociación Española de Profesionales de la Privacidad (APEP) comienza a dar su frutos en la denuncia del fenómeno de la "LOPD a coste cero". La Fundación Tripartita ha emitido hoy el siguiente comunicado: Comunicado a las empresas que realizan formación para sus trabajadores, en previsión de errores en las bonificaciones relacionadas con la implantación de sistemas de protección de datos de carácter personal. La Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo advierte a empresas y consultores, a todos los gestores de formación para el empleo del sistema de bonificaciones de ámbito estatal, sobre la existencia de entidades que de manera gratuita ofrecen servicios de implantación, auditoría y asesoría jurídica en materia de protección de datos de carácter personal, que en la práctica financian estos servicios con cargo al crédito asignado para la formación, un hecho que puede llegar a ser...