Ir al contenido principal

Navegantes en la Red (2008)

AIMC (Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación), gestora de los más importantes estudios de audiencia en España, entre otros el EGM, ha presentado los resultados de la 11ª Encuesta a Usuarios de Internet (Navegantes en la Red).

El principal propósito de la Encuesta es conocer al detalle el perfil de los internautas, ya que en la actualidad más del 45% de la población mayor de 14 años usa Internet y esta cifra se incrementa cada año. Como en anteriores ocasiones, esta iniciativa no tiene ningún carácter comercial y se realiza con la única ambición de conocer, y luego divulgar, la situación y comportamientos de los internautas, así como las aplicaciones y sistemas que gozan de mayor éxito a través de la Red.

AIMC pone especial interés en la actualización anual del estudio para ofrecer respuestas sobre las nuevas áreas que se desarrollan en la Red, entre ellas:
  • La instauración de las redes sociales
  • Las descargas gratuitas por internet
  • Seguridad digital
  • Acceso multidispositivo
  • Visualización online de videos y descarga de emisiones de televisión
Los españoles, seducidos por las redes sociales

La mitad de los internautas españoles, un 50,8%, está registrado en alguna de red social como Tuenti o Facebook. Una cuarta parte, 23,4%, está inscrito en más de una y las relaciones personales se sitúan como el uso principal de este fenómeno (71,7%) seguido de compartir hobbies (32,6%) y las relaciones laborales.

De hecho, el uso de las redes sociales es intenso, ya que más de un cuarto de los entrevistados las usa a diario y un 41% se conecta al menos una vez a la semana. Cabe destacar que en el estudio de ‘Navegantes en la Red’ del año 2007 Facebook y Tuenti se encontraban en las posiciones 72 y 159, del ránking de páginas web; tal ha sido su auge, que en tan sólo un año, han pasado a ocupar las posiciones 8ª y 10ª, respectivamente.


La web participativa

En el entorno 2.0 la participación de los usuarios es fundamental en Internet. En el estudio observamos como cerca de la mitad de los internautas (un 46%) contribuye con contenidos propios a la web: bien en forma de fotos (el 32.9% de los entrevistados ha subido alguna imagen a la red en el último mes); seguida de textos (20.3%) y vídeos (9.6%).

Y es que los videos en la red ganan protagonismo a una velocidad vertiginosa, ya que el 62,8% de los internautas han visionado algún vídeo de manera online en el último mes, lo que sitúa a Youtube como la séptima página más visitada.

Los blogs también juegan un papel importante para los internautas: un 63,4% de los encuestados ha visitado algún blog, en tanto que un 25,4% ha accedido a blogs de carácter profesional, lo que pone de manifiesto la gran importancia de las bitácoras en el mundo laboral.

La prensa cuenta cada día con más seguidores, ya que el 57.2% de los entrevistados lee tanto los periódicos digitales como su versión impresa, aunque hay algunos que prefieren sólo la edición electrónica (22.9%) o sólo la tradicional (13.5%).

Por otro lado, hay que reseñar que la seguridad es un tema muy importante para los internautas. Más del 80% de los equipos de los entrevistados tiene instalados sistemas de seguridad para proteger sus archivos y programas. En el 65.5% de los casos la instalación la realiza el propio entrevistado y en un 15,9% no lo hace él directamente, sino que lo lleva a cabo un tercero.


Conexión a Internet

Los nuevos dispositivos como el teléfono móvil, la videoconsola y la PDA son cada vez más utilizados como equipos para conectarse a la Red y su aceptación entre el público está creciendo considerablemente en los últimos años. Mientras que el año pasado el acceso diario a Internet con estos aparatos se situaba en el 7.7%, este año casi se duplica, alcanzando el 14.3%.

Las conexiones inalámbricas wifi también continúan expandiéndose. Hay que resaltar que el porcentaje de internautas que no se conectan a Internet a través de este tipo de redes wifi disminuye del 34.1% al 26,2%. Además del tipo de conexión, destaca la velocidad de acceso desde casa. Los internautas se decantan por la opción de 6 megas (pasan del 7.1% al 25,4%), alcanzando los mismos niveles que la de 3 megas.

El coste se ha convertido en un tema que cada vez preocupa más a los internautas. Actualmente se sitúa como la 2ª preocupación (ascendiendo desde el 4º puesto que ocupaba el pasado año) y aumenta del 49.5% al 55,4%. Un año más, el exceso de publicidad continua siendo el mayor problema percibido por los usuarios (57.7%).


Internet como medio de pago

La forma más común de pago en la Red continúa siendo la tarjeta de crédito, usada por el 75% de los usuarios. Por otro lado, las plataformas de pago (Paypal, ePagado, Moneybookers…) siguen en alza y se sitúan como segunda opción para el desembolso económico, superando al contra reembolso y las transferencias.

Y es que Internet se ha convertido en un medio indispensable a la hora de hacer transacciones económicas. Un 66.8% de los encuestados se sienten seguros a la hora de realizar operaciones bancarias cibernéticas, lo que supone 3.5 puntos más que el año anterior); mientras que el 68.1% confían en la tarjeta de crédito para realizar pagos en la Red.

Internet Explorer cae

Por último, MSN/Windows Live Messenger desciende casi 4 puntos (del 64,8% al 60.9%) aunque continua manteniendo su aplastante liderazgo, pues el siguiente soporte de mensajería instantánea, Skype, tan sólo es usado por el 5,4% de los encuestados.

Otro descenso notable, aunque continúa manteniendo la primera posición como navegador líder, es el de Internet Explorer que cae casi 10 puntos respecto al pasado año (del 70.7% al 61.4%). Mozilla Firefox ocupa la segunda posición y ya es usado por un 33.7% frente al 26.8 de la edición anterior.

11ª encuesta AIMC a usuarios de Internet (pdf 2.3 MB)

Foto 1: Internet cafe. jared.   Foto 2: Internet. transCam .
Foto 3: Iphone accesses internet. shapeshift.   Foto 4: Money at hand.  d70focus 

Comentarios

Entradas populares de este blog

12º evento Euskal Valley sobre seguridad y privacidad en Internet.

Ayer jueves se celebró el 12º evento Euskal Valley (#EVEV12) centrado en la temática seguridad y privacidad en Internet. Por la parte de proyectos emprendedores se presentaron  Luis Ángel Del Valle  de SealPath  (solución para proteger y gestionar documentos), así como  Iker Hernández de Enigmedia  (protección de comunicaciones). Posteriormente Mikel García Larragán  presentó la actividad de la asociación Pribatua  mientras yo mismo cerraba con una exposición sobre la controvertida "ley de cookies". Beatriz López ha hecho un estupendo resumen en su blog Mis ideas 2.0 . El evento se celebró en el Espacio “Bizkaia Creativa” en BEAZ Bilbao . La "ley de cookies" from MarketingPositivo

¿Qué estás poniendo bajo la firma de tu mail?

Un comentario de ayer en el blog sobre sanciones LOPD me recordó un tema que hace tiempo quería comentar: esos curiosos avisos supuestamente legales tan frecuentes al pie de los correos electrónicos, con más tendencia al barroquismo y la extravagancia cuanto más grande es la empresa que lo envía. Se trata de una sanción de 1.200€ a una librería, que aunque incluía en sus correos un enlace a la Política de Privacidad en su web, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) determinó que aunque sea gratuito, no es un procedimiento sencillo ya que, por un lado, la información que se desprende del enlace no permite relacionarlo de forma fácil ni con el ejercicio del derecho de oposición al tratamiento de datos con fines comerciales ni con la existencia de un procedimiento habilitado para ello y, por otro lado, dicho enlace no remite directamente al procedimiento, sino que enlaza con la información. La historia completa en Cuestión de detalles. Comenta Alejandro , de Esal Consultore...

Contacto Google My Business 2021: teléfono, email, chat

ACTUALIZADO septiembre 2021 Para los dueños de negocios que quieren gestionar sus fichas en Google My Business o Mi Negocio y optimizar su presencia en Google Maps resulta frustrante comprobar como Google va cambiando y escondiendo cada vez mas los métodos de contacto directo con su servicio de ayuda. En este artículo repasamos los métodos válidos en 2021 para contactar con Google por teléfono, email o chat. El problema cada vez mas es que aunque, como vamos a ver a continuación, aún hay métodos indicados por Google para contactar con su equipo, lo cierto es que en los últimos meses cada vez se tarda mas en recibir respuesta tras solicitar el contacto y se reportan incluso casos en los que sencillamente la llamada nunca se produce. Por si acaso, detallamos las diferentes maneras que hemos encontrado de llegar al formulario de petición de llamada. De todas formas, si es esa tu situación, y como dueño de un negocio quieres centrarte en lo tuyo, recuerda que puedes solicitar nuestros ...

SEO Internacional: Estrategias clave para tu éxito global

Desde que abrimos el departamento de SEO Internacional ha sido el capítulo de mayor crecimiento dentro de la agencia. Actualmente estamos trabajando con diferentes clientes que desde España operan en los mercados de Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Portugal, Hispanoamérica y Alemania. El SEO internacional es esencial para empresas que buscan expandir su presencia en el mercado global. Abarca técnicas específicas que permiten optimizar un sitio web para atraer tráfico de diferentes países y en varios idiomas. La implementación de estrategias adecuadas en SEO internacional no solo mejora la visibilidad, sino que también potencia las oportunidades de conversión. Comprender la importancia de la localización y la adaptación del contenido es clave para un éxito duradero. Importancia del SEO Internacional El SEO Internacional tiene un papel crucial en la expansión de las empresas en el mercado global. Con una estrategia sólida, las marcas pueden proyectar su presencia más allá de sus fro...

Caso de estudio: crisis de reputación digital de Conversia

Ayer publiqué la noticia sobre el convenio entre la empresa Conversia y la Federación de Municipios y Provincias de Castilla La Mancha , mediante el cual se extiende y patrocina desde instancias municipales la práctica fraudulenta conocida como "LOPD a coste cero", así como las distintas reacciones al tema por parte de organismos y profesionales del sector. Dejando aparte la cuestión profesional y legal, vamos a ver en un rápido repaso cuál ha sido la consecuencia "reputacional" de todo el asunto. Primero hay que aclarar que la empresa Conversia ya venía arrastrando una imagen bastante negativa en internet como demuestran las sugerencias de Google a la búsqueda de su nombre. Se puede ver en esta imagen. Esto intentaron contrarestarlo de la forma más chapucera posible: creando una granja de sitios con la intención de "tapar" en los resultados Google los enlaces críticos. Así podemos encontrar en un repaso rápido (va sin enlaces, ya se sabe porqué): ...